Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta impulsó el crecimiento de las exportaciones neuquinas

Gracias a las ventas de petróleo y gas, la provincia de Neuquén se convirtió en la principal exportadora de la región patagónica, superando a Chubut y Santa Cruz que la aventajaban en los años anteriores.

Energía12 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEO BARRIL4
El desempeño exportador neuquino se explicó fundamentalmente por las ventas de petróleo crudo.

Las exportaciones de Neuquén crecieron como las de ninguna provincia el año pasado y traccionaron a la región patagónica al tope del ranking nacional de crecimiento de ventas de productos al exterior. El desempeño exportador neuquino se explicó fundamentalmente por las ventas de petróleo crudo y en segunda medida por las de gas.

El INDEC acaba de publicar el informe sobre el origen provincial de las exportaciones argentinas del año pasado. Las exportaciones neuquinas treparon hasta el 3,3 por ciento del total de las realizadas por el país el año pasado.

Neuquén exportó 2.912 millones de dólares en el transcurso del año 2022. Registró una suba de 271,4 por ciento respecto a 2021 debido al incremento en las ventas externas de petróleo crudo y gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos, que en el período interanual crecieron 274,2 por ciento y 491 por ciento, respectivamente, alcanzaron en conjunto el 97,8 por ciento de las exportaciones provinciales y totalizaron 2.849 millones de dólares durante el período.

El informe destacó que fue distinto el comportamiento que presentó el sub-rubro frutas frescas –mayoritariamente peras, frutas de carozo y manzanas– que, con una caída de 12,9 por ciento, alcanzó el 0,9 por ciento de las ventas externas de la provincia.

USMCA fue el principal destino de las exportaciones neuquinas, concentrando el 43,3 por ciento de los despachos, seguido por Chile (24,4%), Medio Oriente (13,4%), Mercosur (10,1%) y Unión Europea (6,9%).

USMCA es el tratado comercial que integran Estados Unidos, Canadá y México (ex NAFTA). Mientras que el Mercosur está conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Dentro de las USMCA, Estados Unidos concentró casi la totalidad de las compras a Neuquén, mientras que Brasil es el principal destino dentro del Mercosur de los productos exportados desde la provincia.

Neuquén pasó al frente en la Patagonia. Gracias al boom de exportaciones hidrocarburíferas, Neuquén pasó a liderar la fuerza exportadora de la Patagonia, superando a Chubut y Santa Cruz que antes producían más divisas por ventas al exterior.

La región Patagonia exportó 8.573 millones de dólares durante el 2022, un monto 42,1 por ciento superior al registrado en 2021, y que representó 9,7 por ciento de las exportaciones argentinas. En orden de importancia, los mayores compradores de la región fueron USMCA, Chile, Unión Europea, Mercosur, Medio Oriente y Suiza, citó el informe sobre el origen provincial de las exportaciones argentinas.

Las exportaciones desde la Patagonia, en orden descendente, fueron realizadas por las provincias de Neuquén (34%); Chubut (30%); Santa Cruz (26,2%); Río Negro (5,4%) y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (4,5%).

En la región patagónica se destacaron las exportaciones de combustibles y energía, que fueron de 4.690 millones de dólares (54,7% del total exportado por la Patagonia) y que registraron un fuerte aumento de 123,8 por ciento con respecto al año anterior. Las exportaciones de manufacturas de origen industrial alcanzaron 2.336 millones de dólares (27,3% de las exportaciones) y mostraron un alza de 10 por ciento con respecto a 2021, precisó el INDEC.

Los despachos al exterior de productos primarios totalizaron 1.285 millones de dólares (15% de las exportaciones de la región) y se redujeron 17,4 por ciento de manera interanual. Por último, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario sumaron 262 millones de dólares (3,1% de las exportaciones) y crecieron 1,6 por ciento con respecto a 2021.

La Patagonia realizó las mayores exportaciones del complejo aluminio (87,1%) y una gran parte del complejo pesquero nacional (50,6%). Asimismo, se observó un papel sustancial en el sector minero metalífero y litio, en el cual la Patagonia aportó el 42,2 por ciento, con el 58,2 por ciento de los despachos al exterior del complejo oro y plata.

La región patagónica tuvo un rol importante también en el complejo peras y manzanas (87,4% del total nacional) y en el petrolero-petroquímico (dentro del cual la Patagonia aportó el 50,5% de las exportaciones totales por un valor de 4.698 millones de dólares), así como en el complejo textil, en el que la región representó 23,7 por ciento del total nacional de las exportaciones.

 

FLAVIA ROYON3Vaca Muerta generará U$S 8.000 millones excedentes por aumento de producción

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK