Agenda Economica Neuquen

El sector público deberá canjear sus bonos en dólares por títulos en pesos

El Gobierno busca convertir USD 4.000 millones de bonos Globales bajo ley extranjera a títulos pagaderos en pesos. La medida tiene lugar en medio de la suba de las cotizaciones del contado con liquidación, que orilló los 400 pesos.

Economía 22 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MINISTERIO ECONOMIA3
El equipo económico espera “estabilizar” el mercado y evitar disparadas de precios.

El Gobierno obligará a través de un decreto a que todos los organismos públicos nacionales canjeen sus tenencias de bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos públicos nuevos en pesos, una medida con la que busca dar de baja USD 4.000 millones de este tipo de activos en moneda norteamericana. En paralelo, buscará con otras medidas sumarle volumen al mercado del dólar contado con liquidación, en medio de la suba de las cotizaciones paralelas.

En un juego de pinzas que pondrá en marcha el Ministerio de Economía, el Poder Ejecutivo buscará, en simultáneo, quitar bonos en dólares Globales del stock circulante que está en poder de los organismos del sector público. Y al mismo tiempo, el Gobierno hará uso de otro tipo de bonos en moneda extranjera también en las carteras públicas (los BONARES) para que, por medio de subastas periódicas ante el mercado, sumen oferta al mercado “contado con liqui”.

El equipo económico espera, al sumar liquidez y profundidad a la plaza de CCL, “estabilizar” el mercado y evitar disparadas de precios, según afirmaron en despachos oficiales. La reunión de este miércoles con bancos, fondos inversores y Alycs servirá para ponerlos en autos sobre la nueva normativa y para hacerlos participar del nuevo circuito de compraventa de contado con liquidación que prevé Economía.

Dos medidas para buscar calma financiera. A través de un decreto que será publicado este miércoles, el Gobierno dispondrá que todos los organismos públicos se desprendan de sus bonos de la deuda en dólares. Habrá, como fue dicho, dos vías. Los títulos que estén regidos bajo ley extranjera en sus contratos, serán retirados del mercado, por un valor de USD 4.000 millones. A cambio de esos activos el Tesoro les dará bonos pagaderos en pesos, en un menú que podría incluir títulos indexados o atados al dólar. Será, entonces, una pesificación de sus activos.

Por otro, los títulos en moneda dura que estén denominados bajo ley local, serán ofrecidos a través de subastas en el mercado con volúmenes y frecuencia que dispongan el Ministerio de Economía y el Banco Central. El objetivo, aseguraron altas fuentes oficiales, es poder “actuar” ante un aumento de precio en el mercado de “contado con liqui” sin necesidad de usar reservas. Con esos BONARES, así, los agentes del mercado podrán operar CCL.

Hay un objetivo de máxima que señalaron en los despachos oficiales que es dotar a ese mercado, que de manera habitual con operaciones pequeñas puede sufrir grandes variaciones de precio, de un potencial adicional de USD 35.000 millones más. Hasta la actualidad existía una restricción para que ese tipo de títulos formen parte del universo “contado con liqui” ya que las Alycs tenían límites a la operación de los BONARES, algo que se espera, sea flexibilizado en breve.

Este martes, el ministerio de Economía que comanda Sergio Massa convocó para este miércoles a una reunión a ejecutivos de bancos, compañías de seguros y de fondos comunes de inversión. “Va a ser un desayuno de trabajo para intercambiar opiniones de contexto”, afirmaron cerca del ministro. Se espera que el encuentro se dé detalles de la nueva disposición. Están invitados también representantes de las principales cámaras de entidades financieras.

El encuentro se dará en medio de la tensión financiera por la caída continua de reservas, la reformulación de las metas con el Fondo Monetario Internacional y el último dato de inflación de febrero, que trastocó las expectativas previas y que hizo superar la suba de precios anual la barrera del 100 por ciento.

Ese encuentro estará relacionado con la medida que anticiparon este martes desde el equipo económico. Sucede que una parte de ese proceso que imaginan en el Poder Ejecutivo tiene un papel central el sector privado. El Gobierno busca que los operadores del mercado local correspondan a esa oferta “nueva” de bonos en dólares que ofrecerán los organismos públicos para operar contado con liquidación. “Los necesitamos porque son los que hacen girar la rueda”, resumieron desde un despacho.

Una señal de alarma que llevó al equipo económico a apurar una medida de esta naturaleza tiene que ver con el impacto que registraron de la suba de los dólares paralelos en los índices de inflación. Según detectaron los técnicos, la escalada en los tipos de cambio financieros en enero terminó por impactar de manera decisiva en el índice de precios de ese mes.

“En años electorales hay procesos de cobertura con instrumentos en dólares. Hacemos esto para que no nos agarre julio con una situación de inestabilidad”, dijeron fuentes oficiales. “Lo que queremos es que los dólares financieros sigan la correlacion con el resto de la economía”, afirmaron.

Entre los objetivos que listaron desde el equipo económico que esperan lograr con esta medida, afirmaron que “permite absorber excedentes de pesos que de otra manera presionan sobre la inflación, logra reducir deuda en dólares con legislación extranjera, genera instrumentos para actuar en el mercado de dólares financieros sin afectar las reservas y concentra el manejo de esos instrumentos (hoy diseminados en distintos organismos del sector público en el Ministerio de Economía, en coordinación con el Banco Central”.

Además, continuaron, “ayuda a reducir la volatilidad del mercado de dólares financieros en particular, y del mercado de capitales en general, evitando así su impacto entre otros en la inflación”. Hay otro impacto que esperan en el Ministerio de Economía y es que, al tener los bonos globales USD 4.000 millones menos de stock circulante, que eso mejore sus paridades y que implique algún alivio en el riesgo país.

Fuente: INFOBAE

 

BCRA2-696x418El BCRA subió la tasa de interés de los plazos fijos al 78% anual

Te puede interesar
MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK