Agenda Economica Neuquen

Neuquén supera la media nacional en ausentismo por COVID

El aumento en la cantidad de casos de COVID en las últimas semanas en Argentina afectó diferentes actividades, y los sectores comerciales son los que más sintieron el ausentismo.

Economía 12 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMERCIOS-NQN-CUARENTENA4-696x391

Según un estudio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Neuquén se encuentra tercera entre las provincias más afectada, con el 31%, solo detrás de Córdoba, una de las provincias más complicadas por la ola de contagios, con el 50%, y Jujuy, con el 33%.

De acuerdo al informe, que recopila la información de 290 casos en toda Argentina, el promedio de ausentismo en el país es del 21%. En declaraciones a LU5, Daniel González, titular de ACIPAN, dijo que llama la atención la situación neuquina y manifestó que el índice es alto.

«Recibimos muchísimos llamados, gente de gastronomía, que son los que más afectados se vieron, también en el petróleo, que tuvieron que levantar algunos equipos», agregó. En ese sentido, expresó que se espera que con las nuevas disposiciones de aislamiento se reviertan algunas situaciones y destacó la importancia de la vacunación.

Desde CAME indicaron que la evolución del contagio es muy dinámica y variable según la provincia que se trate. En tanto, que Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), remarcó que en este sector, el ausentismo aumentó un 25% en las últimas dos semanas.

En Neuquén, los últimos estudios realizados por la Asociación de Industriales de Neuquén (ADINEU) relevaron que hay entre un 6% y 7% de ausentismo en las fábricas de la provincia. Sin embargo, los datos corresponden al lunes 3 de enero, por lo que se estima que el porcentaje puede haberse disparado en los últimos días.

La ausencia del personal afecta de gran manera al trabajo cotidiano en las fábricas. «Si es una industria informática, el 90% de la actividad se puede hacer con teletrabajo, pero en otras industrias, como la metalmecánica, casi todos los empleados deben trabajar al frente de una máquina y sólo pueden hacer teletrabajo los empleados administrativos», sostuvo Roberto Enríquez, titular de ADINEU.

Según detalló, el ausentismo que afecta a Neuquén en menor medida es más grave en otras provincias que son productoras de partes fundamentales para el ensamble de sus productos. «Las partes que venían de Córdoba o de Santa Fe y que tenían fecha de entrega en 15 o 20 días ahora demoran 35 o 40, eso nos afecta incluso más que la falta de personal», detalló.

El industrial se mostró a favor de las medidas que indican que los contactos estrechos vacunados y sin síntomas no tengan que cumplir el aislamiento, ya que consideró que hay muchas personas que sólo se aíslan por temor, o que incluso se aprovechan de la situación para no concurrir a las empresas. Por eso, aclaró que es necesario reducir los criterios de aislamiento para evitar que se paralice la actividad económica, que es fuente de sustento para todos.

Enríquez señaló que se ven visiblemente afectados por la curva de contagios en ascenso, y agregó que la situación es tan dinámica que no saben cómo actuar frente a la disposición neuquina de sólo hisopar a las personas mayores de 60 años o las que padezcan factores de riesgo. «Es cierto que no van a tener un certificado que acredite que son positivos, pero también tenemos que cuidar el aspecto humano y evitar que una persona contagiada contamine al resto de sus compañeros», indicó.

A su vez, señaló que la falta de un solo operario muchas veces complica un proceso completo de producción, ya que no cuentan con «un número dos» para operar esa máquina y, por eso, no cuentan con los componentes necesarios para culminar el proceso y terminar el producto final.

ARABELA-CARRERAS-PRENSA-696x391Río Negro flexibiliza el aislamiento por Covid para el sector privado
CALF2-696x522Acusan a CALF de “hostigamiento tarifario” hacia la Hotelería y Gastronomía



Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK