Agenda Economica Neuquen

Neuquén supera la media nacional en ausentismo por COVID

El aumento en la cantidad de casos de COVID en las últimas semanas en Argentina afectó diferentes actividades, y los sectores comerciales son los que más sintieron el ausentismo.

Economía 12 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMERCIOS-NQN-CUARENTENA4-696x391

Según un estudio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Neuquén se encuentra tercera entre las provincias más afectada, con el 31%, solo detrás de Córdoba, una de las provincias más complicadas por la ola de contagios, con el 50%, y Jujuy, con el 33%.

De acuerdo al informe, que recopila la información de 290 casos en toda Argentina, el promedio de ausentismo en el país es del 21%. En declaraciones a LU5, Daniel González, titular de ACIPAN, dijo que llama la atención la situación neuquina y manifestó que el índice es alto.

«Recibimos muchísimos llamados, gente de gastronomía, que son los que más afectados se vieron, también en el petróleo, que tuvieron que levantar algunos equipos», agregó. En ese sentido, expresó que se espera que con las nuevas disposiciones de aislamiento se reviertan algunas situaciones y destacó la importancia de la vacunación.

Desde CAME indicaron que la evolución del contagio es muy dinámica y variable según la provincia que se trate. En tanto, que Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), remarcó que en este sector, el ausentismo aumentó un 25% en las últimas dos semanas.

En Neuquén, los últimos estudios realizados por la Asociación de Industriales de Neuquén (ADINEU) relevaron que hay entre un 6% y 7% de ausentismo en las fábricas de la provincia. Sin embargo, los datos corresponden al lunes 3 de enero, por lo que se estima que el porcentaje puede haberse disparado en los últimos días.

La ausencia del personal afecta de gran manera al trabajo cotidiano en las fábricas. «Si es una industria informática, el 90% de la actividad se puede hacer con teletrabajo, pero en otras industrias, como la metalmecánica, casi todos los empleados deben trabajar al frente de una máquina y sólo pueden hacer teletrabajo los empleados administrativos», sostuvo Roberto Enríquez, titular de ADINEU.

Según detalló, el ausentismo que afecta a Neuquén en menor medida es más grave en otras provincias que son productoras de partes fundamentales para el ensamble de sus productos. «Las partes que venían de Córdoba o de Santa Fe y que tenían fecha de entrega en 15 o 20 días ahora demoran 35 o 40, eso nos afecta incluso más que la falta de personal», detalló.

El industrial se mostró a favor de las medidas que indican que los contactos estrechos vacunados y sin síntomas no tengan que cumplir el aislamiento, ya que consideró que hay muchas personas que sólo se aíslan por temor, o que incluso se aprovechan de la situación para no concurrir a las empresas. Por eso, aclaró que es necesario reducir los criterios de aislamiento para evitar que se paralice la actividad económica, que es fuente de sustento para todos.

Enríquez señaló que se ven visiblemente afectados por la curva de contagios en ascenso, y agregó que la situación es tan dinámica que no saben cómo actuar frente a la disposición neuquina de sólo hisopar a las personas mayores de 60 años o las que padezcan factores de riesgo. «Es cierto que no van a tener un certificado que acredite que son positivos, pero también tenemos que cuidar el aspecto humano y evitar que una persona contagiada contamine al resto de sus compañeros», indicó.

A su vez, señaló que la falta de un solo operario muchas veces complica un proceso completo de producción, ya que no cuentan con «un número dos» para operar esa máquina y, por eso, no cuentan con los componentes necesarios para culminar el proceso y terminar el producto final.

ARABELA-CARRERAS-PRENSA-696x391Río Negro flexibiliza el aislamiento por Covid para el sector privado
CALF2-696x522Acusan a CALF de “hostigamiento tarifario” hacia la Hotelería y Gastronomía



Te puede interesar
TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK