Agenda Economica Neuquen

La inflación superará el 7% en marzo

Los analistas privados que miden el avance de la inflación coinciden en que el dato de marzo, que el INDEC difundirá el viernes 14 de abril, será mayor al de febrero y comenzará con un 7. Aumentos regulados y alimentos empujan el número general.

Economía 02 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
La suba de alimentos sigue empujando la inflación mes a mes.

Tras el 6,6% de inflación de febrero y el quiebre de la barrera del 100% anual, marzo cerró sin mejores novedades en materia de precios y presión al bolsillo.

Los analistas privados que miden el avance de la inflación coinciden en que el dato de marzo, que el INDEC difundirá el viernes 14 de abril, será mayor al de febrero y comenzará con un 7.

Si bien resaltan que disminuyó el ritmo de aumento en el rubro alimentos y bebidas desde el 9,8% que midió febrero, todavía el número es alto. Este mes lo que impactaría en mayor grado son los aumentos de los precios regulados.

Para la consultora C&T, “la inflación se siguió acelerando y alcanzó en marzo el 7% mensual. Fue la más alta de los últimos siete meses y superó el pico de marzo de 2022. Así, la variación de 12 meses alcanzó un 107,7%”.

“Marzo es un mes históricamente inflacionario, entre otras cosas, por el impacto del inicio de las clases y el cambio de temporada de indumentaria”, agregaron.

En ese contexto, midieron el rubro educación con una inflación de 14,9% en marzo. Esto se explica en gran parte por el acuerdo que ya tenía pactado el Ministerio de Economía con las cámaras empresarias de educación privada, que incluyó un aumento de cuotas del orden del 16,8% para este mes.

Respecto de alimentos y bebidas, para la consultora el 7,7% en marzo implica una moderación después de casi 10% en febrero, pero significa todavía un elevado ritmo. La carne moderó la suba especialmente en las últimas semanas, aunque promedió una suba de 9% en el mes.

Aceites, panificados y bebidas mostraron una desaceleración mensual, mientras que lácteos, frutas y especialmente verduras aceleraron la suba.

Para ECOLATINA, la medición del índice en Gran Buenos Aires arrojó una inflación en marzo de 7,4% mensual. Coincidentemente con los análisis de C&T, los aumentos estuvieron fogoneados por los rubros de educación e indumentaria.

También hicieron un aporte importante los precios regulados: boletos de trenes y colectivos y costo de prepagas van al ritmo de la inflación pasada y el Ripte. Además, se registraron incrementos en naftas y colegios privados por los acuerdos con el Gobiernos por Precios Justos. Por último, en marzo impactaron subas en la ficha de taxi, cable e internet.

Las mediciones de Alimentos y Bebidas realizadas por ECOLATINA constataron una disminución del ritmo de aumentos, desde el 10,6% de febrero a un 6,7% en marzo.

Según la consultora LCG, que mide el rubro semanalmente, “por quinta semana consecutiva, la inflación promedio mensual de alimentos y bebidas desaceleró y se ubicó en el 4,7%”.

Dentro de los rubros, se destaca que panificados y pastas (8,7%), y lácteos y huevos (6%) subieron ese mes por encima del promedio.

Respecto de la carne, LCG indica que, en un seguimiento histórico de la evolución del precio respecto del promedio de alimentos, aún le queda un recorrido de 9,5% de aumento para alcanzar al promedio del resto de los alimentos, teniendo en cuenta el retraso que acumulo en 2022.

El viernes 14 de abril, el INDEC dará a conocer el índice de precios al consumidor de marzo. Si el IPC arrojase mínimamente un 7%, la inflación oficial alcanzaría el 102,9% interanual.

 

JUAN PABLO SERRA RADIO“La inflación va a tener que resolverla el próximo gobierno”

Te puede interesar
FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK