Agenda Economica Neuquen

El salario privado le ganó a la inflación en Neuquén

Neuquén tuvo una suba nominal anual del 119,9% en los salarios formales del sector privado, por efecto de la actividad petrolera en Vaca Muerta. Además es la segunda provincia con mayor nivel de ingresos en la actualidad de Neuquén ($281.405), detrás de Santa Cruz.

Economía 04 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF VACA MUERTA2
El sector petrolero con Vaca Muerta empuja hacia arriba los salarios privados en Neuquén.

En el 2022, el sector privado registrado de la mayoría de las provincias logró superar el avance del Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero con diferencias notorias entre una jurisdicción y otra.

Según estadísticas del Ministerio de Trabajo de la Nación, la provincia que mayor ajuste salarial tuvo durante el 2022, hablando estrictamente del sector privado registrado, fue Neuquén, con una suba nominal anual del 119,9%. Mucho tuvo que ver la actividad desarrollada por el sector petrolero en Vaca Muerta, que viene rompiendo récords de producción y genera un efecto de “arrastre” sobre el resto de las actividades económicas de la provincia.

La segunda provincia con mayor aumento de salarios en 2022 fue Salta, que tuvo un incremento del 104,3%, seguida por Santiago del Estero (103,6%) y Catamarca (102,8 por ciento).

Solo cinco jurisdicciones tuvieron aumentos salariales promedio por debajo del IPC, que cerró el 2022 con una suba del 94,8%. Se trata de Chubut, Capital Federal, Santa Cruz, San Luis y Tierra del Fuego. 

Jorge Colina, economista del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), dijo que las diferencias de incrementos salariales se deben a la dinámica propia que tuvo cada provincia. “Entre las que tuvieron tres dígitos de crecimiento está por ejemplo Neuquén, por Vaca Muerta. Por su parte, las del norte, Salta y Santiago del Estero, deben estar teniendo inversiones de economías regionales, y Jujuy y Catamarca están trabajando fuerte con la minería”.

“Las provincias más maduras, como CABA y Buenos Aires, muestran menos crecimiento porque son grandes aglomerados. Para dinamizarlas se necesitan grandes inversiones que hoy la región metropolitana no tiene”, agregó.

También compartió su opinión el economista y ex ministro de Producción, Dante Sica, quien coincidió en que la actividad de Vaca Muerta explica el fuerte ajuste salarial promedio del sector privado registrado de Neuquén. “Todas las actividades del sector energético pagan buenos salarios y tienden a otorgar ajustes por encima del promedio. Cuanto más grandes son las empresas del sector y más vinculadas están al comercio exterior, mayores son sus salarios”, apuntó.

“En lo que respecta a Salta y Catamarca, se ha destacado mucho la actividad minera. Es otro sector con salarios altos y con poder de negociación por parte de los trabajadores”, subrayó el economista. “Santiago del Estero, por su parte, tuvo cierto dinamismo el año pasado, pero tiene un sector privado muy pequeño, que es sensible a las variaciones”, agregó.

En relación al fondo de la tabla, Dante Sica recordó que el sector privado de Tierra del Fuego depende en gran medida de lo que pase en el rubro de electrónica. “Se trata de una actividad con salarios altos. Cuando los ingresos están a cierta escala, son menos propensos a subas porcentuales grandes (por arriba del IPC)”, comentó.

Los extremos. El ritmo de incremento salarial del 2022 es reflejo directo de cómo le fue al sector privado de cada provincia durante el año pasado, pero el ránking de salarios muestra qué jurisdicciones están mejor orientadas a nivel estructural. 

Según las estadísticas del Ministerio de Trabajo, la provincia con mayor salario promedio es Santa Cruz. Los trabajadores de esa jurisdicción percibieron un sueldo medio neto de $295.155 en noviembre del 2022. Ya están publicados los números de diciembre, pero incluyen el pago del medio aguinaldo, por lo que se generan distorsiones que dificultan el análisis de los números reales.

Por otro lado, a la hora de analizar las estadísticas destacan los analistas del sector privado que “hay que tener en cuenta que el salario promedio de cada provincia no es representativo del total de la población ni de todas las actividades económicas. Hay jurisdicciones que tienen un sueldo promedio alto por la incidencia de dos o tres actividades en particular, pero la mayoría de los trabajadores se desempeñan en sectores de menor nivel de ingresos”.

La segunda provincia con mayor nivel de ingresos en la actualidad de Neuquén ($281.405), que en el transcurso del 2022 superó a Chubut, relegándola al tercer puesto (261.475 pesos).

En el otro extremo se encuentran Chaco ($120.071), Misiones ($117.209) y Santiago del Estero ($109.628). Se destacó también el desempeño negativo de Formosa, que cayó cuatro lugares en el ranking de salarios, pasando del puesto 16 al 20, con menos promedio.

Para Dante Sica, el nivel general de los ingresos de cada provincia depende particularmente del peso de los sectores más importantes de su economía. “Es lo que determina cuánto gana el sector privado en general. Por eso provincias con matriz productiva orientada en la energía o el sector TIC, tienen mejores ingresos que otras con otros sectores dominantes”, contó el economista.

Jorge Colina destacó que el nivel de ingreso promedio del sector privado argentino es determinado por la productividad de cada provincia, que tiene que ver con la dotación de recursos naturales y el tamaño de su población. “Por eso la Patagonia está arriba en el ranking, porque tiene muchos recursos naturales y poca población”, aclaró.

“En países mejor organizados la productividad depende de la sofisticación de la estructura productiva, las condiciones de la infraestructura dura (capital social físico) y blanda (capital humano) y la buena gestión de las empresas. En Argentina tenemos un gran déficit de estos factores”, remarcó Colina.

 

POBREZA NQN2Aumentó la pobreza en Neuquén y afecta a 30 mil hogares

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK