Agenda Economica Neuquen

Anuncian un nuevo Dólar Agro a $300 para la soja y economías regionales

El ministro Sergio Massa dijo que habrá un tipo de cambio diferencial para la soja por 45 días y uno de economías regionales por 5 meses. Con las medidas, el Ministerio de Economía buscará acumular unos USD 6.000 millones de reservas.

Economía 05 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA DOLAR AGRO
Massa anunció el nuevo esquema del “dólar agro” a 300 pesos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el nuevo esquema del “dólar agro” y el programa para economía regionales, con un dólar a 300 pesos. El paquete se instrumentará a través de tres decretos presidenciales, precisó en el Palacio de Hacienda ante funcionarios y empresarios.

“Nos toca enfrentar la peor sequía de la historia argentina. Cuando uno mira los registros, encuentra los últimos registros en 1922 y no encuentra desde el punto de vista del impacto climático y productivo comparativos que nos puedan mostrar situaciones similares a la que estamos viviendo”, arrancó Massa. Aunque afirmó que se han adoptado varias políticas de asistencia en el pasado, consideró que “muchas veces la ayuda no llega”.

“Pretendemos que se suspendan con esta norma ejecuciones fiscales, bancarias, que se suspendan mientras dure la emergencia las percepciones de adelanto o anticipo de impuestos que cobra el Estado y que esos 69.000 productores sientan que el Estado argentino no solamente los asiste con algún aporte no reintegrable sino les facilita y viabiliza el mantenerse con acceso al mercado de crédito para encarar lo que aspiramos sea una mejor etapa a partir de mayo con las llegadas de las lluvias”, precisó el funcionario. “El campo es uno de los grandes generadores de divisas de la Argentina”, expresó el funcionario.

Sobre la segunda medida, Massa expresó que en 2022 se desarrolló un “mecanismo de incentivo mutuo” con las dos versiones del dólar soja. Ahora, afirmó, “se decidió avanzar no solamente con soja, sino también con las economías regionales”.

“Se prevé un tipo de cambio fijo de $300 para el productor por 45 días”, precisó el ministro. Además, “se incorporó a las economías regionales, que es una de las grandes empleadoras del país, porque la sostenibilidad es uno de los factores de elegibilidad del programa”. En este caso, será del 8 de abril al 30 de agosto.

El segundo, aclaró, es mantener los precios internos: “Queremos que aumenten las exportaciones, sino también que no aumenten los precios internos, que esa ganancia mayor se vea reflejada en los precios del mercado interno”. También, afirmó, deberán mantener “los volúmenes de abastecimiento” en el mercado interno.

El tercer decreto, anticipó, es “para aquellos que no juegan limpio entre los exportadores; aunque hay un plazo de 180 días y hay muchos que hacen el esfuerzo y traen las divisas, eso se ve desdibujado porque especulan y le hacen trampa al Estado”. Por eso, “para esos 3.700 millones de dólares de empresas argentinas que no han cumplido, habrá un mecanismo de suspensión del CUIT de las empresas y de sus directores; aspiramos a que, aquellos que evadieron su obligación con el Banco Central, se conviertan en personas no hábiles a nivel comercial”. También, se les suspenderá el acceso al mercado único y libre de cambios (MULC) si, luego de 30 días de sancionado el decreto, no cumplen con la obligación de liquidar a tiempo.

Massa agradeció a los productores y a CIARA por su apoyo; además, los invitó a que “con este mecanismo, la posibilidad de abrir nuevos mercados”, tras el efecto negativo de la sequía. “Vender trabajo argentino al mundo es lo único que va a terminar con la idea de que cada 10 años entramos en una crisis”, explicó el ministro.

LAS MEDIDAS

• Programa de Emergencia con automaticidad de beneficios para los productores afectados por la sequía. Implica la suspensión de ejecuciones fiscales, bancarias, percepciones de impuestos.

• Programa de Incrementó Exportador: Tipo de Cambio fijo de $300 del 8/4 al 31/5 para exportación del complejo Soja

• Economías Regionales: Rueda especial de Tipo de Cambio exportador desde el 8/4 al 30/8

• 3 condiciones de acceso: Participación en Precios Justos.  Mantener el nivel de empleo. Garantizar volumen y abastecimiento doméstico 

•  Régimen de sanciones para quienes no cumplieron con la liquidación de USD comprometida. Suspensión de CUIT y acceso a MULC. Tienen 30 días para ingresar unos USD 3.700 millones.

 

 

MASSA GOPINATHLas advertencias del FMI para “salvaguardar la estabilidad”

 

Te puede interesar
RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK