Agenda Economica Neuquen

Anuncian un nuevo Dólar Agro a $300 para la soja y economías regionales

El ministro Sergio Massa dijo que habrá un tipo de cambio diferencial para la soja por 45 días y uno de economías regionales por 5 meses. Con las medidas, el Ministerio de Economía buscará acumular unos USD 6.000 millones de reservas.

Economía 05 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA DOLAR AGRO
Massa anunció el nuevo esquema del “dólar agro” a 300 pesos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el nuevo esquema del “dólar agro” y el programa para economía regionales, con un dólar a 300 pesos. El paquete se instrumentará a través de tres decretos presidenciales, precisó en el Palacio de Hacienda ante funcionarios y empresarios.

“Nos toca enfrentar la peor sequía de la historia argentina. Cuando uno mira los registros, encuentra los últimos registros en 1922 y no encuentra desde el punto de vista del impacto climático y productivo comparativos que nos puedan mostrar situaciones similares a la que estamos viviendo”, arrancó Massa. Aunque afirmó que se han adoptado varias políticas de asistencia en el pasado, consideró que “muchas veces la ayuda no llega”.

“Pretendemos que se suspendan con esta norma ejecuciones fiscales, bancarias, que se suspendan mientras dure la emergencia las percepciones de adelanto o anticipo de impuestos que cobra el Estado y que esos 69.000 productores sientan que el Estado argentino no solamente los asiste con algún aporte no reintegrable sino les facilita y viabiliza el mantenerse con acceso al mercado de crédito para encarar lo que aspiramos sea una mejor etapa a partir de mayo con las llegadas de las lluvias”, precisó el funcionario. “El campo es uno de los grandes generadores de divisas de la Argentina”, expresó el funcionario.

Sobre la segunda medida, Massa expresó que en 2022 se desarrolló un “mecanismo de incentivo mutuo” con las dos versiones del dólar soja. Ahora, afirmó, “se decidió avanzar no solamente con soja, sino también con las economías regionales”.

“Se prevé un tipo de cambio fijo de $300 para el productor por 45 días”, precisó el ministro. Además, “se incorporó a las economías regionales, que es una de las grandes empleadoras del país, porque la sostenibilidad es uno de los factores de elegibilidad del programa”. En este caso, será del 8 de abril al 30 de agosto.

El segundo, aclaró, es mantener los precios internos: “Queremos que aumenten las exportaciones, sino también que no aumenten los precios internos, que esa ganancia mayor se vea reflejada en los precios del mercado interno”. También, afirmó, deberán mantener “los volúmenes de abastecimiento” en el mercado interno.

El tercer decreto, anticipó, es “para aquellos que no juegan limpio entre los exportadores; aunque hay un plazo de 180 días y hay muchos que hacen el esfuerzo y traen las divisas, eso se ve desdibujado porque especulan y le hacen trampa al Estado”. Por eso, “para esos 3.700 millones de dólares de empresas argentinas que no han cumplido, habrá un mecanismo de suspensión del CUIT de las empresas y de sus directores; aspiramos a que, aquellos que evadieron su obligación con el Banco Central, se conviertan en personas no hábiles a nivel comercial”. También, se les suspenderá el acceso al mercado único y libre de cambios (MULC) si, luego de 30 días de sancionado el decreto, no cumplen con la obligación de liquidar a tiempo.

Massa agradeció a los productores y a CIARA por su apoyo; además, los invitó a que “con este mecanismo, la posibilidad de abrir nuevos mercados”, tras el efecto negativo de la sequía. “Vender trabajo argentino al mundo es lo único que va a terminar con la idea de que cada 10 años entramos en una crisis”, explicó el ministro.

LAS MEDIDAS

• Programa de Emergencia con automaticidad de beneficios para los productores afectados por la sequía. Implica la suspensión de ejecuciones fiscales, bancarias, percepciones de impuestos.

• Programa de Incrementó Exportador: Tipo de Cambio fijo de $300 del 8/4 al 31/5 para exportación del complejo Soja

• Economías Regionales: Rueda especial de Tipo de Cambio exportador desde el 8/4 al 30/8

• 3 condiciones de acceso: Participación en Precios Justos.  Mantener el nivel de empleo. Garantizar volumen y abastecimiento doméstico 

•  Régimen de sanciones para quienes no cumplieron con la liquidación de USD comprometida. Suspensión de CUIT y acceso a MULC. Tienen 30 días para ingresar unos USD 3.700 millones.

 

 

MASSA GOPINATHLas advertencias del FMI para “salvaguardar la estabilidad”

 

Te puede interesar
BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK