Agenda Economica Neuquen

Proyectan que la inflación de abril se colocaría en 6,1%

Un informe de la Fundación Libertad y Progreso indica que, en las primeras dos semanas de abril, los precios al consumidor mostraron una suba de 5,3%, mostrando una desaceleración en comparación con el acumulado observado en las primeras dos semanas de marzo (6,4%).

Economía 17 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
Los alimentos siguen empujando la suba de precios en abril.

Según proyecciones de la Fundación Libertad y Progreso, la inflación de abril se colocaría en 6,1%.

En cuanto al precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas, mayor rubro dentro del índice, se observó un avance del 5,9% en la primera mitad del mes, desacelerándose 0,3p.p. en relación a la segunda semana de marzo. 

Además, entre los rubros que más aumentaron fueron: “Bienes y servicios varios” (11,0%), “Restaurantes y hoteles” (9,1%), “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (6,8%) y “Mantenimiento del hogar” (6,1%)”. 

En abril los bienes y servicios regulados inciden en más de 1 punto en la suba del IPC general. Esto debido a que se registran en el mes subas en electricidad, prepagas, colegios privados, combustibles y transporte público.

Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación dijo “para comprar lo liquidado, el BCRA deberá expandir la cantidad de dinero en unos $1,5 billones, lo que equivale a cerca del 30% de la base monetaria actual. Una expansión monetaria de este tipo presionará simultáneamente en tres frentes. Primero sobre los tipos de cambio paralelos, sobre los cuales se volcará una parte del sobrante adicional de pesos. Segundo, sobre el déficit cuasifiscal, ya que es esperable que el BCRA esterilice la emisión del dólar agro con pasivos remunerados; lo que seguramente traiga aparejado una suba en las tasas de interés. Y, tercero, sobre los precios.”

Marí agregó “que el gobierno haya apostado por una medida de este tipo cuando estamos entrando al momento de mayor liquidación de exportaciones del año es señal de que las reservas del BCRA estaban en estado crítico. La apuesta es a adelantar la liquidación, recuperar las reservas netas y, por lo menos, acercarse a la meta revisada de finales de junio con el Fondo. Para hacerlo se emitirá para pagar “caro” las divisas y se incurrirá en una pérdida patrimonial sobre el BCRA que superaría los 3 mil millones de dólares”. 

Por su parte, Lautaro Moschet, Economista de la Fundación Libertad y Progreso explicó “hasta que no se lleve a cabo una reforma profunda de la política monetaria, que genere un shock de confianza, las expectativas no van a cambiar y la dinámica de la inflación no quebrará su tendencia alcista. Se necesita un gran compromiso del Ministro de Economía, así como también del presidente del Banco Central, para poder coordinar la política fiscal con el objetivo de bajar la inflación. Hoy en día la situación es inversa, es decir, tenemos un Banco Central a la orden del Tesoro para cubrir sus gastos y esa transferencia de recursos se produce a costa de la degradación del peso y, en definitiva, de mayor inflación”.

CARNES14La inflación fue de 7,7% en marzo y alcanzó 104,3% interanual

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK