Agenda Economica Neuquen

Proyectan que la inflación de abril se colocaría en 6,1%

Un informe de la Fundación Libertad y Progreso indica que, en las primeras dos semanas de abril, los precios al consumidor mostraron una suba de 5,3%, mostrando una desaceleración en comparación con el acumulado observado en las primeras dos semanas de marzo (6,4%).

Economía 17 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
Los alimentos siguen empujando la suba de precios en abril.

Según proyecciones de la Fundación Libertad y Progreso, la inflación de abril se colocaría en 6,1%.

En cuanto al precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas, mayor rubro dentro del índice, se observó un avance del 5,9% en la primera mitad del mes, desacelerándose 0,3p.p. en relación a la segunda semana de marzo. 

Además, entre los rubros que más aumentaron fueron: “Bienes y servicios varios” (11,0%), “Restaurantes y hoteles” (9,1%), “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (6,8%) y “Mantenimiento del hogar” (6,1%)”. 

En abril los bienes y servicios regulados inciden en más de 1 punto en la suba del IPC general. Esto debido a que se registran en el mes subas en electricidad, prepagas, colegios privados, combustibles y transporte público.

Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación dijo “para comprar lo liquidado, el BCRA deberá expandir la cantidad de dinero en unos $1,5 billones, lo que equivale a cerca del 30% de la base monetaria actual. Una expansión monetaria de este tipo presionará simultáneamente en tres frentes. Primero sobre los tipos de cambio paralelos, sobre los cuales se volcará una parte del sobrante adicional de pesos. Segundo, sobre el déficit cuasifiscal, ya que es esperable que el BCRA esterilice la emisión del dólar agro con pasivos remunerados; lo que seguramente traiga aparejado una suba en las tasas de interés. Y, tercero, sobre los precios.”

Marí agregó “que el gobierno haya apostado por una medida de este tipo cuando estamos entrando al momento de mayor liquidación de exportaciones del año es señal de que las reservas del BCRA estaban en estado crítico. La apuesta es a adelantar la liquidación, recuperar las reservas netas y, por lo menos, acercarse a la meta revisada de finales de junio con el Fondo. Para hacerlo se emitirá para pagar “caro” las divisas y se incurrirá en una pérdida patrimonial sobre el BCRA que superaría los 3 mil millones de dólares”. 

Por su parte, Lautaro Moschet, Economista de la Fundación Libertad y Progreso explicó “hasta que no se lleve a cabo una reforma profunda de la política monetaria, que genere un shock de confianza, las expectativas no van a cambiar y la dinámica de la inflación no quebrará su tendencia alcista. Se necesita un gran compromiso del Ministro de Economía, así como también del presidente del Banco Central, para poder coordinar la política fiscal con el objetivo de bajar la inflación. Hoy en día la situación es inversa, es decir, tenemos un Banco Central a la orden del Tesoro para cubrir sus gastos y esa transferencia de recursos se produce a costa de la degradación del peso y, en definitiva, de mayor inflación”.

CARNES14La inflación fue de 7,7% en marzo y alcanzó 104,3% interanual

Te puede interesar
TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK