Agenda Economica Neuquen

Analistas estiman que la inflación de abril rondara el 7%

Los economistas advierten que la suba de precios adquirió una dinámica propia difícil de frenar y anticipan que se mantendrá elevada en los próximos meses.

Economía 19 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393
Economistas advierten que la inflación de abril rondará el 7%.

Las proyecciones de inflación para los próximos meses fueron empeorando en los últimos días y ese piso de inflación de 6% mensual que venían estimando las consultoras económicas se transformó ahora en un dato casi alentador. El piso es cada vez más alto. 

Luego de conocerse el dato de suba de precios de marzo -la más alta desde abril de 2002- los economistas ya advierten que la inflación de este mes de abril rondará el 7%, impulsada por una suba mayor a la esperada en alimentos y el impacto del incremento de las tarifas eléctricas, entre otros factores.

Aunque los economistas aseguran que ya no hay uno o varios factores determinantes, si no que la inflación adquirió una dinámica propia, difícil de frenar. “El dato de inflación de marzo preocupa por lo elevado, pero aún más preocupa la tendencia para abril. Cuando se miran los factores que pueden acelerar la inflación no hay un componente que la esté impulsando. Las tarifas y el tipo de cambio apenas corren por detrás a los precios, la actividad no tiene un dinamismo para impulsar al alza a los precios, y los factores de oferta a nivel internacional están cediendo. Simplemente a las expectativas de inflación ya la sostienen en un registro de 3 dígitos para este año y con el riesgo de tener algún registro de dos dígitos en la inflación mensual en el corto plazo”, advirtieron desde la consultora LCG.

Desde EcoGo pronostican un 6,5% con datos relevados durante de la semana pasada. Es una desaceleración con respecto a marzo, pero menor a la que se preveía anteriormente. “En la primera semana volvimos a tener un alto ritmo de crecimiento de los precios”, advirtió Sebastián Menescaldi, socio de la consultora.

En la primera semana del mes, el relevamiento de EcoGo -realizado entre 6.000 productos- mostró una variación de 2% en los precios de los alimentos con respecto a la semana previa. 

“Esto implica una aceleración del indicador, que se duplicó y se incrementó 1,2 puntos porcentuales en el margen”, explicaron. Con este dato, al considerar una inflación de 1,5% para las próximas semanas, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en abril alcanzaría el 7% mensual.

La inflación de abril se ubicaría en 6,5% impulsada por subas en prepagas (2,36% para todos los usuarios), colegios privados (3,35%), servicio doméstico (14%), tarifas de tren y colectivos en el AMBA (6,6% indexado por la inflación de febrero), y tarifas de luz (31,1% en promedio), entre otros. A esto se suma el aumento de 4% en combustibles programado para el sábado 15 de abril.

“Arrancó complejo abril, pero igualmente lo vemos un poco por debajo de marzo, rozando el 7%. Las subas de alimentos influyen, pero se desaceleran en el margen. En abril, los precios de servicios regulados y algunos aumentos estacionales están empujando”, destacó Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de Equilibra.

Sobre los aumentos de combustibles de 4% mensual desde abril a agosto anunciados por el Gobierno, el economista consideró que se puede considerar como una “pseudo-ancla”, ya que la suba acordada con las empresas petroleras está por debajo de la “velocidad crucero” de la inflación, que se mantiene en torno al 6% mensual.

Las proyecciones de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) estiman una inflación promedio del mes de abril que no bajará de 7 por ciento. Y, por su parte, los datos del relevamiento de precios de la consultora C&T para el GBA de la segunda semana de abril muestran una variación de 7,2% en relación a la misma semana de marzo, lo que sugiere que la inflación del mes de abril estaría en torno a 7%.

Mientras que la consultora ECOLATINA, que realiza seguimientos quincenales de los precios, espera una moderación de la inflación, aunque sin perforar el piso del 6 por ciento. “Es un primer trimestre que deja un piso elevado de cara al resto del año, donde la inercia inflacionaria va a continuar ejerciendo presión alimentada por esta creciente indexación que estamos viendo en la economía y un acortamiento en el plazo de los contratos formales e informales”, explicó Santiago Manoukian, economista de la consultora. También advirtió sobre la esperada aceleración de las tarifas de los servicios públicos para los próximos meses.

Manoukian advirtió que el dato de marzo pone presión al Banco Central en dos frentes: para que acelere el movimiento del tipo de cambio oficial para evitar mayor atraso cambiario, lo que retroalimentación la inflación; y para una suba de las tasas de interés.

 

CARNES14La inflación fue de 7,7% en marzo y alcanzó 104,3% interanual

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK