Agenda Economica Neuquen

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de Consenso Fiscal 2022

El Poder Ejecutivo envió el proyecto de Consenso Fiscal 2022 que firmaron los gobernadores el 27 de diciembre pasado y que será parte de la agenda de sesiones extraordinarias, que aun no fueron convocadas.

Economía 14 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CONCENSO-FISCAL-2021-696x391

La iniciativa, que consta de dos artículos y un anexo, contiene el acuerdo el materia tributaria que consensuó el Gobierno con los mandatarios provinciales y que ahora se encuentra a la espera de su ratificación parlamentaria.

El acuerdo apunta a la promoción del «intercambio de información de naturaleza tributaria sobre los contribuyentes» de las distintas jurisdicciones con la finalidad de optimizar «las capacidades de gestión y potenciar el cumplimiento tributario por parte de los y las contribuyentes a escala nacional, provincial y municipal, en el marco del federalismo fiscal vigente».

En lo que refiere al impuesto de Sellos se fijaron alícuotas máximas del 3,5% a la transferencia de inmuebles; del 3% a la de automotores; y del 2% a los restantes actos, contratos y operaciones alcanzadas por este tributo.

En cambio, no están sujetos a alícuota máxima «los actos, contratos y operaciones relacionados con las actividades de loterías y los juegos de azar».

En este sentido, se estableció que en el transcurso del presente año, las provincias y la ciudad de Buenos Aires deberán legislar sobre un impuesto «a todo aumento de riqueza obtenido a título gratuito como consecuencia de una trasmisión o acto de esa naturaleza».

En el marco del nuevo Consenso Fiscal, se insta a las provincias a desistir de iniciar acciones judiciales, así como suspender las ya iniciadas por un año.

El acuerdo fiscal fue firmado por los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Corrientes, Gustavo Valdés; Formosa, Gildo Insfrán; Jujuy, Gerardo Morales; La Rioja, Ricardo Quintela; Mendoza, Rodolfo Suárez; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Omar Gutiérrez; Río Negro, Arabela Carreras; Salta, Gustavo Sáenz; San Juan, Sergio Uñac; Santa Cruz, Alicia Kirchner; Santa Fe, Omar Perotti; y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

A su vez, fue suscrito por el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo; la vice de Entre Ríos, María Laura Stratta; y la de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza. El único gobernador que no firmó ni adhirió al Consenso Fiscal fue el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

MESA-ENLACE2-696x391El campo repudió el Consenso Fiscal y el impuesto a la herencia
CONSENSO-FISCAL-696x393¿Cómo impactará en la vida cotidiana consenso fiscal?

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK