Agenda Economica Neuquen

Las ventas en La Anónima mejoraron en comparación a la pre-pandemia

Aún en un contexto de incertidumbre e inestabilidad, las ventas en la cadena de supermercados La Anónima mejoraron durante 2021 con respecto a los números de la pre-pandemia, en 2019. Hay expectativa en el sector para el 2022.

Economía 14 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ANONIMA1-696x420

El gerente regional de La Anónima, Eduardo del Prete, señaló en LU5 que el 2021, comparado con el 2020 «obviamente fue mejor porque de los 35 años que tengo en el rubro, el 2020 fue el peor año de todos, incluido el 2001».

Explicó que el 2021 cerró con buen caudal de ventas durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo: «Hubo un repunte, la gente a último momento salió a comprar, los últimos días, y hubo un repunte interesante». Y, en esta línea, aseguró: «Comparado con la pre-pandemia estuvimos ahí, entre 1% o 2% por arriba, así que estamos esperanzados por lo que pueda pasar este año».

Del Prete aclaró que la medición de ventas se hace según «unidades vendidas» y no según los montos de dinero, dada la inflación y la inestabilidad del peso año a año.

Respecto al programa de Precios Cuidados, el empresario destacó que «el sistema funcionó», al igual que los precios rebajados de las carnes en la época de las Fiestas.

«Los proveedores han entregado mercadería y tuvimos controles semanales tanto de la Municipalidad como de Provincia, y teníamos presencia en las góndolas de entre un 70% y 80%, así que funcionó», señaló Del Prete. Sin embargo, aclaró que «también es verdad que la gente no solamente compraba eso» ya que «hoy el cliente le apunta mucho a la primera marca, con la diferencia de que ahora mira mucho los precios, compara, entonces muchas veces algunos productos que tenemos en oferta, tenían precios incluso más bajos que los congelados».

«Hubo una demanda lógica, no hubo una demanda fuera de lo normal, por suerte, porque ese tipo de demanda lo único que produce es desabastecimiento. Mientras se vaya aplicando con algunos aumentos periódicos, va a funcionar», sostuvo Del Prete.

Respecto a los productos que más elije la clientela, el referente de La Anónima señaló que son «los masivos», de almacén y limpieza. «Son los rubros que más pican en punta cuando hay congelamiento de precios y en algunos casos hay algunos productos como el aceite que tienen una irregular entrega», señaló.

En relación a los precios rebajados de las carnes, aseguró que «fue un precio que acordamos con el Gobierno y los proveedores» y destacó que funcionó. «Sacando los cortes con hueso, la gente pudo comprar y no hemos tenido quejas respecto ni a la calidad ni a la cantidad», afirmó.

Al igual que muchos otros comercios y lugares de trabajo, las cifras de contagios de COVID-19 y los casos de contactos estrechos se notan en la cadena de supermercados, por lo que muchas sucursales tienen menos personal que el habitual.

«Estamos trabajando como podemos, normal es imposible. Tenemos ausentismo, no es algo desproporcionado pero hay ciudades y sucursales con más que otras. Pero hay sucursales que entras a comprar y falta reposición, hay otras que está bien repuesta la mercadería», señaló Del Prete, y destacó que el personal «se está comportando bien» para cumplir con los protocolos y cortar con las cadenas de contagios.

Además, reiteró que en los comercios no hay riesgo de contagio porque se cumple con el protocolo sanitario. «A la gente sin barbijo no la dejamos entrar, hay un aforo, hay alcohol en gel», señaló. «Se viene cumpliendo y en estos dos años no hubo problemas con ningún local».

Fuente: LM NEUQUEN

PRECIOS-CUIDADOS-APP-696x391“Precios Cuidados”: cuánto durará el nuevo programa y qué productos incluye
INFLACION12-696x393La inflación de diciembre marcó 3,8% el valor más alto en ocho meses

Te puede interesar
ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

ALQUILERES1

La inflación de Neuquén se mantuvo en 2,1% durante julio

Economía 13 de agosto de 2025

El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.

FIGUEROA FRANCOS

Figueroa busca que Nación compense con bienes la deuda con Neuquén

Economía 12 de agosto de 2025

El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK