Agenda Economica Neuquen

"Cuando muchos se escondían bajo la cama, yo me hice cargo"

El ministro de Economía salió al cruce de las declaraciones de Martín Guzmán, además de hacerle un guiño a Cristina Kirchner que destacó su gestión. Massa criticó la dolarización propuesta por Javier Milei.

Economía 19 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA PRENSA1
¿Cuánto mercado van a poder sostener con salarios de US$100 y dólares de $1.900 para su producción?

El ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que cuando "muchos se escondían debajo de la cama" él agarró la "papa caliente" y se hizo cargo de ese Ministerio.

"Soy agradecido. No soy de los que se asustan frente a un desafío. Efectivamente, cuando había que agarrar la papa caliente, y muchos de los que hoy se pasean por los canales de televisión hablando vanidosamente de candidaturas se metían debajo de la cama", enfatizó el jefe del Palacio de Hacienda.

El jueves por la noche, en un reportaje televisivo, la vicepresidenta Cristina Kirchner dijo que Massa había agarrado "una papa caliente" cuando se hizo cargo de la cartera económica.

Este viernes, el funcionario señaló que, cuando asumió el Ministerio, "nos paramos, pusimos el cuerpo y nos hicimos cargo. Y la verdad es que no lo hice personalmente, lo pude hacer porque había un equipo que nos permitía soñar en un país que habíamos recuperado después de un endeudamiento vergonzoso y que no se podía caer por una crisis política".

Massa criticó la propuesta de dolarizar la economía. Sergio Massa cargó contra el precandidato presidencial de Libertad Avanza. Dijo que en las próximas elecciones “se juegan dos modelos de país”. 

En un acto ante empresarios, señaló que en las próximas elecciones se debate la economía del desarrollo contra la economía de especulación.

“En una economía donde tiene el 40% de incidencia del dólar en su producción, por bienes intermedios o bienes terminados que son parte de la cadena de valor, ¿cuánto mercado van a poder sostener con salarios de US$100 y dólares de $1900 para su producción? Eso es la dolarización”, advirtió Massa a los empresarios que participaron en el acto de ampliación del financiamiento para pymes.

“Eso es lo que se pone en juego en la Argentina en este momento: un modelo de desarrollo o un modelo de especulación financiera. Los que queremos trabajo, desarrollo, valor agregado, capacidad de competir frente al mundo, tenemos la obligación de defender nuestra capacidad de producción usando la competitividad cambiaria”, dijo el ministro de Economía.

“Algunos pueden buscar esa paz que también encontramos en los cementerios, donde hay muertos; pero nosotros no queremos industrias muertas en la Argentina”, manifestó.

Massa dijo que el Gobierno cree “en la economía que genera valor, cuando genera trabajo, cuando premia y paga lo que es el capital humano, cuando valora y valoriza la innovación y sobre todo cuando le genera a nuestro país la posibilidad del desarrollo económico”. “Eso es lo que entre en debate cada vez que hay un proceso electoral”, agregó el posible candidato del Frente de Todos.

“Para nosotros la economía tiene, desde el sentido común, tres turbinas centrales. La primera asociada a la inversión, la segunda asociada a las exportaciones y la tercera al consumo. Estas son las tres turbinas de la economía y está claro que este año nos toca enfrentar el viaje con una turbina muy averiada, que es la turbina de las exportaciones”, continuó el líder del Frente Renovador.

En ese sentido, Massa se refirió al impacto de la sequía sobre la economía. “Esa turbina se ve absolutamente lastimada por la peor sequía de la historia y eso nos obliga a aumentar los volúmenes del mercado interno, de consumo, de inversión para tratar de compensar el daño que las turbinas de las exportaciones. No es en todas las industrias, pero sí en el sector agroindustrial, una de las potencias de nuestra economía”, dijo.

Las críticas a las teorías de Milei, que sigue creciendo en las encuestas, se dan un día después de que la vicepresidenta Cristina Kirchner describiera a los comicios como “de tercios” en alusión al peronismo, Juntos por el Cambio y Javier Milei, a quien calificó como voto “bronca”.

 

DOLAR FUEGOA cuánto van a llegar el dólar y la inflación a fin de año?

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK