Agenda Economica Neuquen

Massa anuncia aumentos en los límites con tarjetas de credito

El límite para compras en cuotas y en un sólo pago será ampliado para impulsar el consumo. Más de 20 millones de argentinos podrán comprar un 30% más, según estimaciones del gobierno.

Economía 22 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERGIO MASSA OK
Los anuncios incluirán un incremento del 30 por ciento en los límites de compra en cuotas con tarjetas de crédito.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anuncia esta tarde nuevas medidas destinadas al fortalecimiento del crédito al sector privado y mejoras del marco normativo, con el objetivo de sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir los daños relacionados con la sequía. 

Fuentes del Palacio de Hacienda adelantaron que los anuncios incluirán un incremento del 30 por ciento en los límites de compra en cuotas con tarjetas de crédito y del 25 por ciento para las operaciones de pago en una sola cuota. También aumentarán un 25 por ciento los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.

En tanto, quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo, detallaron las mismas fuentes.

Estas medidas significarán un aumento del crédito disponible para las familias y para las empresas, sostuvieron en el Ministerio de Economía. En el caso de las familias, el beneficio pasará por tener un mayor acceso al crédito en sus tarjetas de crédito.

De esta forma, en base a los números que manejan en la cartera de Hacienda, más de 20 millones de argentinos podrán comprar un 30% más, ya que por cada $10.000 pesos disponibles para comprar en un pago, se sumarán 3.000 pesos más de disponibilidad.

En el caso de una familia que cuenta con 50.000 pesos de crédito disponible en su tarjeta, ahora tendrá 65.000 pesos, en base a los cálculos adelantados por las fuentes del Palacio de Hacienda.

Este aumento permitirá a las familias acceder con el Plan Ahora12 a más bienes. “Este esfuerzo debe complementarse con acciones del Estado y de los dirigentes políticos de todos los sectores, que permitan el ordenamiento macroeconómico necesario para lograr la reducción de la inflación”

A esto se sumarán modificaciones en el marco normativo a fin de promover la canalización de los ahorros de la sociedad hacia el crédito, en forma eficiente y evitando la generación de distorsiones, en especial las generadas por fijación de tasas mínimas, lo que contribuirá a mejorar las condiciones de financiación para empresas y personas. Esto también contribuirá a mejorar las condiciones de financiación para empresas y personas, agregaron desde el Gobierno.

El detalle de las medidas

-        Se incrementarán 30 por ciento los márgenes de compras en cuotas de tarjeta de crédito.

-        Se incrementarán 25 por ciento los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago.

-        Aumentarán un 25 por ciento los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.

-        Quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo.

Alcance de los anuncios

-        Las familias argentinas tendrán mayor acceso al crédito en sus tarjetas de crédito

-        Más de 20 millones de argentinos podrán comprar un 30% más.

-        Por cada $10.000 pesos de disponible en un pago, se suman 3.000 pesos más.

-        Si una familia contaba con 50.000 pesos de crédito en su tarjeta, ahora tendrá 65.000 pesos.

-        Este aumento le permitirá a las familias acceder con el Plan Ahora12 a más bienes

 

 

MASSA PRENSA1"Cuando muchos se escondían bajo la cama, yo me hice cargo"

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK