Agenda Economica Neuquen

Pollolín vuelve a trabajar las granjas cerradas por contagios de gripe aviar

La empresa cipoleña recuperó tres criaderos de pollos en la región y comenzó el largo proceso de reactivación. Se estima que necesitarán al menos tres meses para volver a producir en el lugar.

Agro25 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

POLLOLIN
Las pérdidas para la empresa superan los 600 millones de pesos hasta el momento.

Luego del sacrificio de más de 600 mil pollos y el cumplimiento de un estricto protocolo sanitario, la empresa Pollolín puede retomar la actividad en las tres granjas del Alto Valle y Valle Medio en las que se detectaron casos de gripe aviar. Las pérdidas para la empresa superan los 600 millones de pesos hasta el momento. Recuperar la producción demandará algunos meses más.

"Se sacrificaron alrededor de 640 mil pollos, lo que da una suma que supera los 600 millones de pesos de pérdida”, aseguró gerente de Pollolín, Fabián Maionchi. A ese valor se le debe sumar el costo de realizar el sacrificio sanitario. Volver a producir demandará una inversión millonaria, para volver a poblar las granjas.

Actualmente la empresa se mantiene con un 30% menos de producción. “Ya se pudieron recuperar las granjas. Se cumplieron todos los protocolos, las desinfecciones, el tiempo. El proceso ya culminó que fueron 30 días después del sacrificio y eso nos permite usar esas granjas que estaban paradas y hay que recapitalizar eso, que va a ser dentro de tres meses o tres meses y medio, si logramos la refinanciación”, explicó Maionchi en declaraciones a LU19.

En Mainqué, una de las granjas que fue cerrada por protocolo sanitario, está recibiendo animales, pero a partir de una distribución interna. Por ahora, no se está repoblando el lugar. "Estamos usando parte de esas instalaciones y tratando de recuperar esos espacios, esos tiempos que necesita la producción", dijo Maionchi.

El gerente de Pollolín sostuvo que continuará el trabajo en bioseguridad para reducir los riesgos de contagio de gripe aviar y expres: "La Patagonia ha sido una de las regiones más afectadas".

Con respecto a la asistencia prometida por Nación, el empresario señaló que “está en proceso y hay que esperar que en algún momento se hagan los pagos de resarcimiento por los animales sacrificados”.

Fuente: LM NEUQUEN

 

CEBOLLAProductores recibieron $1 por cada $3,7 que pagaron consumidores

Te puede interesar
BODEGA CUTRAL CO2

Neuquén y Río Negro perdieron más de 600 hectáreas de viñedos en 10 años

Agro06 de noviembre de 2025

Según un informe del INV a nivel país se perdieron casi 25 mil hectáreas de viñas en los últimos 10 años. Río Negro es la que presenta una mayor pérdida en comparación con el resto de las provincias y fue del 23,2%, lo que equivale a 389 hectáreas. En Neuquén, la superficie disminuyo un 14,4%, lo que explica una pérdida de 253 hectáreas.

BODEGAS NEUQUINAS BRASIL3

Los vinos neuquinos se consolidan en el mercado brasileño

Agro02 de noviembre de 2025

En la edición 2025 de la feria Pro Wein, que se realizó en San Pablo, seis bodegas de la provincia dieron a conocer sus productos y tejieron vínculos comerciales. Neuquén exporta alrededor del 20 por ciento del vino que elabora, que representa unos 5 millones de dólares anuales, y el principal destino es Brasil.

ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK