Agenda Economica Neuquen

Pollolín vuelve a trabajar las granjas cerradas por contagios de gripe aviar

La empresa cipoleña recuperó tres criaderos de pollos en la región y comenzó el largo proceso de reactivación. Se estima que necesitarán al menos tres meses para volver a producir en el lugar.

Agro25 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

POLLOLIN
Las pérdidas para la empresa superan los 600 millones de pesos hasta el momento.

Luego del sacrificio de más de 600 mil pollos y el cumplimiento de un estricto protocolo sanitario, la empresa Pollolín puede retomar la actividad en las tres granjas del Alto Valle y Valle Medio en las que se detectaron casos de gripe aviar. Las pérdidas para la empresa superan los 600 millones de pesos hasta el momento. Recuperar la producción demandará algunos meses más.

"Se sacrificaron alrededor de 640 mil pollos, lo que da una suma que supera los 600 millones de pesos de pérdida”, aseguró gerente de Pollolín, Fabián Maionchi. A ese valor se le debe sumar el costo de realizar el sacrificio sanitario. Volver a producir demandará una inversión millonaria, para volver a poblar las granjas.

Actualmente la empresa se mantiene con un 30% menos de producción. “Ya se pudieron recuperar las granjas. Se cumplieron todos los protocolos, las desinfecciones, el tiempo. El proceso ya culminó que fueron 30 días después del sacrificio y eso nos permite usar esas granjas que estaban paradas y hay que recapitalizar eso, que va a ser dentro de tres meses o tres meses y medio, si logramos la refinanciación”, explicó Maionchi en declaraciones a LU19.

En Mainqué, una de las granjas que fue cerrada por protocolo sanitario, está recibiendo animales, pero a partir de una distribución interna. Por ahora, no se está repoblando el lugar. "Estamos usando parte de esas instalaciones y tratando de recuperar esos espacios, esos tiempos que necesita la producción", dijo Maionchi.

El gerente de Pollolín sostuvo que continuará el trabajo en bioseguridad para reducir los riesgos de contagio de gripe aviar y expres: "La Patagonia ha sido una de las regiones más afectadas".

Con respecto a la asistencia prometida por Nación, el empresario señaló que “está en proceso y hay que esperar que en algún momento se hagan los pagos de resarcimiento por los animales sacrificados”.

Fuente: LM NEUQUEN

 

CEBOLLAProductores recibieron $1 por cada $3,7 que pagaron consumidores

Te puede interesar
MALBEC NQN

Neuquén ocupa el quinto puesto en el cultivo de Malbec

Agro17 de abril de 2025

En el día mundial de la cepa insignia de nuestro país, el malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas. Representa el 23,5% del total de vid del país y el 42% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Neuquén tienen 561 hectáreas de cultivo, lo que representa el 1,2% del total del país.

CAFI NICOLAS SANCHEZ1

“La fruticultura espera un dólar de equilibrio más alto”

Agro15 de abril de 2025

“El dólar de equilibrio debería estar más alto”, indicó Nicolás Sánchez, Presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). “A la mejor competitividad vía tipo de cambio hay que agregarle otros puntos, como la quita impositiva”. Y puntualizó: “una caja de manzana puesta en Buenos Aires tiene un 54% de impuestos, en un momento eso hay que cambiarlo”.

GANADERIA3

Insisten en correr la barrera sanitaria hacia el norte del país

Agro15 de abril de 2025

Neuquén y Rio Negro pidieron que todo el país avance hacia la declaración de libre de aftosa sin vacunación. Fue en el marco de la reunión entre el gobierno nacional, las provincias patagónicas y asociaciones de productores rurales para debatir la apertura de la barrera sanitaria y el ingreso de carne con hueso a la región.

CARNES5

Podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia

Agro10 de abril de 2025

El apoderado de la Libertad Avanza de Río Negro y Neuquén, Damián Torres adelantó que el gobierno nacional tomó la decisión de habilitar el ingreso de carne con hueso del norte del río Colorado, pero aclaró que se mantiene la barrera sanitaria, y continuará el plazo de 90 días, para darle una definición total al tema.

WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK