Agenda Economica Neuquen

Pollolín vuelve a trabajar las granjas cerradas por contagios de gripe aviar

La empresa cipoleña recuperó tres criaderos de pollos en la región y comenzó el largo proceso de reactivación. Se estima que necesitarán al menos tres meses para volver a producir en el lugar.

Agro25 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

POLLOLIN
Las pérdidas para la empresa superan los 600 millones de pesos hasta el momento.

Luego del sacrificio de más de 600 mil pollos y el cumplimiento de un estricto protocolo sanitario, la empresa Pollolín puede retomar la actividad en las tres granjas del Alto Valle y Valle Medio en las que se detectaron casos de gripe aviar. Las pérdidas para la empresa superan los 600 millones de pesos hasta el momento. Recuperar la producción demandará algunos meses más.

"Se sacrificaron alrededor de 640 mil pollos, lo que da una suma que supera los 600 millones de pesos de pérdida”, aseguró gerente de Pollolín, Fabián Maionchi. A ese valor se le debe sumar el costo de realizar el sacrificio sanitario. Volver a producir demandará una inversión millonaria, para volver a poblar las granjas.

Actualmente la empresa se mantiene con un 30% menos de producción. “Ya se pudieron recuperar las granjas. Se cumplieron todos los protocolos, las desinfecciones, el tiempo. El proceso ya culminó que fueron 30 días después del sacrificio y eso nos permite usar esas granjas que estaban paradas y hay que recapitalizar eso, que va a ser dentro de tres meses o tres meses y medio, si logramos la refinanciación”, explicó Maionchi en declaraciones a LU19.

En Mainqué, una de las granjas que fue cerrada por protocolo sanitario, está recibiendo animales, pero a partir de una distribución interna. Por ahora, no se está repoblando el lugar. "Estamos usando parte de esas instalaciones y tratando de recuperar esos espacios, esos tiempos que necesita la producción", dijo Maionchi.

El gerente de Pollolín sostuvo que continuará el trabajo en bioseguridad para reducir los riesgos de contagio de gripe aviar y expres: "La Patagonia ha sido una de las regiones más afectadas".

Con respecto a la asistencia prometida por Nación, el empresario señaló que “está en proceso y hay que esperar que en algún momento se hagan los pagos de resarcimiento por los animales sacrificados”.

Fuente: LM NEUQUEN

 

CEBOLLAProductores recibieron $1 por cada $3,7 que pagaron consumidores

Te puede interesar
CEREZAS2

Río Negro y Neuquén lideran las exportaciones de cerezas

Agro06 de marzo de 2025

Argentina logró un récord de exportaciones de cerezas en la presente campaña y ya se coloca detrás de Chile como el mayor exportador del Hemisferio Sur. Río Negro y Neuquén lideraron las colocaciones en el exterior, con Estados Unidos y China como principales mercados.

MANZANAS4

“La perspectiva para la fruticultura es terrible”

Agro27 de febrero de 2025

Para el Gerente de CAFI, Miguel Sabbadini, la fruticultura está pasando por un momento complejo producto de “una macroeconomía que no acompaña”. “Nosotros no pretendemos una devaluación, queremos que en el sistema de costos haya bajas que tienen que ver con el costo impositivo”.

ENOTURISMO NQN

Neuquén participó de la Agenda 2025 del sector vitivinícola

Agro19 de febrero de 2025

En el encuentro participaron provincias argentinas que cuentan con un importante desarrollo vitivinícola. La actividad fue convocada por el Consejo Federal de Inversiones. La provincia tiene 1.792 hectáreas en producción, el 48% del total de la Patagonia.

CHACRAS ABANDONADAS1

“La fruticultura se cae a pedazos”

Agro17 de febrero de 2025

En Río Negro y Neuquén hace 13 años se producían 2 millones de toneladas de peras y manzanas y hoy son 1,1 millones de toneladas. “Cerca del 50% de las chacras productivas están abandonadas, no hay interés en producir por los altos costos que implica”, señaló Carlos Zanardi, presidente de la Cámara de Productores de Fernández Oro.

CAÑAMO5

Impulsan el cultivo de cáñamo con fines industriales en Neuquén

Agro10 de enero de 2025

Una de las iniciativas se llevará a cabo en Chos Malal y la otra, en la margen sur del lago Mari Menuco. Este martes se firmó un convenio entre el Centro PyME-ADENEU y representantes de la Fundación GEN. El cáñamo permite elaborar una amplia gama de productos, desde alimentos a insumos industriales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK