Agenda Economica Neuquen

Presentan recurso al SENASA por la flexibilización de la barrera sanitaria

Dirigentes rurales de Río Negro y del partido de Patagones presentaron un recurso administrativo para anular la resolución 180 del SENASA y que, además, se la suspenda. La norma es la que flexibiliza la barrera sanitaria de la Patagonia para que pueda ingresar al sur del río Colorado el asado con hueso.

Agro18 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BARRERA SANITARIA
El recurso administrativo es para anular y suspender la resolución del SENASA.

La nota lleva la firma de Nora Lavayén, presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de la Provincia de Río Negro; de Gastón Scheffel, presidente de la Asociación Rural de Patagones; y del abogado Javier Perrote, quien también es productor de la zona de Guardia Mitre. Si no prospera esta acción, los ruralistas acudirán a la Justicia Federal.

Según la presentación, la resolución de SENASA “atenta contra la propiedad (el derecho adquirido), afecta al principio de legalidad (la resolución entraría en contradicción con leyes nacionales, incumple con el deber de consulta pública que ordena el art. 8 bis de la Ley 19.549 -no buscaron la opinión de los afectados-), viola el propio Reglamento para la Elaboración de Proyectos Normativos que establece el punto 7.º de la Resolución 756/2024 del SENASA, e incumple con la finalidad de las leyes nacionales como la N.º 3.959 (Ley de Policía Sanitaria Animal)”.

En cuanto a la resolución, aseguraron que carece de “rigor técnico al fundamentar la finalidad” y que “no es posible advertir con claridad cuál es el interés del Estado, no se encuentra una motivación concreta; tampoco ven un problema que la resolución busque resolver, por lo tanto, consideran que no existe una situación de emergencia que amerite alterar ni poner en riesgo la existencia de un estatus sanitario obtenido, aboliendo los derechos adquiridos” de los productores patagónicos.

Argumentos de los productores

Uno de los argumentos centrales del escrito es que no se contempló la realización de una consulta entre los involucrados (sobre todo los ganaderos), lo que a primera vista va contra la legislación nacional, sobre todo la reforma aplicada a la Ley de Procedimientos Administrativos, que se introdujo con la aprobación de la Ley Bases.

Se destaca en el documento que la decisión del SENASA “no ha respetado el procedimiento específico que regula el art. 8 bis de la Ley 19.549 (recientemente incorporado por el art. 29 de la Ley 27.742), y ha desoído arbitrariamente el punto 7.º del propio Procedimiento para la Elaboración de Proyectos Normativos que establece la Resolución 756/2024 del SENASA”.

El artículo 8 bis de la Ley 19.549 de Procedimientos Administrativos de Argentina, al que recurrieron los ruralistas, regula la participación de ciudadanos en la formación de la voluntad administrativa, especialmente en lo referente a cuestiones tarifarias y de regulación de servicios públicos, donde se exige la consulta pública.

También hicieron notar que el SENASA tiene, antes que flexibilizar la barrera, un objetivo superior que no se podría alterar con una resolución, y es el establecido en la Ley 24.305, donde se declara necesario implementar un programa nacional de “Lucha contra la Fiebre Aftosa” y se declara de interés nacional “la erradicación de la enfermedad en todo el territorio argentino”.

 

 /extienden-por-60-dias-la-suspension-del-ingreso-de-carne-con-hueso-a-la-patagoni

Te puede interesar
GANADERIA3

“A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario”

Agro10 de julio de 2025

Tras el cierre de la frontera chilena para la hacienda vacuna en pie, el Bloque Rural Patagónico insistió en reclamar la «inmediata derogación» de la Resolución 460/2025 del SENASA, que flexibilizó la barrera sanitaria. Los productores apuntaron contra el Gobierno nacional: «A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario», criticaron.

SOCIEDAD RURAL NQN3

“La flexibilización de la barrera sanitaria es un desastre para las exportaciones”

Agro08 de julio de 2025

La Sociedad Rural de Neuquén advirtió que las respuestas que le enviaron al SENASA son "lapidarias" porque consideran que la Patagonia pierde su estatus de libre de aftosa sin vacunación. “Desde marzo estuvimos tratando de advertir por qué era riesgoso y el daño que iba a generar sobre las reglas de juego para otros países”, dijo Cecilia Larminat.

CARNES5

Cayó la faena de hacienda en Neuquén y Río Negro

Agro02 de julio de 2025

Según el SENASA, se registró un desplome del 24% de la faena en la región norte de la Patagonia, durante los primeros meses del año. Son unas 18.000 cabezas menos de vacunos provenientes de los campos de Río Negro y Neuquén respecto de mismo período del año pasado.

CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK