Agenda Economica Neuquen

«El FMI puede perder legitimidad si empuja a la Argentina a una situación desestabilizante»

Mientras negocia a contrarreloj un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Martín Guzmán brindó una entrevista a la agencia AFP en la que sostuvo que el organismo financiero puede perder legitimidad si “empuja a la Argentina a una situación desestabilizante”.

Economía 18 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARTIN-GUZMAN-IDEA-696x522
El funcionario recalcó que el acuerdo debe ser creíble y con ello “implementable”.

La declaración se da en un contexto en el que la Argentina busca extender los plazos de pago de unos 44 mil millones de dólares que le adeuda a la entidad desde 2018, cuando el gobierno de Mauricio Macri firmó un crédito por un monto de hasta 57 mil millones de dólares. Del total que recibió, los vencimientos se concentran en 2022 y 2023, con pagos de 19 mil y 20 mil millones respectivamente, un calendario que Guzmán considera insostenible.

El gobierno de Alberto Fernández impulsa un programa con reducción del déficit fiscal, pero sobre la base del crecimiento y no del recorte del gasto público.

«El panorama puede ser muy virtuoso. Argentina tiene un superávit comercial muy alto, que está en los niveles más altos que hemos logrado. Fue superior a los 15.000 millones de dólares en 2021», destacó Guzmán.

«Es la deuda con el FMI la que genera el problema de balanza de pagos. Y por eso es importante poder refinanciarla. Es importante para el país y también para el FMI. Si el FMI empuja a la Argentina a una situación desestabilizante, va también a tener una legitimidad menor en el futuro, cuando otros países requieran del multilateralismo para poder resolver junto a la comunidad internacional sus problemas», remarcó.

“Tenemos un conjunto de objetivos económicos y sociales, y por supuesto queremos cumplir con nuestros compromisos, pero necesitamos tiempo. Necesitamos que por ese tiempo no nos cobren una condicionalidad tal que detenga la recuperación y que inhiba la capacidad de desarrollo de Argentina en el mediano y en el largo plazo”, apuntó.

En relación a la propuesta de un grupo de legisladores que pidieron suprimir sobretasas para los países con los préstamos más grandes, Guzmán postuló: “Ha sido importante ese pedido a la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos (Janet Yellen). Esta política daña a los países en crisis que tienen lo que se llama ‘acceso excepcional al Fondo Monetario Internacional’, porque se les cobra más cuando la situación está peor. Los países con estas sobretasas de interés pierden recursos con los cuales llevar adelante las inversiones que se necesitan para mejorar la capacidad de repago”.

En cuando a las negociaciones con el FMI, Guzmán planteó: “No existe un acuerdo perfecto. Cuando hay una situación en que se negocia algo es porque hay una inconsistencia, y lo que se define es cómo se distribuyen las cargas. Lo que buscamos es dar un paso adelante en vez de dar el paso atrás. Diría que estamos un poquito mejor que hace una semana, pero hay un camino importante por recorrer”.

Te puede interesar
SALARIOS ESTATALES NQN

Los próximos sueldos de estatales vendrán con aumento en Neuquén

Economía 15 de julio de 2025

Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO2

Neuquén incrementó las tasas municipales desde julio

Economía 15 de julio de 2025

Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.

GAS Y LUZ

La inflación de Neuquén subió al 2,1% en junio

Economía 14 de julio de 2025

Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.

COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK