Agenda Economica Neuquen

Los recursos neuquinos crecieron más del 100% interanual en diciembre

Dicho crecimiento se explica por la mejora en las tres principales fuentes de recursos de la provincia y por una baja base de comparación de 2020, señaló un informe de la Subsecretaría de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía e Infraestructura de Neuquén.

Economía 18 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEO7-696x394

Durante el mes de Diciembre se percibieron en concepto de los principales recursos de la Provincia, un total de $21.775,9 millones de pesos, un +51,5% (+$7.399,8 millones) sobre lo presupuestado y una variación interanual del mes de Diciembre del +103,4% (+$11.072,4 millones).

Los datos más relevantes del mismo son los siguientes:

Los Impuestos Provinciales, ascienden a $7.038 millones, lo que equivale a una sobrejecución respecto a lo presupuestado para el mes de Diciembre de +48,6% (+$2.302,3 millones), con una variación interanual del +89,7% (+$3.327,6 millones).

Ingresos Brutos se ejecuta por encima del presupuesto en +52,2% (+$2.208,4 millones), con un crecimiento interanual de +88% (+$3.016,3 millones). Esto último en el contexto de la variación interanual del IPC NQN para noviembre de 2021 del orden de 46,2%, lo que implicaría una mejora en términos reales del 29%.

Sellos se ejecuta por encima de la pauta presupuestaria en +15,4% (+$60 millones) y presenta una variación positiva respecto al mismo mes de 2020 del +137,5% (+$259,8 millones).

Inmobiliario la ejecución se ubica en $146,5 millones, lo cual lo ubica por encima de la pauta presupuestaria en +30,1% (+$33,9 millones) y una variación interanual de +54,3% (+$51,5 millones).
 

PETROLEO-NQN-696x344Neuquén generó un nuevo record de exportaciones de petróleo

Impuestos Nacionales

La Provincia recibió en diciembre transferencias en forma automática por un total de $6.418,2 millones de pesos, lo que representa un +39,2% (+$1.808,7 millones) sobre la pauta presupuestaria, y un crecimiento interanual de +63,1% (+$2.483,4 millones).

Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, se recibieron $5.437,9 millones, representando un incremento del +46,8% (+$1.733 millones) respecto a lo presupuestado y de +60,4% (+$2.048,3 millones) superior a lo ejecutado en el mismo mes del 2020.
En términos de recaudación nacional, diciembre presenta un crecimiento mensual de recaudación del +17% (+$118,3 mil millones) generada principalmente por la variación del Impuesto al Valor Agregado, del Impuesto a las ganancias, Impuesto a los Bienes Personales y Los impuestos a los combustibles.

El Impuesto al Valor Agregado (con una representación del 43% sobre la Recaudación total) presentó un crecimiento general en la recaudación mensual del +13% (+$40,3 mil millones), el cual estuvo generado principalmente por los regímenes del IVA General (25%), del IVA – Aduana (15%) y del IVA Retenciones – Aduana (16%).

En el caso del Impuesto a las ganancias (con una representación del 32% sobre la Recaudación total) el crecimiento general de la recaudación mensual fue del +13% (+$30,5 mil millones), generado principalmente en el crecimiento del régimen del Impuesto a las Ganancias – Retenciones Aduana (21%) y del régimen general (18%).

El Impuesto a los Bienes Personales presenta un crecimiento mensual del +148% (+$19,5 mil millones) generado principalmente por el pago del tercer anticipo de personas físicas y por las cuotas de los planes de pagos.

Por último, el impuesto sobre los combustibles (que impactan en los regímenes de obras públicas) presentó un crecimiento mensual del +53% (+$14,6 mil millones), asociado al mayor consumo de combustibles por el trafico relacionado a las fiestas y el inicio de las vacaciones.

Regímenes Especiales, en lo referente a recursos afectados a programas específicos y a obras públicas, ingresaron $980,4 millones de pesos, monto superior al presupuestado +8,4% (+75,8 millones), con una suba interanual de +79,8% (+$435,2 millones).

Dicho incremento se explica por la variación interanual de la Ley de Financiamiento Educativo ($280,2 millones) y los fondos asociados al impuesto al combustible ($154,8 millones).

 Las Regalías generaron ingresos en diciembre por $ 8.025,4 millones. Se trata de una sobrejecución de +67,1% ($3.221,3 millones) explicada fundamentalmente por el mejor desempeño de las regalías de petróleo y gas.

Las regalías petrolíferas, se ejecutan en $5.308,4 millones y se ubican por encima del presupuesto en +79,1% ($2.344,4 millones) con una variación interanual de +190,9% (+$3.483,7 millones).
Este nivel de ejecución se puede explicar por el precio del petróleo de regalías (57,7 USD/Bbl) un 39% por sobre lo presupuestado (41,5 USD/Bbl) y una producción diaria de petróleo +24% por encima de lo esperado. El tipo de cambio de liquidación de regalías fue -1% inferior al presupuestado.

Las regalías gasíferas, se ejecutan en $2.680,7 millones, ubicándose por encima de la pauta presupuestaria en +48,6% (+$876,3 millones) con una variación interanual de +153,2% (+$1.622,1 millones)
Ello se explica por una combinación de efectos entre un precio de liquidación del gas +16% mayor (2,60 USD/MmBtu) respecto a lo presupuestado (2,25 USD/MmBtu), la producción mensual por encima de la esperada (+19%) y el tipo de cambio de liquidación de regalías levemente inferior al presupuestado en -1%, como se menciona anteriormente.

Las regalías hidroeléctricas, por su parte, se ejecutan en $36,3 millones, ubicándose por encima de la pauta presupuestaria en un +1,9% (+$0,7 millones) y una variación interanual negativa del -3,2% (-$1,2 millones).
En conjunto, se trata de una variación interanual de las regalías hidrocarburíferas e hidroeléctricas que ronda el +174,8% (+$5.104,6 millones), explicado principalmente por el buen desempeño del sector hidrocarburífero en general.

El Canon Extraordinario de Producción, alcanzo un nivel de $294,2 millones, un +29,7% (+$67,4 millones) por encima de la pauta presupuestaria y una variación interanual de +114% (+$156,8 millones).
Respecto de la Contribución Extraordinaria sobre compensación por el precio del gas, se registran ingresos por $1.006,1 millones en diciembre. Para el mismo mes del 2020, se registran pagos por este concepto de $739,4 millones.

Con respecto al Canon de Producción Área Rincón del Mangrullo (Decreto 1316/17) y Sierra Chata (Decreto 1086/18) en diciembre ingresaron $14,6 millones.

VACA-MUERTA-PAE1-696x393La producción de petróleo en Neuquén creció casi 30 por ciento en 2021

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK