Agenda Economica Neuquen

Los recursos neuquinos crecieron más del 100% interanual en diciembre

Dicho crecimiento se explica por la mejora en las tres principales fuentes de recursos de la provincia y por una baja base de comparación de 2020, señaló un informe de la Subsecretaría de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía e Infraestructura de Neuquén.

Economía 18 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEO7-696x394

Durante el mes de Diciembre se percibieron en concepto de los principales recursos de la Provincia, un total de $21.775,9 millones de pesos, un +51,5% (+$7.399,8 millones) sobre lo presupuestado y una variación interanual del mes de Diciembre del +103,4% (+$11.072,4 millones).

Los datos más relevantes del mismo son los siguientes:

Los Impuestos Provinciales, ascienden a $7.038 millones, lo que equivale a una sobrejecución respecto a lo presupuestado para el mes de Diciembre de +48,6% (+$2.302,3 millones), con una variación interanual del +89,7% (+$3.327,6 millones).

Ingresos Brutos se ejecuta por encima del presupuesto en +52,2% (+$2.208,4 millones), con un crecimiento interanual de +88% (+$3.016,3 millones). Esto último en el contexto de la variación interanual del IPC NQN para noviembre de 2021 del orden de 46,2%, lo que implicaría una mejora en términos reales del 29%.

Sellos se ejecuta por encima de la pauta presupuestaria en +15,4% (+$60 millones) y presenta una variación positiva respecto al mismo mes de 2020 del +137,5% (+$259,8 millones).

Inmobiliario la ejecución se ubica en $146,5 millones, lo cual lo ubica por encima de la pauta presupuestaria en +30,1% (+$33,9 millones) y una variación interanual de +54,3% (+$51,5 millones).
 

PETROLEO-NQN-696x344Neuquén generó un nuevo record de exportaciones de petróleo

Impuestos Nacionales

La Provincia recibió en diciembre transferencias en forma automática por un total de $6.418,2 millones de pesos, lo que representa un +39,2% (+$1.808,7 millones) sobre la pauta presupuestaria, y un crecimiento interanual de +63,1% (+$2.483,4 millones).

Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, se recibieron $5.437,9 millones, representando un incremento del +46,8% (+$1.733 millones) respecto a lo presupuestado y de +60,4% (+$2.048,3 millones) superior a lo ejecutado en el mismo mes del 2020.
En términos de recaudación nacional, diciembre presenta un crecimiento mensual de recaudación del +17% (+$118,3 mil millones) generada principalmente por la variación del Impuesto al Valor Agregado, del Impuesto a las ganancias, Impuesto a los Bienes Personales y Los impuestos a los combustibles.

El Impuesto al Valor Agregado (con una representación del 43% sobre la Recaudación total) presentó un crecimiento general en la recaudación mensual del +13% (+$40,3 mil millones), el cual estuvo generado principalmente por los regímenes del IVA General (25%), del IVA – Aduana (15%) y del IVA Retenciones – Aduana (16%).

En el caso del Impuesto a las ganancias (con una representación del 32% sobre la Recaudación total) el crecimiento general de la recaudación mensual fue del +13% (+$30,5 mil millones), generado principalmente en el crecimiento del régimen del Impuesto a las Ganancias – Retenciones Aduana (21%) y del régimen general (18%).

El Impuesto a los Bienes Personales presenta un crecimiento mensual del +148% (+$19,5 mil millones) generado principalmente por el pago del tercer anticipo de personas físicas y por las cuotas de los planes de pagos.

Por último, el impuesto sobre los combustibles (que impactan en los regímenes de obras públicas) presentó un crecimiento mensual del +53% (+$14,6 mil millones), asociado al mayor consumo de combustibles por el trafico relacionado a las fiestas y el inicio de las vacaciones.

Regímenes Especiales, en lo referente a recursos afectados a programas específicos y a obras públicas, ingresaron $980,4 millones de pesos, monto superior al presupuestado +8,4% (+75,8 millones), con una suba interanual de +79,8% (+$435,2 millones).

Dicho incremento se explica por la variación interanual de la Ley de Financiamiento Educativo ($280,2 millones) y los fondos asociados al impuesto al combustible ($154,8 millones).

 Las Regalías generaron ingresos en diciembre por $ 8.025,4 millones. Se trata de una sobrejecución de +67,1% ($3.221,3 millones) explicada fundamentalmente por el mejor desempeño de las regalías de petróleo y gas.

Las regalías petrolíferas, se ejecutan en $5.308,4 millones y se ubican por encima del presupuesto en +79,1% ($2.344,4 millones) con una variación interanual de +190,9% (+$3.483,7 millones).
Este nivel de ejecución se puede explicar por el precio del petróleo de regalías (57,7 USD/Bbl) un 39% por sobre lo presupuestado (41,5 USD/Bbl) y una producción diaria de petróleo +24% por encima de lo esperado. El tipo de cambio de liquidación de regalías fue -1% inferior al presupuestado.

Las regalías gasíferas, se ejecutan en $2.680,7 millones, ubicándose por encima de la pauta presupuestaria en +48,6% (+$876,3 millones) con una variación interanual de +153,2% (+$1.622,1 millones)
Ello se explica por una combinación de efectos entre un precio de liquidación del gas +16% mayor (2,60 USD/MmBtu) respecto a lo presupuestado (2,25 USD/MmBtu), la producción mensual por encima de la esperada (+19%) y el tipo de cambio de liquidación de regalías levemente inferior al presupuestado en -1%, como se menciona anteriormente.

Las regalías hidroeléctricas, por su parte, se ejecutan en $36,3 millones, ubicándose por encima de la pauta presupuestaria en un +1,9% (+$0,7 millones) y una variación interanual negativa del -3,2% (-$1,2 millones).
En conjunto, se trata de una variación interanual de las regalías hidrocarburíferas e hidroeléctricas que ronda el +174,8% (+$5.104,6 millones), explicado principalmente por el buen desempeño del sector hidrocarburífero en general.

El Canon Extraordinario de Producción, alcanzo un nivel de $294,2 millones, un +29,7% (+$67,4 millones) por encima de la pauta presupuestaria y una variación interanual de +114% (+$156,8 millones).
Respecto de la Contribución Extraordinaria sobre compensación por el precio del gas, se registran ingresos por $1.006,1 millones en diciembre. Para el mismo mes del 2020, se registran pagos por este concepto de $739,4 millones.

Con respecto al Canon de Producción Área Rincón del Mangrullo (Decreto 1316/17) y Sierra Chata (Decreto 1086/18) en diciembre ingresaron $14,6 millones.

VACA-MUERTA-PAE1-696x393La producción de petróleo en Neuquén creció casi 30 por ciento en 2021

Te puede interesar
CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK