Agenda Economica Neuquen

La Justicia habilitó a Córdoba acceder al dólar oficial para pagar deuda

El BCRA apelará la medida. Es la provincia que más pagos de deuda en dólares tiene previsto para este año. El Banco Central emitió una regulación que la obliga a refinanciar o fondear con divisas propias el 60% de sus obligaciones.

Economía 07 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JUAN SCHIARETTI
“La disposición imprevista del BCRA fue una medida ilegal, antifederal y discriminatoria" dijo Schiaretti.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, anunció en su cuenta de Twitter que la Justicia Federal se expidió a favor de esa ante la decisión del Banco Central (BCRA) de restringir el acceso al mercado de dólares oficial para las jurisdicciones que tengan que hacer pagos de deuda. Según pudo trascendió, la autoridad monetaria apelará la medida.

La medida, que se publicó la semana pasada, tiene como objetivo forzar a las provincias a usar las divisas que tienen en sus cuentas bancarias para hacer frente a sus compromisos en lugar de comprar dólares con ese fin en el mercado oficial.

“La disposición imprevista del BCRA fue una medida ilegal, antifederal y discriminatoria contra las provincias. Más aún, cuando aquellos compromisos asumidos en moneda extranjera han sido autorizados oportunamente por el propio Estado nacional”, dijo Schiaretti. 

Y agregó: “Este tipo de resoluciones generan un notable perjuicio a la seguridad jurídica, nos quita previsibilidad y nos aleja cada vez más de ser un país normal que avanza con certezas”.

Córdoba es la provincia con más pagos de deuda en dólares este año (US$240 millones) y por eso presentó un pedido de medida cautelar en la justicia luego de la resolución del BCRA que obligó a las provincias a refinanciar o cubrir con fondos propios el 60% de sus pagos de deuda.

El Ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, había anticipado la intención de pedir una medida cautelar a los fines de que el BCRA rectificara su decisión y facilitara a la provincia el cumplimiento de sus compromisos. Ahora, la justicia le otorgó la cautelar.

Córdoba es la jurisdicción con mayor cantidad de vencimientos hasta fin de año, ya que suman US$240 millones. Los depósitos en dólares de la provincia suman US$166 millones y, si bien no alcanzan a cubrir el total de las obligaciones para este año, sí permitirían pagar los US$145 millones que vencen el próximo 10 de junio (y que se pagarán el lunes 12).

Qué dice el fallo y cuál es la respuesta del BCRA. El juzgado se declaró incompetente y afirmó que este reclamo debe ser evaluado por la Corte Suprema. No obstante, consideró que, dado que Córdoba tiene que pagar un vencimiento el próximo 10 de junio, corresponde otorgarle la medida cautelar solamente a los efectos del monto que debe abonar en esa fecha.

“Se ordena la suspensión de los efectos de la Comunicación “A” 7782 del BCRA y de sus actos de aplicación, por lo que se le deberá permitir a la actora acceder de manera inmediata al mercado de cambios para la compra de los dólares necesarios, solo para cancelar el vencimiento de deuda del 10.06 del corriente año”, expresa la Resolución del Juzgado Federal 2 de Córdoba.

“La medida aquí dispuesta, se encuentra justificada en razón de los derechos en juego, ya que de no mediar inmediatez en esta decisión podría provocar efectos jurídicos y patrimoniales inmediatos una vez consumado el incumplimiento, afectando la incorporación de su fuente genuina de ingresos destinados a cumplir y llevar a cabo el cometido estatal”, argumenta.

En tiempos de cepo cambiario y ya sin el incentivo del “dólar soja” (aunque continúa el tipo de cambio diferencial para economías regionales) en el mercado oficial de cambios no abundan los vendedores de divisas que prefieran desprenderse de ellas a la cotización del dólar financiero o directamente del dólar blue.

Por el contrario, el BCRA es el que termina cubriendo la poca demanda autorizada -fundamentalmente importadores, pagos de energía y de deuda- mediante la venta de reservas. De hecho, este martes la entidad interrumpió una racha de 20 ruedas consecutivas con saldo a favor y tuvo que vender US$48 millones.

A pesar de eso, la resolución subrayó que “la medida cautelar solicitada no afecta el interés público superior ya que la medida requerida no importa un pedido al BCRA de venta de sus reservas sino que se le permita al Estado Provincial concurrir al mercado de cambios como comprador”.

El organismo fue notificado de la medida y advirtió cómo avanzará con esta situación. “El Banco Central de la República Argentina procederá a interponer los recursos de ley contra la medida cautelar dispuesta por el Juzgado Federal de Córdoba”, comunicó.

 

BCRAEl BCRA ajustó el cepo a provincias para que paguen su deuda

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK