Agenda Economica Neuquen

Los recursos del FEDEN podrán utilizarse para el déficit del ISSN y pagar deuda

La Legislatura de Neuquén aprobó por mayoría la ley 3380 que habilita al Poder Ejecutivo a destinar recursos del Fondo de Estabilización y Desarrollo del Neuquén (FEDEN) a afrontar el déficit de ISSN y/o al pago de los servicios de vencimiento de la deuda pública. También aprobó las leyes que alivian el impacto del Impuesto a las Ganancias en los salarios de estatales y legislativos.

Economía 15 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEGISLATURA NQN GANANCIAS
“No lo estamos enterrando, lo estamos postergando”, dijeron desde el oficialismo respecto del FEDEN.

Al recinto arribaron tres despachos de la comisión de Hacienda, y finalmente fue sancionado el de mayoría, que contempla la redacción original de la propuesta elevada por el Ejecutivo provincial, en particular en el destino de los fondos: tanto al ISSN como a la deuda pública, a diferencia de los otros dos de minoría que eliminaban la posibilidad de afectar los fondos para hacer frente a los vencimientos del endeudamiento provincial.

La ley alcanzó 23 votos aportados por los bloques del MPN, Juntos, Siempre, UP-FR, MAV, Avanzar, CC-ARI, PDC, Movimiento Auténtico y de JC de Leticia Esteves, Ayelén Quiroga y Luis Aquín; y del FT de Mariano Mansilla y Gonzalo Bertoldi. Al obtener la mayoría de votos tal despacho, los dos de minoría no se pusieron en consideración, sobre los que se habían pronunciado sus autores – las bancas del PTS-FIT y FIT por un lado, y parte del bloque del FdT, por otro-.

Desde el oficialismo, Murisi remarcó “la excepcionalidad” de la medida, la importancia de la ley en tanto “es una solución sostenible a corto plazo para el déficit” de la caja previsional y remarcó que el uso de los fondos para el pago del endeudamiento “está condicionado” a que el costo de deuda resulte superior al rendimiento de los recursos administrados por el Fondo.

Por otra parte, la legisladora cuestionó la reciente medida del Banco Central que limita el acceso a dólares a las provincias para el pago de prontos vencimientos de deuda en dólares, situación que se incorporó al texto de la ley. “No lo estamos enterrando, lo estamos postergando”, sintetizó en relación a las expresiones del arco opositor que calificaron de “defunción” del Fondo la sanción de la norma.

En efecto, el diputado Darío Peralta (FdT) cuestionó que en menos de un mes se apruebe una ley que elimina otra que llevó siete meses de trabajo y explicó que la propuesta de su bloque destinaba un 40% al desequilibrio del ISSN y el resto a subsidio de transporte público, loteos sociales, salud y educación.  

A su turno, César Gass (JC) coincidió en que la ley representa la caducidad del FEDEN y pidió evitar que se arribe a un “déficit estructural”, al tiempo que cuestionó la administración provincial de las finanzas y la falta de control que tendrá la reasignación de recursos del Fondo.

Por otro lado, tanto Lucas Castelli (Avanzar) como Leticia Esteves (JC) se inclinaron a favor del despacho por mayoría. Castelli pidió “dotar de herramientas al ISSN y no de poner palos en la rueda” y Esteves destinar “recursos cuando hay un déficit estructural” a pesar de constituir esta ley “un parche”.

Carlos Coggiola (PDC), que también votó a favor, recordó que su banca no aprobó el FEDEN por no coincidir en la conformación de un banco de ahorro mientras que la provincia acarrea crisis de distinta índole.

Finalmente, Mariano Mansilla (FdT) fundamentó su acompañamiento en tanto la ley representa la posibilidad de “un salvataje” de las cajas de los jubilados y los trabajadores estatales.

Los debates fueron presenciados por dirigentes e integrantes de los gremios ATEN, UPCN y SIPROSAPUNE desde la barra del recinto.

Alivio de Ganancias en salarios estatales. La Cámara aprobó por unanimidad las leyes que alivian el impacto del impuesto a las ganancias en los salarios de estatales y legislativos, N°3378 y N°3379, respectivamente. 

El cuerpo aprobó la ley 3378, iniciativa elevada por el gobierno provincial que busca mantener el beneficio incluido en el presupuesto 2023 en relación al alivio del impacto del impuesto a las ganancias en los sueldos de los agentes de la Administración Pública. La norma ratifica las actas adenda de los CCT que incorporaron el concepto de “dedicación funcional” en la composición de las remuneraciones, concepto sobre el que no se aplicarán retenciones por la cuarta categoría.

Al respecto, la diputada Liliana Murisi (MPN) manifestó que la ley “viene a constituir un reaseguro de un beneficio incorporado en el presupuesto” vigente, y destacó que abarcará a los trabajadores activos y a los jubilados. Explicó que la normativa incorpora el esquema aplicado para la deducción del impuesto que fue aplicado a los 15 CCT de trabajadores estatales. “El fin es establecer con carácter permanente” el beneficio que alivió el impacto del impuesto a las ganancias, sintetizó la legisladora.

A su turno, Andrés Blanco (PTS-FIT) dijo que desde su espacio político se advirtió sobre la necesidad de aprobar una ley específica, más allá de la incorporación del beneficio en el ejercicio financiero 2023 y reivindicó la lucha de los trabajadores para erradicar definitivamente el impuesto porque “el salario no es ganancia”.

Igual tratamiento alcanzó la medida de similares características que hace lo propio con el salario de los agentes del Poder Legislativo, ley 3379. 

 

LORENA PARRILLI"El salvataje al ISSN es la carta de defunción del fondo anticíclico"

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK