Agenda Economica Neuquen

"El salvataje al ISSN es la carta de defunción del fondo anticíclico"

Lorena Parrilli criticó duramente el proyecto de usar los $15.000 millones para pagar deuda del ISSN. La legisladora sostuvo que está de acuerdo en salvar la deuda del ISSN, pero criticó la metodología y espera un detalle más fino desde el gobierno provincial.

Economía 01 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LORENA PARRILLI
“Todos estamos de acuerdo, pero esto es la carta de defunción del fondo anticíclico", dijo Parrilli.

El uso del fondo anticíclico de Vaca Muerta para saldar “excepcionalmente” el déficit del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN) generó un gran impacto en la oposición y se debate qué sector dará el aval para hacer el traspaso de ese ahorro de más de un año y medio a la caja previsional.

“Me parece nefasto que estemos hablando de esto, tocando una ley que supuestamente era transgeneracional. Hace dos años vinieron disertantes, meses y meses de distintos países”, dijo Lorena Parrilli, diputada del Frente de Todos, durante la reunión en la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuencas y Obras Públicas.

El Fondo de Estabilización y Desarrollo del Neuquén (FEDEN) se aprobó durante la pandemia a través de un porcentaje de las regalías petroleras y el ahorro comenzó una escalada hasta $15.498 millones en mayo, debido al récord de producción de gas y petróleo en Neuquén.

Parrilli sostuvo que está de acuerdo en salvar la deuda del ISSN, pero criticó la metodología y espera un detalle más fino desde el gobierno provincial. La caja jubilatoria provincial necesita una asistencia permanente del Estado provincial, debido a que el dinero no alcanza para pagar las jubilaciones.

“Todos estamos de acuerdo, pero esto es la carta de defunción del fondo anticíclico. Esta reunión me hace acordar es como un deja vu al acuerdo con los fondos buitres por la supuesta reparación histórica”, indicó la legisladora.

La decisión de que a partir de junio este fondo se comience a usar para pagar las dudas del ISSN está dentro del acuerdo de transición entre el actual gobernador Omar Gutiérrez, y el electo Rolando Figueroa. Pero el texto podría modificarse.

El 90% del FEDEN está compuesto en dólares, en ese caso títulos del Tesoro de los Estados Unidos, que son bonos UST 2024, con vencimientos a noviembre de 2023 y agosto de 2024. En tanto que el 10% está en moneda local con posiciones de mayor liquidez, tanto en plazos fijos como en money market.

Se presentaron siete proyectos de ley y de los distintos bloques en eso coincidimos todos de que haya un fondo anticíclico y ahora estamos escribiendo la carta de defunción”, concluyó Parrilli.

El administrador del ISSN, Néstor Martín sostuvo durante la reunión de esa comisión que cuenta con 221.408 afiliados, de los cuales 31.302 son beneficiarios del sistema previsional -jubilados, pensionados y retirados- y 87.712 aportantes activos.

Los números muestran una relación activo-pasivo de 2.8, es decir que se necesitan casi tres activos para cubrir el haber jubilatorio de un pasivo.

Esta tasa de sostenibilidad, “que significa un gran esfuerzo para los activos” y que de deteriora cada vez más a lo largo de los años, era del 3.53 en el 2015, según ejemplificó el titular del ISSN, tras indicar que “constituye la principal causa del déficit de la caja previsional, que alcanzará los 27.841 millones de pesos, según lo proyectado en el presupuesto 2023, lo que arroja un promedio de 2.300 millones mensuales”.

 

ISSN MARTINPiden fondos urgentes para la deuda “estructural y no corregible” del ISSN

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK