Agenda Economica Neuquen

El dólar blue subió casi $10 en la semana y los financieros escalaron 6%

Las cotizaciones paralelas del dólar se despertaron definitivamente en la tercera semana de enero. Con el dólar blue a la cabeza, todos los precios alternativos saltaron con fuerza esta semana.

Economía 22 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR-200-696x390
DOLAR-200-696x390

El dólar blue escaló $5 solamente en la jornada del viernes y cerró la semana con un alza de $9,50. La cotización paralela batió varios récord el viernes y terminó el día en $219, un máximo histórico. Como resultado, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista, que finalizó en $104,34 y sumó solo 50 centavos en la semana, quedó al borde del 110%.

En la última rueda de la semana, arbolitos consultados por TN reconocían que faltaban dólares en la plaza cambiaria informal. Es que, como suele pasar, cuando el dólar blue empieza a subir, aumenta la cantidad de compradores. En consecuencia, los billetes escasean y el precio sube.

La semana que viene podría haber un ligero retroceso en la cotización, ya que hacia fin de mes aumentan las necesidades de pesos y muchas personas o empresas que se dolarizaron durante los primeros días venden sus divisas para hacer frente a los gastos en moneda local. En ese caso, la tendencia se revierte por la mayor oferta y la cotización cae.

Los dólares financieros también saltaron. Luego de varias semanas en baja, las cotizaciones financieras del dólar también escalaron un 6% esta semana. En este caso, el tipo de cambio se calcula según la cotización de cada instrumento en el mercado.

El dólar Mep, que tiene liquidación local, cerró la semana en $212,74 (calculado con el bono AL30) y en $214,25 (con el título Global 30). En el primer caso, sumó $10 o 5%; en el segundo saltó más de $13 o 6,6%.

El dólar el contado con liquidación, que permite girar los dólares al exterior terminó el viernes en $218,64 (según la cotización del AL30) y $223,35 (tomando el precio del bono Global 2030). El primero sumó $12,60 o 6% en la semana y el segundo aumentó $14 o 6,7%.

“La relación entre el precio del contado con liquidación y los agregados monetarios, por ejemplo, la cantidad de pesos en la calle, siempre iba de la mano. Últimamente, el dólar financiero venía tranquilo y ahora se emparejó con la emisión que hubo en diciembre”, explicó un operador.

En tanto, un reporte de FM&A expresó: “El dólar contado con liquidación en $223 todavía está lejos del pico de $280 de 2020 (los $180 de aquel momento, ajustados por inflación) y del ‘dólar convertibilidad’ de hoy (en $267). Si el mercado empeora, rápidamente podríamos ir a buscar un ‘contado con liqui’ de $250 (brecha 130%)”.

PESO-ARGENTINO-696x416Así se destruyó la moneda argentina en los últimos 20 años

Las razones detrás de la escalada

A diferencia de otros saltos en el dólar blue, esta semana no hubo una noticia disruptiva o un nuevo ajuste del cepo que haya generado la reacción alcista en el mercado. Más bien, todo lo contrario. Es la falta de noticias, combinada con un exceso de pesos en la calle, lo que generó la dolarización.

En ese sentido, los analistas destacan cuatro razones:

La falta de acuerdo con el FMI: pese al viaje a Washington del canciller Santiago Cafiero, la semana termina sin novedades concretas con respecto a la firma del nuevo programa. En una entrevista con el diario francés Le Figaro, el ministro de Economía Martín Guzmán reiteró que las diferencias con el organismo radican en el sendero de consolidación fiscal. El mercado ya prevé que la Argentina se atrasará en el pago de US$2800 millones previsto para marzo.

Ventas del Banco Central (BCRA): pese a ser temporada de cosecha fina, la autoridad monetaria no logra comprar los dólares del agro. Por el contrario, esta semana vendió unos US$140 millones para satisfacer la demanda y las compras netas de enero, que estuvieron por encima de los US$200 millones, se redujeron a la zona de los US$70 millones. La sequía suma incertidumbre a la liquidación agrícola de los próximos meses.

Las reservas, en zona de riesgo: con más ventas que compras, las arcas del BCRA ya están debajo de los US$39.000 millones. La próxima semana, el Gobierno debería pagar un vencimiento de más de US$700 millones al FMI y las reservas sufrirán el impacto.

Pesos que sobran: durante diciembre el BCRA emitió casi $518.000 millones para hacer frente a diversos gastos. En el último mes del año, esos pesos se necesitan para pagar sueldos, aguinaldos, reservar vacaciones o hacer compras de fin de año. En enero, el fenómeno se revierte y los pesos empiezan a sobrar. Aquellos que tienen un excedente, intentan cambiarlo por dólares.

Fuente: TN

INFLACION1-696x493El perverso encanto de la inflación

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK