Agenda Economica Neuquen

Rechazan la decisión de Nación de administrar las hidroeléctricas

La Legislatura se pronunció en sesión ordinaria, en contra de la medida del Gobierno nacional que otorga las concesiones de las represas hidroeléctricas de la región Comahue, próximas a vencer, a la compañía del Estado Nacional Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA), sin participación de las provincias titulares del recurso hídrico.

Energía29 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEGISLATURA REPRESAS
La Legislatura neuquina calificó la medida de "inconsulta y unilateral".

La Cámara sancionó, por mayoría, la declaración 3540 que rechaza y expresa preocupación ante la decisión del gobierno nacional de entregar el control exclusivo de las represas hidroeléctricas emplazadas sobre los ríos Limay y Neuquén a la compañía del Estado nacional ENARSA. Por el mismo tema, sancionó también la declaración 3537 que expresa apoyo a las gestiones de la provincia ante el gobierno nacional para establecer una administración tripartita, integrada por la Nación, Neuquén y Río Negro, de las represas hidroeléctricas en cuestión.

Desde los distintos bloques que componen la Legislatura neuquina hubo consenso en el rechazo a la decisión a la que calificaron de inconsulta y unilateral, impartida por la Secretaría de Energía, que deja en manos de ENARSA la administración de las represas El Chocón- Arroyito, Alicurá, Planicie Banderita y Piedra del Águila –ubicadas sobre los ríos Neuquén y Limay- ante el inminente vencimiento de sus concesiones.

Al respecto, el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) pidió que el gobierno nacional convoque a la provincia a “mesa de diálogo” para la conformación de una administración tripartita de las represas, ya que esta el momento solo hubo “tibias referencias” por parte de Nación. Se refirió también a otras demandas vinculadas, entre ellas la evacuación del canon del agua, del valor de las regalías, los fondos para el mantenimiento de infraestructura y la implementación de la denominada Tarifa Comahue. Sus pares Murisi, Villone y du Plessis remarcaron que el recurso hídrico es propiedad de los neuquinos por mandato constitucional.

 

GUTIERREZ ENERGIA ON“Nos sacan lo que es nuestro”

Te puede interesar
OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

VACA MUERTA BYPASS AÑELO

Avanza el pavimento en una ruta clave de Vaca Muerta

Energía06 de julio de 2025

Neuquén ya ejecutó más del 60% del pavimento en el bypass de Añelo, en las rutas 7 y 17, una obra que permitirá descomprimir el paso de vehículos pesados por la localidad. Se integra a un proyecto más amplio en el cual diez operadoras se comprometieron a ejecutar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17 para empalmar con el bypass.

MEGA2

MEGA emitió Obligaciones Negociables por U$S59,5 millones

Energía04 de julio de 2025

Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK