Agenda Economica Neuquen

“Entendemos que la situación social y económica de Argentina es desafiante”

El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que espera “progresos” en los “próximos días” con el gobierno de Argentina en la renegociación de la deuda por unos 44.000 millones de dólares, una situación que definió como “desafiante”.

Economía 25 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FMI-GOPINATH-696x522
Gita Gopinath, subdirectora gerente del FMI

“Estamos trabajando muy de cerca con las autoridades argentinas para elaborar un programa creíble que ayude a la gente de Argentina a resolver los desequilibrios que enfrentan y recuperarse de las dificultades”, señaló a periodistas la subdirectora gerente del organismo, Gita Gopinath.

Y agregó, en ese sentido: “Entendemos que la situación económica y social es desafiante y por eso adoptamos un enfoque pragmático y flexible. Esperamos tener novedades en los próximos días”.

Las declaraciones de Gopinath se dan en el contexto de la presentación de las nuevas estimaciones del organismo, que mejoró su pronóstico de crecimiento para la Argentina, pero advirtió por el peso de la deuda.

El crecimiento global de la economía, proyecta el FMI, será de, 4,4% en 2022, 0,5 puntos menos que lo que estimaba en el anterior reporte, de octubre de 2021. Es la información que da el WORLD ECONOMIC OUTLOOK (WEO) que elabora el organismo multilateral.

Al contrario de lo que sucedió con la mayoría de los países, el FMI mejoró su perspectiva de crecimiento para la Argentina. Tanto para 2022 como para 2023, el organismo subió medio punto sus perspectivas: según el FMI, la economía aumentará 3% en 2022 y 2,5% el año que viene.

Según el FMI, las grandes economías crecerán menos. El Fondo revisó a la baja, además, sus cálculos para Estados Unidos (-1,2 puntos porcentuales) y para China (-0,8 puntos porcentuales). El organismo está preocupado por el avance de las nuevas variantes del Covid-19 y el impacto que pueden tener en las economías.

“Se espera que la inflación elevada persista por más tiempo de lo previsto en el informe WEO de octubre. También habrá disrupciones en la cadena de suministro y precios altos para la energía”, detalla el informe.

“La inflación debería disminuir gradualmente a medida que se reduzcan los desequilibrios entre la oferta y la demanda en 2022 y la política monetaria en las principales economías responde”, añade.

En 2023, el crecimiento global será del 3,8%, según el Fondo. Es una proyección al alza por 0,2 puntos porcentuales con respecto al WEO de octubre de 2021. Refleja una mejora luego de que los factores que complican al crecimiento se disipen.

FMI-696x376El FMI elevó las proyecciones de crecimiento al 3% para Argentina
ALBERTO-FMI2-696x464“Se debe contemplar el derecho a crecer como nosotros queremos crecer"

 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK