Agenda Economica Neuquen

Aseguran que Argentina le pidió a China un nuevo préstamo para fortalecer reservas

A pocas horas del viaje de Alberto Fernández a China, la Argentina le habría pedido al gobierno del gigante asiático la ampliación del préstamo (swap de monedas) que este último le hizo por US$20.464 millones con el objetivo de robustecer las reservas del Banco Central (BCRA) según publica BLOOMBERG.

Economía 26 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

Tanto los voceros del organismo que conduce Miguel Pesce como del Palacio de Hacienda evitaron comentar sobre el tema ante la consulta de TN. Argumentaron que no tienen información para compartir.

La agencia especializada en finanzas aseguró en uno de sus artículos que “la segunda economía más grande de América del Sur busca pedirle a China que amplíe su canje de 130.000 millones de yuanes (US$20.600 millones) en 20.000 millones de yuanes adicionales, según una de las personas que pidió no ser identificada porque las conversaciones son privadas”.

En este sentido, se agrega: “La Argentina ya hizo el pedido y el tema será tratado la semana que viene en Beijing cuando el presidente Alberto Fernández viaje allí para las celebraciones por los Juegos Olímpicos de Invierno, dijo otra persona”.

La historia de los swaps de la Argentina con China. El primer acuerdo de swap de la Argentina con China fue firmado en 2009, cuando el titular del Banco Central era Martín Redrado. En aquella oportunidad, el economista se reunió con su colega chino, Zhou Xiaochuan, para acordar un intercambio de monedas en pesos o yuanes equivalentes a US$10.200 millones, que ambas naciones podían solicitar y luego deberían ser repagados.

Tras esto, en 2014 y durante la gestión de Juan Carlos Fábrega en la entidad monetaria argentina, ambos organismos sellaron un segundo acuerdo, que fue ampliado a fines de 2015.

A su vez, en 2017 Federico Sturzenegger renovó el acuerdo y un año después, ya con Luis Caputo al frente del BCRA, se cerró una segunda etapa del swap de monedas que permitió ampliar las castigadas reservas en 4000 millones de dólares.

El Gobierno atraviesa en los próximos días un escenario de gran tensión, ya que debe pagarle más de US$718 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) en plena caída de reservas, de las presiones cambiarias y de las negociaciones con el organismo multilateral.

El viernes vence una amortización de capital mientras que el martes de la semana que viene la Argentina debe cancelar más de 366 millones de dólares, entre capital e intereses.

El calendario de pagos luce complicado para el Gobierno: incluye otro vencimiento de capital por más de US$964 millones el 21 de marzo mientras que un día después debe abonar más de 1860 millones de dólares.

El Gobierno todavía no confirmó si la Argentina va a pagar el próximo viernes. La portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti mencionó en su última conferencia de prensa que el Ejecutivo cumplirá con los pagos hasta tanto se firme un nuevo acuerdo con el FMI, aunque evitó comentar si abonarán esta semana.

FMI-GOPINATH-696x522“Entendemos que la situación social y económica de Argentina es desafiante”
ALBERTO-FMI2-696x464“Se debe contemplar el derecho a crecer como nosotros queremos crecer"

Te puede interesar
EMPLEA NQN

Impulsan la creación de empleo neuquino con incentivos al sector privado

Economía 24 de abril de 2025

La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.

IADEP CODERMATZ1

Renuevan el programa Neuquén Financia con un cupo de $1.200 millones

Economía 16 de abril de 2025

Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.

CANASTA DE PASCUA2

La Canasta de Pascua aumentó 61 por ciento en Neuquén

Economía 14 de abril de 2025

Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos cobraran en abril con aumento

Economía 14 de abril de 2025

Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.

COLEGIOS PRIVADOS2

La inflación de marzo fue del 4 por ciento en Neuquén

Economía 11 de abril de 2025

Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK