Agenda Economica Neuquen

Aseguran que Argentina le pidió a China un nuevo préstamo para fortalecer reservas

A pocas horas del viaje de Alberto Fernández a China, la Argentina le habría pedido al gobierno del gigante asiático la ampliación del préstamo (swap de monedas) que este último le hizo por US$20.464 millones con el objetivo de robustecer las reservas del Banco Central (BCRA) según publica BLOOMBERG.

Economía 26 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

Tanto los voceros del organismo que conduce Miguel Pesce como del Palacio de Hacienda evitaron comentar sobre el tema ante la consulta de TN. Argumentaron que no tienen información para compartir.

La agencia especializada en finanzas aseguró en uno de sus artículos que “la segunda economía más grande de América del Sur busca pedirle a China que amplíe su canje de 130.000 millones de yuanes (US$20.600 millones) en 20.000 millones de yuanes adicionales, según una de las personas que pidió no ser identificada porque las conversaciones son privadas”.

En este sentido, se agrega: “La Argentina ya hizo el pedido y el tema será tratado la semana que viene en Beijing cuando el presidente Alberto Fernández viaje allí para las celebraciones por los Juegos Olímpicos de Invierno, dijo otra persona”.

La historia de los swaps de la Argentina con China. El primer acuerdo de swap de la Argentina con China fue firmado en 2009, cuando el titular del Banco Central era Martín Redrado. En aquella oportunidad, el economista se reunió con su colega chino, Zhou Xiaochuan, para acordar un intercambio de monedas en pesos o yuanes equivalentes a US$10.200 millones, que ambas naciones podían solicitar y luego deberían ser repagados.

Tras esto, en 2014 y durante la gestión de Juan Carlos Fábrega en la entidad monetaria argentina, ambos organismos sellaron un segundo acuerdo, que fue ampliado a fines de 2015.

A su vez, en 2017 Federico Sturzenegger renovó el acuerdo y un año después, ya con Luis Caputo al frente del BCRA, se cerró una segunda etapa del swap de monedas que permitió ampliar las castigadas reservas en 4000 millones de dólares.

El Gobierno atraviesa en los próximos días un escenario de gran tensión, ya que debe pagarle más de US$718 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) en plena caída de reservas, de las presiones cambiarias y de las negociaciones con el organismo multilateral.

El viernes vence una amortización de capital mientras que el martes de la semana que viene la Argentina debe cancelar más de 366 millones de dólares, entre capital e intereses.

El calendario de pagos luce complicado para el Gobierno: incluye otro vencimiento de capital por más de US$964 millones el 21 de marzo mientras que un día después debe abonar más de 1860 millones de dólares.

El Gobierno todavía no confirmó si la Argentina va a pagar el próximo viernes. La portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti mencionó en su última conferencia de prensa que el Ejecutivo cumplirá con los pagos hasta tanto se firme un nuevo acuerdo con el FMI, aunque evitó comentar si abonarán esta semana.

FMI-GOPINATH-696x522“Entendemos que la situación social y económica de Argentina es desafiante”
ALBERTO-FMI2-696x464“Se debe contemplar el derecho a crecer como nosotros queremos crecer"

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK