Agenda Economica Neuquen

Economía y el FMI llegaron a un acuerdo

Massa viajaría a Washington en los próximos días. Se acordaron “objetivos y parámetros centrales”, expresaron en un comunicado conjunto. Se hace foco en consolidación fiscal y fortalecimiento de reservas y reconocimiento del impacto de la sequía. La letra del “Staff Level Agreement” se conocerá en breve.

Economía 23 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA FMI3
“Se han acordado los objetivos y parámetros centrales para un Staff Level Agreement" dijo el FMI.

Al cabo de varias semanas de negociación remota y una de negociación presencial de miembros del equipo económico y del Banco Central en Washington, el Ministerio de Economía y el Fondo Monetario Internacional (FMI) expresaron hoy en un comunicado conjunto que finalizaron “los aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión” del programa vigente.

En un posteo en la red social Twitter, el FMI señaló que, en acuerdo con Economía, “se han acordado los objetivos y parámetros centrales para un Staff Level Agreement que se espera finalizar en la semana entrante para luego avanzar en la revisión del programa de Argentina”.

Con ese avance asegurado, Massa viajaría a Washington en los próximos días, para reforzar con su presencia la difusión del Staff Level Agreement, expresión formal y concreta de un acuerdo sobre los próximos pasos, que tienen que ver con desembolso de dinero y cumplimiento de pagos.

El acuerdo, sobre el que ya hay bases firmes y consensuadas, dice el comunicado conjunto, “busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas y reconoce el fuerte impacto de la sequía y el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales del país”.

De este modo, Economía logra el reconocimiento expreso del Fondo acerca del enorme impacto que tuvo la sequía sobre el desempeño de la economía y las metas del programa, despejando las dudas que persistían acerca del acuerdo, aunque aún resta conocer cuál será la fecha y el monto de los desembolsos que hará el organismo de crédito. Pero la certeza sobre los mismos ayudará a calmar la preocupación de los mercados acerca de la escasez de reservas del Banco Central.

Más allá del wording del comunicado, fuentes del Ministerio de Economía adelantaron a Infobae que los términos del acuerdo están ya acordados, al igual que el programa de desembolsos del segundo semestre, aunque aún no se den a conocer. El Staff Level Agreement se conocería el próximo miércoles o jueves y durante la negociación hubo un fuerte respaldo e involucramiento de la Casa Blanca y el Congreso de EEUU para empujar el acuerdo.

El timing del anuncio y del acuerdo es clave. Sucede que Economía postergó hasta el lunes 31 de julio tres pagos de deuda al Fondo que estaban distribuido a lo largo de julio. Son poco más de USD 2.660 millones. Además, el martes 1 de agosto operará otro vencimiento de intereses, por USD 830 millones, con lo que la cuenta de pagos en esos dos días bordea los USD 3.500 millones.

El lunes 31 comienza el receso de verano norteamericano que clausura durante algunos días la actividad del FMI. Por eso una cuestión a dilucidar es si el directorio se dará tiempo para tratar y aprobar en la próxima semana el Staff Level Agreement y la revisión del programa con la Argentina.

En cualquier caso, la difusión de comunicados dominicales tanto por parte de la Argentina como del FMI indica que hay acuerdo, en el sentido de que este está totalmente encaminado.

Acuerdo y elecciones. Massa necesita enfrentar el extenso calendario electoral sin la incertidumbre relacionada con el FMI. Aunque aspiraba a desembolsos extra para ganar poder de fuego cambiario, ahora se aseguró al menos fondos para afrontar los próximos vencimientos. Esos recursos le permitirán liberar dólares y también yuanes para seguir abasteciendo a los importadores y mantener algún margen de intervención en el mercado cambiario.

Como adelantó Infobae, la puesta en marcha de un dólar agro a un tipo de cambio aproximado de $ 350 abarcaría a las economías regionales, que aún estaban dentro del esquema anterior y productos como maíz, girasol, cebada y sorgo, que permitirían el ingreso de unos USD 2.000 millones adicionales, según cálculos de analistas.

La contrapartida, para no vender barato esas divisas compradas a un precio caro, sería la implementación de un impuesto PAIS (como el aplicado al dólar ahorro y al turismo) también sobre las importaciones, a una tasa del 30% para compra de servicios y productos suntuarios.

De este modo se encarecen las importaciones, sin que haya una devaluación formal, sino vía la aplicación de un impuesto, lo que permite reforzar el frente fiscal y desalentar la compra de divisas, esto es, “cuidar” más las reservas, en línea con los señalamientos del FMI, cuyo último Staff Report hacía referencia a un atraso cambiario de cerca del 25 por ciento. En una economía de mercado, no hay mejor forma de “cuidar” un bien que encarecer su precio.

Fuente: INFOBAE

BCRA2-696x418Advierten sobre las escasas reservas para pagarle al FMI

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK