Agenda Economica Neuquen

Cuatro de cada 10 usuarios de CALF pagará un 55% más cara la luz

El 43% de los usuarios de CALF pagará un 55% más caras las boletas de agosto. Las boletas que vencen el próximo mes serán las primeras con la quita de subsidios del gobierno nacional, que prevé la segmentación de los usuarios en tres grupos, según la capacidad ingresos de cada hogar.

Energía24 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF2-696x522
Cuatro de cada diez usuarios del servicio de CALF pagarán tarifa plena.

CALF salió a despegarse del tarifazo eléctrico que afectará a gran parte de los inmuebles conectados al servicio de la cooperativa. Las boletas que vencen en agosto serán las primeras con la quita de subsidios del gobierno nacional, que prevé la segmentación de los usuarios en tres grupos, según la capacidad ingresos de cada hogar.

Cuatro de cada diez usuarios del servicio de CALF pagarán tarifa plena sin ayuda estatal, como tendrá el resto de los empadronados en la cooperativa de la capital provincial.

Precisamente, el 43 por ciento de los usuarios eléctricos de la capital pagarán la luz más cara. La quita total del subsidio impacta en una suba en la boleta de entre el 55% y el 60%.

"El aumento en el valor de la energía no deriva de ningún costo atribuible a CALF, sino que es efecto de la quita de subsidios determinados por el gobierno nacional", comunicó la cooperativa este jueves, en la previa de la distribución de las boletas que vencerán en agosto.

La quita de los subsidios eléctricos en función de un programa de segmentación de los usuarios se vino postergando a lo largo de un año por parte del gobierno nacional. La idea traspasó las gestiones económicas de Martín Guzmán y Sergio Massa. Finalmente se terminó ejecutando en los últimos meses.

CALF informó que a sus asociados les llegará el momento del nuevo sistema de subsidios reducidos con los vencimientos de agosto. A los clientes del EPEN, en tanto, la boleta que les llegó este mes vino con el nuevo sistema, sin subsidios para los que más ingresos tienen.

El nuevo esquema prevé que los hogares de mayores ingresos (nivel 1), es decir aquellos con ingresos superiores $900.000 mensuales para el caso de Neuquén, y quienes no se hayan inscripto en el registro oficial (RASE), dejen de recibir subsidios estatales. Los hogares de ingresos bajos no tendrán cambios.

A su vez los usuarios del segmento medio de ingresos (Nivel 3) deberán cuidar sus hábitos de consumo, ya que superada la barrera de los 400 kWh/mes, los excedentes pagarán el precio pleno de la energía, a un precio 6 veces más caro que el valor del bloque subsidiado.

En el caso de Neuquén capital, el 43% de los usuarios residenciales de CALF se ubican en el Nivel 1 (47.816 hogares). Mientras que los usuarios del Nivel 2, el de bajos ingresos, son 29.316 (26%), y los del Nivel 3 unos 23.795 (21%). Mientras que los usuarios del EPEN del Nivel 1, son el 36% del total de los residenciales; los del nivel 2 son el 47% y los de nivel 3 son el 17%.

El límite de consumo con subsidio para el nivel 3 de usuarios es alto. El promedio de consumo domiciliario en la capital neuquina está por debajo de los 400 kWh/mes.

 

Entrevista con Alfredo Marcote en 5 PARA EL PESOPiden a la justicia investigar a las autoridades de CALF

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK