Agenda Economica Neuquen

Cuatro de cada 10 usuarios de CALF pagará un 55% más cara la luz

El 43% de los usuarios de CALF pagará un 55% más caras las boletas de agosto. Las boletas que vencen el próximo mes serán las primeras con la quita de subsidios del gobierno nacional, que prevé la segmentación de los usuarios en tres grupos, según la capacidad ingresos de cada hogar.

Energía24 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF2-696x522
Cuatro de cada diez usuarios del servicio de CALF pagarán tarifa plena.

CALF salió a despegarse del tarifazo eléctrico que afectará a gran parte de los inmuebles conectados al servicio de la cooperativa. Las boletas que vencen en agosto serán las primeras con la quita de subsidios del gobierno nacional, que prevé la segmentación de los usuarios en tres grupos, según la capacidad ingresos de cada hogar.

Cuatro de cada diez usuarios del servicio de CALF pagarán tarifa plena sin ayuda estatal, como tendrá el resto de los empadronados en la cooperativa de la capital provincial.

Precisamente, el 43 por ciento de los usuarios eléctricos de la capital pagarán la luz más cara. La quita total del subsidio impacta en una suba en la boleta de entre el 55% y el 60%.

"El aumento en el valor de la energía no deriva de ningún costo atribuible a CALF, sino que es efecto de la quita de subsidios determinados por el gobierno nacional", comunicó la cooperativa este jueves, en la previa de la distribución de las boletas que vencerán en agosto.

La quita de los subsidios eléctricos en función de un programa de segmentación de los usuarios se vino postergando a lo largo de un año por parte del gobierno nacional. La idea traspasó las gestiones económicas de Martín Guzmán y Sergio Massa. Finalmente se terminó ejecutando en los últimos meses.

CALF informó que a sus asociados les llegará el momento del nuevo sistema de subsidios reducidos con los vencimientos de agosto. A los clientes del EPEN, en tanto, la boleta que les llegó este mes vino con el nuevo sistema, sin subsidios para los que más ingresos tienen.

El nuevo esquema prevé que los hogares de mayores ingresos (nivel 1), es decir aquellos con ingresos superiores $900.000 mensuales para el caso de Neuquén, y quienes no se hayan inscripto en el registro oficial (RASE), dejen de recibir subsidios estatales. Los hogares de ingresos bajos no tendrán cambios.

A su vez los usuarios del segmento medio de ingresos (Nivel 3) deberán cuidar sus hábitos de consumo, ya que superada la barrera de los 400 kWh/mes, los excedentes pagarán el precio pleno de la energía, a un precio 6 veces más caro que el valor del bloque subsidiado.

En el caso de Neuquén capital, el 43% de los usuarios residenciales de CALF se ubican en el Nivel 1 (47.816 hogares). Mientras que los usuarios del Nivel 2, el de bajos ingresos, son 29.316 (26%), y los del Nivel 3 unos 23.795 (21%). Mientras que los usuarios del EPEN del Nivel 1, son el 36% del total de los residenciales; los del nivel 2 son el 47% y los de nivel 3 son el 17%.

El límite de consumo con subsidio para el nivel 3 de usuarios es alto. El promedio de consumo domiciliario en la capital neuquina está por debajo de los 400 kWh/mes.

 

Entrevista con Alfredo Marcote en 5 PARA EL PESOPiden a la justicia investigar a las autoridades de CALF

Te puede interesar
POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

YPF PYME1

Pymes de Vaca Muerta accederán a financiamiento y asistencia técnica

Energía10 de septiembre de 2025

Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio con YPF y el CFI. El gobernador de Neuquén llamó a acelerar el desarrollo y la "planificación" de Vaca Muerta, porque la ventana del gas y el petróleo "es acotada".

PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK