Agenda Economica Neuquen

Neuquén cobrará un canon por el uso del agua de las represas

El gobernador Omar Gutiérrez adelantó que procurará que las concesionarias comiencen a pagarlo en agosto cuando vencen las concesiones y comienza la prórroga que tendrán hasta diciembre.

Energía25 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PIEDRA DEL AGUILA
Gutiérrez espera que el pago del canon comience en agosto, cuando vencen las concesiones.

El gobierno neuquino inició gestiones para que las empresas privadas que administran las represas de los ríos Limay y Neuquén le paguen a la Provincia un canon por el uso del agua. Así lo aseguró, este martes, Omar Gutiérrez y agregó que procura que dicho pago comience en agosto, cuando vencen las concesiones y comienza la prórroga que tendrán hasta diciembre.

“Lo estamos planteando y puedo anticipar que hay empresas, actuales concesionarias, que estarían dispuestas a empezar a abonar el canon por el uso del agua”, destacó el gobernador. Y agregó que los representantes de la Provincia también concurrirán a la mesa de diálogo “con la postura de que a partir del 12 o 13 de agosto empiecen a pagar el canon, como corresponde”.

La mesa la convocó el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, luego de que las provincias de Neuquén y Río Negro reclamaran representación en la futura administración de las hidroeléctricas.

El gobierno nacional había instruido a la estatal ENARSA para que asumiera el control de las represas tras los vencimientos; pero las provincias hicieron oír sus quejas. Fue así como se conformó la mesa en la que Neuquén estará representada por el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el representante de Neuquén en la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), Elías Sapag y el Fiscal de Estado, Raúl Gaitán.

“No hay tiempo que perder porque el agua es un recurso escaso, a partir de los cambios climáticos; y el reclamo constituye un derecho legítimo de la Provincia”, señaló Gutiérrez. Del mismo modo, destacó la función fundamental de las represas no sólo para garantizar el agua de consumo y de riego, sino también “para evitar que las inundaciones sean más severas”.

El gobernador también se refirió a los fondos que el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) le reclama a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Es un derecho que tienen aquellas provincias que no entregaron la administración de sus cajas jubilatorias.

“Hemos presentado una demanda a la ANSES a través el Instituto y la Fiscalía de Estado”, y señaló que “eso va a una auditoría que realiza la ANSES, así que estamos trabajando y a la espera”. Pero adelantó que si no prospera la instancia administrativa “queda la instancia judicial para seguir avanzando”.

Por último, Gutiérrez se refirió a la disposición del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de junio último y según la cual las provincias tienen que pagar sus deudas con sus propios dólares. Por cuestiones de cambio, esto duplicó las deudas (en pesos). Al respecto, el gobernador aseguró que el reclamo está hecho y “este jueves” debería expedirse la entidad crediticia. “Entendemos que nos corresponde este derecho”, dijo y advirtió que si no hay marcha atrás con aquella resolución “habrá una presentación judicial”.

 

EL CHOCON2Nación prorrogó las concesiones hidroeléctricas por 60 días

Te puede interesar
VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK