Agenda Economica Neuquen

“El acuerdo nos permite recorrer la segunda parte del año con más tranquilidad”

El ministro Sergio Massa aseguró en San Juan que el nuevo acuerdo con el FMI “nos permite recorrer la segunda parte del año que obviamente marcada por lo electoral genera a veces incertidumbre o dudas con mucha más tranquilidad así que para nosotros es una muy buena noticia”.

Economía 28 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA FMI ACUERDO
“Lo que se define es un programa de acumulación de reservas y equilibrio en las cuentas públicas".

“Lo que se define es un programa de objetivos y metas de acumulación de reservas, de equilibrio en las cuentas públicas. No es que hay que entregar absolutamente nada, sino que lo que se define es un programa de cómo llevar adelante cuentas públicas, acumulación de reservas. El programa es un programa que tiene dos momentos de desembolso: uno en agosto, la tercera semana; otro en noviembre; la primera semana. Seguramente el Fondo en unos minutos anuncie el desembolso”, agregó.

“El país está permanentemente teniendo que negociar con el FMI sus políticas renegociando su deuda producto de una decisión, a mi modo de ver, pésima del gobierno anterior de tomar 45 mil millones de dólares de deuda para financiar la salida de lo que era en ese momento era el carry trade de los fondos de inversión de Estados Unidos no es de por sí una cosa agradable, pero lo que tenemos que hacer es administrarlo”, indicó el precandidato presidencial del oficialismo.

“Lo que se define es un programa de objetivos y metas de acumulación de reservas, de equilibrio en las cuentas públicas. No es que hay que entregar absolutamente nada, sino que lo que se define es un programa de cómo llevar adelante cuentas públicas, acumulación de reservas”, precisó.

Los desembolsos

“El programa es un programa que tiene dos momentos de desembolso: uno en agosto, la tercera semana; otro en noviembre; la primera semana. Seguramente el Fondo en unos minutos anuncie el desembolso”, explicó.

“Quiero aclarar porque que haya 15 días de receso formal no significa que el board y el staff no siga trabajando, porque hoy en el mundo en el que vivimos la gente tiene teléfonos celulares, computadoras, se reúne de manera virtual. Leí en algunas noticias que decían estos 15 días se apagaba el Fondo”, indicó.

“Para el común de la gente lo que tiene que tener es la tranquilidad de que una de las cosas que aprueba el staff es la facultad y capacidad de intervención del Banco Central. En los momentos en los que aparezcan situaciones de turbulencia y eso lo que permite es que los dólares financieros que de alguna manera son una preocupación para quienes producen y para quienes tienen que mirar su perspectiva de precio y de rentabilidad y que la acumulación de reservas que para quienes importan y necesitan bienes intermedios importados para poder trabajar y producir, tengan un mecanismo de estabilidad”, expresó.

“La oposición intentó trabar el acuerdo, entendiendo que de alguna manera si le hacían daño al acuerdo le hacían daño a la Argentina. Ellos lo plantearon en términos de gobierno-oposición sin pensar que arriba de este barco vamos todos los argentinos. Es un gravísimo error porque a la Argentina a la hora de gobernar la responsabilidad la tenemos que tener quienes gobernamos y quienes hacen oposición. La mejor forma de construir orden, la mejor forma de dar tranquilidad a la gente es que quienes somos gobierno y quienes son oposición tengan responsabilidad”, indicó el ministro.

Este mediodía, el FMI hizo pública la aprobación de la quinta revisión del acuerdo de facilidades extendidas que mantiene con la Argentina.

 

YPF BANDERA1Argentina podría pagar hasta USD 16.000 millones por la expropiación de YPF

 

Te puede interesar
ROLO

“Neuquén redujo su deuda en dólares un 31 por ciento”

Economía 18 de septiembre de 2025

“En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda”, aseguró Figueroa. El Gobernador remarcó que “en total pagó 508 millones de dólares por deuda y volcó más del 10 por ciento de los ingresos a obras públicas e infraestructura, en su mayoría con recursos propios”.

ACIPAN1

ACIPAN rechazó la venta callejera ilegal en Neuquén

Economía 18 de septiembre de 2025

“La informalidad no es inclusión: sin reglas claras no hay comercio justo”. La entidad empresaria salió al cruce una concejal que sostuvo que el Código Alimentario Nacional permitiría la venta de alimentos en la vía pública. Para ACIPAN, “esas expresiones confunden la realidad normativa de nuestra ciudad”.

ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK