Agenda Economica Neuquen

Bodegas neuquinas se reúnen para impulsar su competitividad

Buscan implementar la metodología CREA, la cual fomenta el desarrollo colaborativo de las empresas mediante jornadas de intercambio de experiencias y de conocimiento. En esta primera etapa, el grupo cuenta con el apoyo y la coordinación del Centro PyME-ADENEU.

Agro02 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BODEGAS NEUQUINAS
Bodegas de Neuquén decidieron iniciar la conformación de un grupo CREA.

Este año, grandes y pequeñas bodegas de Neuquén decidieron iniciar la conformación de un grupo CREA, un método vigente desde hace más de 60 años en Argentina y que se funda en el intercambio entre pares.

La primera jornada de trabajo estuvo integrada por Secreto Patagónico, Schroeder, Malma, Aicardi Wines, Mabellini Wines, Fin del Mundo y Fincas del Limay. Sin embargo, el grupo está abierto a sumar a otras bodegas de cercanía, de la región patagónica.

Tomás Groppo Parisi, segunda generación de la bodega familiar Secreto Patagónico comentó que “hubo una reunión informativa que se realizó en Malma el año pasado. Vinieron de CREA a explicar la metodología y desde entonces estamos creando el grupo. Estamos aprendiendo y en los próximos 6 meses iremos formalizándolo”.

Esta iniciativa surgió a partir de rever un trabajo de consultoría para posicionar a los vinos patagónicos, que había sido solicitado por de la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia.

Para facilitar la coordinación del grupo, en su etapa inicial, el Centro PyME-ADENEU realizó el contacto inicial con CREA y acompañará los primeros pasos del grupo a través de uno de sus asesores técnicos.

Esta primera jornada de trabajo se realizó en la finca y bodega de Secreto Patagónico. La empresa cuenta con 50 hectáreas de viñedos y el manejo del mismo se encuentra en la etapa de orgánico en transición.

La metodología estipula que mensualmente, el grupo se encuentra en el establecimiento de uno de sus integrantes para analizar el planteo productivo y la marcha de los proyectos de cada una de las empresas, se trabaja sobre el proyecto de la empresa anfitriona y se deciden acciones y trabajos a realizar por el grupo, entre otros puntos.

Groppo indicó que “el tema de la sustentabilidad es lo que están viendo todas las bodegas, ese fue nuestro foco. Nosotros estamos trabajando fuertemente en la producción orgánica, entonces planteamos desafíos y la estrategia que teníamos planeada”.

Luego de la presentación del anfitrión se hace un recorrido por el establecimiento. Al cierre de la jornada el resto del grupo se reúne, debate los temas vistos y luego comparte las recomendaciones y sugerencias al anfitrión.

“Armamos un lindo grupo, estamos muy contentos. Hay que trabajar para poder juntarse, mostrar el espíritu CREA, desde la colaboración y no desde la competencia”. Groppo señaló que “lo más importante es consolidar el grupo, que vean el funcionamiento y trabajar la confianza, de compartir los problemas y soluciones de cada uno”.

El empresario relató que “había algunos vecinos que nunca habían visitado la bodega, así que fue una linda experiencia abrir nuestro viñedo y mostrar lo que estamos haciendo".

 

CONSTRUCCION NQN9Neuquén lidera el crecimiento del empleo de la construcción

Te puede interesar
WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

GANADERIA3

Cayó 7 por ciento la faena vacuna en Río Negro y Neuquén

Agro26 de marzo de 2025

La faena de hacienda vacuna en Río Negro y Neuquén totalizó en estos primeros dos meses del año las 37.058 cabezas, cifra que representa una caída del orden del 7% en términos interanuales y del 19% cuando se la compara con los promedios de este período de los últimos cinco años.

CARNE GONDOLA

Postergan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro18 de marzo de 2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió este martes con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el secretario de ganadería, Juan Pazo, donde se confirmó que se decidió postergar la medida de modificar la barrera sanitaria, levantando las restricciones para ingresar carne con hueso a la Patagonia.

CEREZAS2

Río Negro y Neuquén lideran las exportaciones de cerezas

Agro06 de marzo de 2025

Argentina logró un récord de exportaciones de cerezas en la presente campaña y ya se coloca detrás de Chile como el mayor exportador del Hemisferio Sur. Río Negro y Neuquén lideraron las colocaciones en el exterior, con Estados Unidos y China como principales mercados.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK