Agenda Economica Neuquen

Bodegas neuquinas se reúnen para impulsar su competitividad

Buscan implementar la metodología CREA, la cual fomenta el desarrollo colaborativo de las empresas mediante jornadas de intercambio de experiencias y de conocimiento. En esta primera etapa, el grupo cuenta con el apoyo y la coordinación del Centro PyME-ADENEU.

Agro02 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BODEGAS NEUQUINAS
Bodegas de Neuquén decidieron iniciar la conformación de un grupo CREA.

Este año, grandes y pequeñas bodegas de Neuquén decidieron iniciar la conformación de un grupo CREA, un método vigente desde hace más de 60 años en Argentina y que se funda en el intercambio entre pares.

La primera jornada de trabajo estuvo integrada por Secreto Patagónico, Schroeder, Malma, Aicardi Wines, Mabellini Wines, Fin del Mundo y Fincas del Limay. Sin embargo, el grupo está abierto a sumar a otras bodegas de cercanía, de la región patagónica.

Tomás Groppo Parisi, segunda generación de la bodega familiar Secreto Patagónico comentó que “hubo una reunión informativa que se realizó en Malma el año pasado. Vinieron de CREA a explicar la metodología y desde entonces estamos creando el grupo. Estamos aprendiendo y en los próximos 6 meses iremos formalizándolo”.

Esta iniciativa surgió a partir de rever un trabajo de consultoría para posicionar a los vinos patagónicos, que había sido solicitado por de la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia.

Para facilitar la coordinación del grupo, en su etapa inicial, el Centro PyME-ADENEU realizó el contacto inicial con CREA y acompañará los primeros pasos del grupo a través de uno de sus asesores técnicos.

Esta primera jornada de trabajo se realizó en la finca y bodega de Secreto Patagónico. La empresa cuenta con 50 hectáreas de viñedos y el manejo del mismo se encuentra en la etapa de orgánico en transición.

La metodología estipula que mensualmente, el grupo se encuentra en el establecimiento de uno de sus integrantes para analizar el planteo productivo y la marcha de los proyectos de cada una de las empresas, se trabaja sobre el proyecto de la empresa anfitriona y se deciden acciones y trabajos a realizar por el grupo, entre otros puntos.

Groppo indicó que “el tema de la sustentabilidad es lo que están viendo todas las bodegas, ese fue nuestro foco. Nosotros estamos trabajando fuertemente en la producción orgánica, entonces planteamos desafíos y la estrategia que teníamos planeada”.

Luego de la presentación del anfitrión se hace un recorrido por el establecimiento. Al cierre de la jornada el resto del grupo se reúne, debate los temas vistos y luego comparte las recomendaciones y sugerencias al anfitrión.

“Armamos un lindo grupo, estamos muy contentos. Hay que trabajar para poder juntarse, mostrar el espíritu CREA, desde la colaboración y no desde la competencia”. Groppo señaló que “lo más importante es consolidar el grupo, que vean el funcionamiento y trabajar la confianza, de compartir los problemas y soluciones de cada uno”.

El empresario relató que “había algunos vecinos que nunca habían visitado la bodega, así que fue una linda experiencia abrir nuestro viñedo y mostrar lo que estamos haciendo".

 

CONSTRUCCION NQN9Neuquén lidera el crecimiento del empleo de la construcción

Te puede interesar
FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

ASADO

Rechazan planteo contra la apertura de la barrera sanitaria

Agro31 de julio de 2025

La Federación de Entidades Rurales de Rio Negro no logró frenar la medida en los tribunales. El juez federal Hugo Greca consideró válidas las razones técnicas del SENASA. Los ganaderos habían alegado que la circulación de carne hacia el sur “sin restricción ni control podría poner en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia”.

FRUTICULTURA SEMAFORO

Semáforo “en rojo” para la fruticultura

Agro30 de julio de 2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, están en alerta o crisis. La producción de peras y manzanas, en rojo, según indica un informe de CONINAGRO.

GUILLERMO KOENIG SRN

No hay vuelta atrás en la apertura de la barrera sanitaria

Agro25 de julio de 2025

Dirigentes ruralistas y autoridades de Neuquén admiten que Nación no revisará la flexibilización de la barrera sanitaria. “No hay vuelta atrás”, dijo Cecilia de Larminat, presidenta de la SRN, y adelantó que la postura de las entidades ruralistas es “seguir velando por los controles en la Patagonia, y hacer seguimiento para que los requisitos y controles se cumplan”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK