Agenda Economica Neuquen

Aumentan desde este miércoles los precios de los combustibles

Para compensar los efectos de la devaluación, Puma y Shell actualizan desde las 0 de este miércoles las pizarras de sus Estaciones de Servicio un 12.5 por ciento y el mes próximo harían un ajuste similar. Se espera la decisión del resto de las compañías, YPF y AXION.

Energía16 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PUMA ENERGY3
Puma y Shell aumentaron un 12,5% el precio de los combustibles.

En medio de un panorama económico convulsionado, Raízen, la licenciataria de Shell en el país dispuso un aumento en los precios de los combustibles del 12.5 por ciento. La medida será acompañada por Puma Argentina.

Ambas empresas son no integradas ya que solamente refinan el producto, de ahí la necesidad de actualizar los valores cuanto antes. Vale recordar que tras la decisión del Ministerio de Economía de modificar la cotización de la divisa estadounidense, los precios registraban un retraso de aproximadamente un 35 por ciento y la brecha con los países vecinos había alcanzado el 50 por ciento.

Como consecuencia de ello, durante la jornada de hoy muchas bocas de expendio que no pertenecen a YPF -operan en consignación-, comenzaron a ajustar las pizarras de forma particular porque aducían que la devaluación abrupta de la moneda los deja sin margen de rentabilidad o trabajando a pérdida.

No obstante, se produjeron largas filas en las Estaciones de Servicio y restricciones de suministro en varias regiones del país.

En respuesta a esta situación, la Federación de Entidades de Combustibles instó a las autoridades y a las compañías a tomar medidas urgentes para normalizar la entrega de productos. Juan Carlos Basílico, presidente de FEC, advirtió sobre la falta de producto y el temor a un aumento descontrolado en los surtidores.

Un nuevo aumento. Se trata del segundo ajuste en surtidor en agosto, que ya había mostrado una suba el primer día de mes para la sorpresa de toda la industria, acostumbrada a recibir el permiso de actualizaciones el día 15. En este caso, el fuerte atraso en las naftas que se observa desde diciembre por el Programa Precios Justos, hizo que las empresas presionen para adelantar la suba dos semanas y así tener mayor facturación.

Ahora, vencido el acuerdo de precios, las refinadoras pedían un alza del 20% para compensar la devaluación, sabiendo que los combustibles están en el menor nivel de los últimos 10 años y, en dólares, mantienen precios ridículos comparados al resto de la región y al promedio histórico de Argentina.

Con esta alza del tipo de cambio, el litro de nafta promedia los 60 centavos de dólar y baja a 30 centavos si se cuenta el dólar blue. Es una cifra muy lejana al promedio de entre 1 dólar y 1,2 dólares por litro que suele tener Argentina en una relación muy similar a Brasil, que hoy se encuentra en ese rango.

Las empresas sostienen que la suba autorizada no es suficiente para compensar este desbalance, pero consideran que es lo mínimo necesario para poder seguir operando.

Para tomar referencia, antes de esta devaluación, durante la presentación del balance de YPF, el CFO Alejandro Lew reconoció que la brecha con el precio internacional había saltado de un 13% a un 30%, cosa que tras las PASO se profundizó radicalmente.

Al respecto, el ex secretario de Energía, Daniel Montamat, señaló que “no existe otro camino hoy que el de aumentar los precios de los combustibles“.

Montamat instó al gobierno a implementar este ajuste de manera “inmediata”, argumentando que retrasarlo podría desconectar los valores internos de los internacionales, enviando una señal negativa al mercado de hidrocarburos y afectando el suministro normal de combustibles.

En este contexto, el ex funcionario concluyó que es imperativo que la cadena de valor petrolera realinee sus precios acorde al nuevo valor del dólar oficial, tal como lo hacen otras actividades productivas. “No hacerlo podría poner en riesgo aún más la rentabilidad de las Estaciones de Servicio y afectar el suministro de combustibles en el país”, alertó.

 

SHELL5Agosto arrancó con un nuevo aumento en los combustibles

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

Neuquén dispara su producción de petróleo gracias a Vaca Muerta

Energía21 de mayo de 2025

Comparando abril de 2025 con el mismo mes del año anterior, la producción de petróleo alcanzó un total de 462.061 barriles por día, lo que representa una suba del 18,38%. Este desempeño se suma a un crecimiento acumulado del 19,82% en la producción de enero a abril de 2025 en comparación con el mismo período de 2024.

PYMES NQN6

Pymes neuquinas participarán de la Expo AOG

Energía21 de mayo de 2025

El gobierno provincial gestionó un stand para que las empresas neuquinas puedan promocionarse en la Argentina Oil&Gas (AOG), que se desarrollará del 8 al 11 de septiembre en Buenos Aires. Formarán parte del espacio institucional, empresas que pertenezcan al Clúster Vaca Muerta, a la FECENE y las empresas neuquinas certificadas (Ley 3338).

VACA MUERTA RUTAS

Llamaron a licitación para instalar el peaje en las rutas de Vaca Muerta

Energía20 de mayo de 2025

La apertura de los sobres será el 24 de junio en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. El dinero que se recaude será destinado al mantenimiento de las rutas provinciales. Los automovilistas con patente neuquina estarán exceptuados del pago. El peaje en el corredor petrolero se aplicaría desde febrero 2026.

CONFINI ENERGIA

“Defendimos los intereses de los rionegrinos”

Energía20 de mayo de 2025

Tras el acuerdo con el consorcio VMOS S.A., la secretaria de Energía, Andrea Confini, afirmó que “sentamos las bases para convertirnos realmente en una provincia exportadora de gas y petróleo”. Expresó que las negociaciones “excedieron nuestras expectativas y vamos a tener como beneficio de manera directa unos 1.000 millones de dólares en los próximos 13 años”.

PHOENIX1

Phoenix reafirmó su plan de inversiones en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

La compañía planea invertir U$S2.000 millones en los próximos 5 años. Phoenix Global Resources informó que la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de Geopark quedó legalmente sin efecto.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK