Agenda Economica Neuquen

Aumentan desde este miércoles los precios de los combustibles

Para compensar los efectos de la devaluación, Puma y Shell actualizan desde las 0 de este miércoles las pizarras de sus Estaciones de Servicio un 12.5 por ciento y el mes próximo harían un ajuste similar. Se espera la decisión del resto de las compañías, YPF y AXION.

Energía16 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PUMA ENERGY3
Puma y Shell aumentaron un 12,5% el precio de los combustibles.

En medio de un panorama económico convulsionado, Raízen, la licenciataria de Shell en el país dispuso un aumento en los precios de los combustibles del 12.5 por ciento. La medida será acompañada por Puma Argentina.

Ambas empresas son no integradas ya que solamente refinan el producto, de ahí la necesidad de actualizar los valores cuanto antes. Vale recordar que tras la decisión del Ministerio de Economía de modificar la cotización de la divisa estadounidense, los precios registraban un retraso de aproximadamente un 35 por ciento y la brecha con los países vecinos había alcanzado el 50 por ciento.

Como consecuencia de ello, durante la jornada de hoy muchas bocas de expendio que no pertenecen a YPF -operan en consignación-, comenzaron a ajustar las pizarras de forma particular porque aducían que la devaluación abrupta de la moneda los deja sin margen de rentabilidad o trabajando a pérdida.

No obstante, se produjeron largas filas en las Estaciones de Servicio y restricciones de suministro en varias regiones del país.

En respuesta a esta situación, la Federación de Entidades de Combustibles instó a las autoridades y a las compañías a tomar medidas urgentes para normalizar la entrega de productos. Juan Carlos Basílico, presidente de FEC, advirtió sobre la falta de producto y el temor a un aumento descontrolado en los surtidores.

Un nuevo aumento. Se trata del segundo ajuste en surtidor en agosto, que ya había mostrado una suba el primer día de mes para la sorpresa de toda la industria, acostumbrada a recibir el permiso de actualizaciones el día 15. En este caso, el fuerte atraso en las naftas que se observa desde diciembre por el Programa Precios Justos, hizo que las empresas presionen para adelantar la suba dos semanas y así tener mayor facturación.

Ahora, vencido el acuerdo de precios, las refinadoras pedían un alza del 20% para compensar la devaluación, sabiendo que los combustibles están en el menor nivel de los últimos 10 años y, en dólares, mantienen precios ridículos comparados al resto de la región y al promedio histórico de Argentina.

Con esta alza del tipo de cambio, el litro de nafta promedia los 60 centavos de dólar y baja a 30 centavos si se cuenta el dólar blue. Es una cifra muy lejana al promedio de entre 1 dólar y 1,2 dólares por litro que suele tener Argentina en una relación muy similar a Brasil, que hoy se encuentra en ese rango.

Las empresas sostienen que la suba autorizada no es suficiente para compensar este desbalance, pero consideran que es lo mínimo necesario para poder seguir operando.

Para tomar referencia, antes de esta devaluación, durante la presentación del balance de YPF, el CFO Alejandro Lew reconoció que la brecha con el precio internacional había saltado de un 13% a un 30%, cosa que tras las PASO se profundizó radicalmente.

Al respecto, el ex secretario de Energía, Daniel Montamat, señaló que “no existe otro camino hoy que el de aumentar los precios de los combustibles“.

Montamat instó al gobierno a implementar este ajuste de manera “inmediata”, argumentando que retrasarlo podría desconectar los valores internos de los internacionales, enviando una señal negativa al mercado de hidrocarburos y afectando el suministro normal de combustibles.

En este contexto, el ex funcionario concluyó que es imperativo que la cadena de valor petrolera realinee sus precios acorde al nuevo valor del dólar oficial, tal como lo hacen otras actividades productivas. “No hacerlo podría poner en riesgo aún más la rentabilidad de las Estaciones de Servicio y afectar el suministro de combustibles en el país”, alertó.

 

SHELL5Agosto arrancó con un nuevo aumento en los combustibles

Te puede interesar
PIAP7

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

Energía03 de noviembre de 2025

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK