Agenda Economica Neuquen

Se viene un aumento en las tarifas de energía eléctrica

El Gobierno confirmó que por la devaluación habrá nuevos aumentos en las facturas de la luz para usuarios sin subsidios. “Desde la semana que viene vamos a estudiar cómo la devaluación afectó a los costos de generación de energía eléctrica y va a haber una actualización”, dijo la secretaria de Energía, Flavia Royon.

Energía18 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FLAVIA ROYON3
La Secretaria de Energia confirmó que en las próximas horas habrá aumento en los costos de energía.

Después de la devaluación post PASO 2023, los precios aumentaron de manera considerable en todos los ámbitos. Y aunque por ahora la tarifa de electricidad venía sin cambios, en las próximas horas habrá aumento en el costo. Así lo anticipó la secretaria de Energía, Flavia Royon.

"La semana que viene vamos a estudiar cómo la devaluación afecta el costo de la generación de energía eléctrica y va a haber una actualización", adelantó la funcionaria, quien también confirmó que luego del incremento del 12,5% en los combustibles líquidos, "no va a haber más aumentos hasta el 31 de octubre".

“A partir del 1 de mayo no hay más subsidios para los hogares que no los pidieron o los de altos ingresos, algo que se va actualizando. Desde la semana que viene vamos a estudiar cómo la devaluación afectó a los costos de generación de energía eléctrica y va a haber una actualización”, destacó Royon.

Los hogares que quedaron fuera del esquema de subsidios desde mayo son los que tienen un ingreso de más de tres veces y media de la canasta básica, una cifra que se actualiza periódicamente y que ronda los 800.000 pesos.

Además, dijo también que la suba del precio de la nafta para YPF y el acuerdo que anunció Sergio Massa con las petroleras, que fijó el precio hasta luego de las elecciones, fue consecuencia del salto cambiario. La funcionaria también habló de la posibilidad de nuevos aumentos desde noviembre, cuando vence el convenio rubricado ayer.

“El 80% de los costos eléctricos está dolarizado y el 100% en el gas. Por ende, una devaluación implica un aumento de los costos en pesos. Ese aumento de costos puede o no ser trasladado a los usuarios”, mencionó el economista especializado en energía Julián Rojo.

Fuentes oficiales ligadas al mercado eléctrico aseguraron en la últimas horas que la pulseada con las empresas distribuidoras para determinar un precio nuevo se habían iniciado ya esta semana. De manera trimestral, la Secretaría de Energía suele determinar lo que se llama el precio estacional, aunque hay un valor vigente actualmente hasta octubre.

Los dichos de Royon confirmaron las conversaciones internas en el equipo económico para determinar qué camino se tomará sobre tarifas y subsidios y, sobre todo, con qué velocidad.

“Para el caso eléctrico, o bien aumentan las tarifas vía resolución de la Secretaría de Energía; o se ‘come’ el costo y por lo tanto aumentan los subsidios”, planteó Rojo. La cuestión de la necesidad de incrementar o no la cuenta de subvenciones no es menor en contexto de restricciones presupuestarias y de límites al déficit marcados por el FMI. “Hay que ver qué termina pasando en la negociación final en Washington para ver si hay algún margen más para subsidios”, planteó un integrante del equipo económico consultado al respecto.

 

COMBUSTIBLES1Congelan precio de los combustibles hasta después de las elecciones

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK