Agenda Economica Neuquen

Gutiérrez reflota los “juicios directos” para robos organizados a comercios

El Gobernador neuquino presentó una iniciativa para modificar el Código Procesal Penal para que los delitos “in fraganti” sean llevados a juicio rápido. La idea es cortar de raíz los hechos de robos organizados a comercios y supermercados y a sus instigadores.

Economía 24 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ BCRA
Gutierrez quiere modificar el Código Procesal Penal para que los delitos vinculados a saqueos sean juzgados rapidos.

El gobernador Omar Gutiérrez envió a la Legislatura un proyecto para modificar el Código Procesal Penal, de manera que casos como robos organizados y saqueos puedan cerrarse con un juicio directo.

La movida no es nueva, sino que pretende reactivar un viejo proyecto para que los delitos “in fraganti” sean llevados a juicio rápido y no supone que los imputados pierdan garantías de defensa. En este caso, por el argumento de la escalada de hechos y robos, donde también se investiga a instigadores.

“Necesitamos herramientas ágiles que den respuestas a hechos como los registrados en los últimos días”, dijo el mandatario provincial en su cuenta de Twitter, en clara referencia a los robos que se organizaron a supermercados y comercios de Neuquén capital y Cutral Co, en los cuales hay cuatro detenidos con prisión domiciliaria y tres en preventiva.

Para agilizar este juicio, por la urgencia del contexto social, Gutiérrez reflotó un proyecto que hace un año había presentado el Consejo Municipal del Delito de San Martín de los Andes, con el intendente Carlos Saloniti a la cabeza.

Se trata de la modificación del artículo 222 del Código Procesal Penal, que regula la realización de los juicios directos. En este caso, los delitos flagrantes, como los que están siendo investigados en los grupos de personas que ingresaron a supermercados y comercios a robar mercadería.

El intendente de San Martín de los Andes junto al fiscal general José Gerez presentaron la iniciativa en septiembre de 2022 en la Legislatura neuquina, y Gutiérrez pidió su urgente tratamiento.

La escalada de hechos como los robos organizados fue de tal magnitud, que, hasta el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la visita por Neuquén durante la inauguración de 251 viviendas en el barrio Zabaleta, se refirió a “preservar la paz y la tranquilidad social”.

El fiscal general José Gerez y el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, presentaron el proyecto para modificar el artículo 222 del Código Procesal Penal. Es una iniciativa que ya se había propuesto desde esa ciudad cordillerana. Esta vez se quiere aplicar a los robos organizados.

“Solicito a la Legislatura de Neuquén la pronta sanción del proyecto de ley que permita rápidos procesos judiciales ante delitos cometidos de esta manera. Son juicios más rápidos que facultan, en poco tiempo, tener una respuesta de la Justicia”, sostuvo Gutiérrez.

Respecto a cómo se quiere modificar el código, tanto Saloniti como Gerez argumentaron en la nota presentada a la Legislatura: “En su redacción actual, el juicio directo requiere la anuencia de la defensa del imputado para llevarse a cabo y la respuesta habitual de los representantes legales ha sido negativa. Esta circunstancia ha hecho que, en nuestra provincia, desde la vigencia del Código Procesal Penal, no se llevan adelante Juicios Directos. Es decir, es una herramienta que no está siendo utilizada”.

“Este proyecto pone en cabeza del fiscal la facultad de solicitar el juicio directo cuando estén dadas las condiciones. Ello no afecta los derechos y garantías del imputado, pues los mismos gozan de toda su vigencia durante la realización del juicio”, añadieron. Y destacaron que “esta modificación permitirá la realización efectiva de juicios directos en casos de flagrancia o en otros donde la prueba es recolectada de manera inmediata, posibilitando que el delincuente sea condenado rápidamente. Se intenta con ello combatir al delincuente habitual y reiterante, especialmente a aquel que comete delitos contra la propiedad”, indicaron en los argumentos.

Desde la implementación de la Reforma Procesal Penal en la provincia en 2014, ha sido prácticamente inaplicable el juicio directo. Esto porque la redacción original prevé el consentimiento de los abogados y abogadas de la defensa para desarrollarlos, algo que en la práctica no ocurre. Según las estadísticas de la oficina de Calidad Institucional del Ministerio Público Fiscal, en la provincia desde 2014, se han realizado sólo 9 juicios directos: 4 en Chos Malal, 3 en Neuquén y 2 en Zapala.

 

SUPERMERCADOS NQN POLICIAComercios y súper tienen ingresos reducidos como prevención anti-saqueo

 

 

 

Te puede interesar
MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK