Agenda Economica Neuquen

La oposición cuestionó pedido de deuda de hasta U$S100 millones

La Legislatura comenzó el debate para autorizar al Gobierno a realizar operaciones de crédito público a partir del próximo año por un total de hasta 100 millones de dólares. La oposición señaló que el endeudamiento “ni siquiera alcanzaría a cubrir los vencimientos sólo del 2024”.

Economía 29 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEGISLATURA DEUDA
La Legislatura comenzó a debatir el pedido de endeudamiento de hasta U$S100 millones.

La comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) inició el tratamiento del proyecto de ley que autoriza al Ejecutivo provincial a realizar operaciones de crédito público por un total de hasta 100 millones de dólares a partir del próximo año. Lo hizo en la reunión de este martes, ocasión en la que el cuerpo que preside la diputada Liliana Murisi (MPN), acordó analizar la información remitida por el ministerio de Economía para avanzar con el debate y evaluar el impacto que la medida tendrá en el stock de deuda en moneda extranjera que tiene la provincia. 

Al iniciar el debate, Murisi remarcó que el destino del crédito será “exclusivamente” para amortizar deuda pública en dólares y aseguró que, de aprobarse la ley, constituirá “una herramienta financiera que hoy le vamos a estar dando a la gestión” entrante para atender vencimientos de capital a partir de enero del 2024.

En su intervención, la legisladora explicó que se trata de una operatoria de crédito contemplada en la ley de Administración Financiera y Control (2141), basada en la emisión y colocación de letras del tesoro por un plazo no mayor a cuatro años y en la posibilidad de contratación de préstamos en instituciones financieras.

Finalmente, la diputada mencionó que se socializó a los integrantes de la comisión información que remitió el ministerio de Economía sobre el impacto en el stock de deuda y la forma de atender los vencimientos. En este sentido, indicó además que la iniciativa deviene del nuevo escenario político-económico nacional, y su impacto en las arcas de la provincia, ligado a las próximas elecciones nacionales. 

Por ello “la celeridad” en el tratamiento y la necesidad de que se apruebe “antes de las elecciones generales de octubre” que pueden derivar en nuevas fluctuaciones de la moneda extranjera, señaló Murisi tras indicar que la autorización representaría “un resguardo” a la provincia y una forma de asegurar los dólares y poder atender los próximos vencimientos.

Desde el bloque del Frente de Todos (FdT), los diputados Mariano Mansilla y Darío Peralta expresaron reparos a la propuesta. Mansilla requirió “argumentos político-financieros más sólidos” y consideró que debería ser la próxima composición legislativa la que la avale, en la medida en que se trata de vencimientos que deberá afrontar la próxima gestión de Gobierno. 

Por su parte, Peralta aseguró que tomar deuda en dólares “no es el camino” y pidió un informe detallado de los vencimientos mensuales de la deuda, los que –según vislumbró- podrían afrontarse con otras herramientas, tales como los recursos afectados con “la derogación” del Fondo Anticíclico que le implican a la provincia unos siete millones de dólares mensuales “extra”, según estimó. “No le veo sentido, o no están contando una parte de la película y nos están contando sólo el final”, señaló Peralta.

Tras el pedido de Mansilla de solicitar la presencia del titular de la cartera de Economía en la comisión, Murisi aseguró que “no habría necesidad, en tanto es abarcativa la información que pusieron a disposición” desde el ministerio.

Por su parte, la diputada Leticia Esteves (JxC) informó que, para el próximo año, el monto del vencimiento de servicio de la deuda pública en moneda extranjera asciende a 262 millones, por lo que el endeudamiento en cuestión “ni siquiera” alcanzaría a cubrir los vencimientos sólo del 2024. La legisladora dijo que “antes de tomar la decisión de acompañar o no” el proyecto, pretende conocer el impacto en el stock de deuda, el estado de la deuda al 2027 y los ingresos proyectados hasta fin de este año.

Por el mismo bloque, el diputado César Gass cuestionó que el proyecto no haya sido remitido a la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) además de a la de Hacienda (B) y, en relación al proyecto, lamentó que “Neuquén se esté convirtiendo en una de las provincias más endeudadas del país, con los recursos que tiene”.

A su turno, la diputada Blanca López (FIT) adelantó el voto negativo y se inclinó a favor de obtener los fondos que requiere la provincia para afrontar los vencimientos de las regalías por la actividad hidrocarburífera. 

Tras el debate, el cuerpo acordó analizar la información remitida desde Economía y retomar el tratamiento en la próxima reunión.

OMAR ROLO CHETONeuquén se endeudará por hasta 100 millones de dólares

Te puede interesar
CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK