Agenda Economica Neuquen

La deuda de Cerámica Neuquén con CALF asciende a $82 millones

Desde la cooperativa de energía aseguraron que han intentado acompañar a la firma, pero el monto de la deuda actual es insostenible. Negaron que el corte se produjo “por el atraso en el pago de la última factura de 7 millones de pesos”.

Energía30 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF2-696x522
CALF explicó que si los ceramistas cancelan la última factura el servicio será reconectado.

La cooperativa CALF le cortó la luz a Cerámica Neuquén por el atraso en el pago de la última factura de 7 millones de pesos. El corte se produjo el lunes en medio de una avanzada judicial para rematar la planta. La deuda de electricidad de la cooperativa ceramista es 12 veces el monto de la boleta por la que se resolvió la cancelación del servicio. De todos modos, CALF explicó que si los ceramistas cancelan la última factura el servicio será reconectado.

Desde la cooperativa eléctrica indicaron que se trata de una situación “de vieja data”, ya que desde el 2020 la fábrica comenzó a presentar problemas para abonar las facturas. “Nosotros comprendimos la situación porque la pandemia afectó la economía de la empresa, así como a la de tantas personas. Entonces hicimos planes de pago para que pudieran ponerse al día, pero esas cuotas fueron incumplidas”, explicó Juan Cruz Muñoz, vocero de CALF.

Aceptaron que pagaran un porcentaje de las facturas para evitar llegar al corte del servicio, ya que comprendían la importancia de que la producción se mantuviera para las familias que dependen de ella. “A veces pagaban el 50%, otras el 20%, para nosotros era muy complicado seguir manteniendo esto porque tenemos que pagar los grandes aumentos que han venido y terminábamos absorbiéndolos desde la cooperativa”, indicó.

Muñoz informó que la deuda de Cerámica Neuquén con CALF asciende a 82 millones de pesos sin contar los intereses. “Desde hace 4 meses no ha pagado nada. Si abonan los siete millones de la última factura se les reconecta el servicio y podemos volver a hacer un plan de pagos, pero para nosotros se ha vuelto imposible seguir solventando esta deuda”, recalcó.

“Ofrecieron pagar la mitad de la boleta y para nosotros no es viable, porque eso nos sigue dejando por debajo, tampoco sabemos qué porcentaje de la próxima van a poder pagar y seguimos quedando muy por debajo. Ofrecieron entregarnos cerámicos en plan de pago, pero no nos sirve esa forma”.

Fuente: LM NEUQUEN

CERAMICA NEUQUEN1Piden la subdivisión de Cerámica Neuquén para evitar el remate

 

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK