Agenda Economica Neuquen

La deuda de Cerámica Neuquén con CALF asciende a $82 millones

Desde la cooperativa de energía aseguraron que han intentado acompañar a la firma, pero el monto de la deuda actual es insostenible. Negaron que el corte se produjo “por el atraso en el pago de la última factura de 7 millones de pesos”.

Energía30 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF2-696x522
CALF explicó que si los ceramistas cancelan la última factura el servicio será reconectado.

La cooperativa CALF le cortó la luz a Cerámica Neuquén por el atraso en el pago de la última factura de 7 millones de pesos. El corte se produjo el lunes en medio de una avanzada judicial para rematar la planta. La deuda de electricidad de la cooperativa ceramista es 12 veces el monto de la boleta por la que se resolvió la cancelación del servicio. De todos modos, CALF explicó que si los ceramistas cancelan la última factura el servicio será reconectado.

Desde la cooperativa eléctrica indicaron que se trata de una situación “de vieja data”, ya que desde el 2020 la fábrica comenzó a presentar problemas para abonar las facturas. “Nosotros comprendimos la situación porque la pandemia afectó la economía de la empresa, así como a la de tantas personas. Entonces hicimos planes de pago para que pudieran ponerse al día, pero esas cuotas fueron incumplidas”, explicó Juan Cruz Muñoz, vocero de CALF.

Aceptaron que pagaran un porcentaje de las facturas para evitar llegar al corte del servicio, ya que comprendían la importancia de que la producción se mantuviera para las familias que dependen de ella. “A veces pagaban el 50%, otras el 20%, para nosotros era muy complicado seguir manteniendo esto porque tenemos que pagar los grandes aumentos que han venido y terminábamos absorbiéndolos desde la cooperativa”, indicó.

Muñoz informó que la deuda de Cerámica Neuquén con CALF asciende a 82 millones de pesos sin contar los intereses. “Desde hace 4 meses no ha pagado nada. Si abonan los siete millones de la última factura se les reconecta el servicio y podemos volver a hacer un plan de pagos, pero para nosotros se ha vuelto imposible seguir solventando esta deuda”, recalcó.

“Ofrecieron pagar la mitad de la boleta y para nosotros no es viable, porque eso nos sigue dejando por debajo, tampoco sabemos qué porcentaje de la próxima van a poder pagar y seguimos quedando muy por debajo. Ofrecieron entregarnos cerámicos en plan de pago, pero no nos sirve esa forma”.

Fuente: LM NEUQUEN

CERAMICA NEUQUEN1Piden la subdivisión de Cerámica Neuquén para evitar el remate

 

Te puede interesar
FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK