Agenda Economica Neuquen

La deuda de Cerámica Neuquén con CALF asciende a $82 millones

Desde la cooperativa de energía aseguraron que han intentado acompañar a la firma, pero el monto de la deuda actual es insostenible. Negaron que el corte se produjo “por el atraso en el pago de la última factura de 7 millones de pesos”.

Energía30 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF2-696x522
CALF explicó que si los ceramistas cancelan la última factura el servicio será reconectado.

La cooperativa CALF le cortó la luz a Cerámica Neuquén por el atraso en el pago de la última factura de 7 millones de pesos. El corte se produjo el lunes en medio de una avanzada judicial para rematar la planta. La deuda de electricidad de la cooperativa ceramista es 12 veces el monto de la boleta por la que se resolvió la cancelación del servicio. De todos modos, CALF explicó que si los ceramistas cancelan la última factura el servicio será reconectado.

Desde la cooperativa eléctrica indicaron que se trata de una situación “de vieja data”, ya que desde el 2020 la fábrica comenzó a presentar problemas para abonar las facturas. “Nosotros comprendimos la situación porque la pandemia afectó la economía de la empresa, así como a la de tantas personas. Entonces hicimos planes de pago para que pudieran ponerse al día, pero esas cuotas fueron incumplidas”, explicó Juan Cruz Muñoz, vocero de CALF.

Aceptaron que pagaran un porcentaje de las facturas para evitar llegar al corte del servicio, ya que comprendían la importancia de que la producción se mantuviera para las familias que dependen de ella. “A veces pagaban el 50%, otras el 20%, para nosotros era muy complicado seguir manteniendo esto porque tenemos que pagar los grandes aumentos que han venido y terminábamos absorbiéndolos desde la cooperativa”, indicó.

Muñoz informó que la deuda de Cerámica Neuquén con CALF asciende a 82 millones de pesos sin contar los intereses. “Desde hace 4 meses no ha pagado nada. Si abonan los siete millones de la última factura se les reconecta el servicio y podemos volver a hacer un plan de pagos, pero para nosotros se ha vuelto imposible seguir solventando esta deuda”, recalcó.

“Ofrecieron pagar la mitad de la boleta y para nosotros no es viable, porque eso nos sigue dejando por debajo, tampoco sabemos qué porcentaje de la próxima van a poder pagar y seguimos quedando muy por debajo. Ofrecieron entregarnos cerámicos en plan de pago, pero no nos sirve esa forma”.

Fuente: LM NEUQUEN

CERAMICA NEUQUEN1Piden la subdivisión de Cerámica Neuquén para evitar el remate

 

Te puede interesar
OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

VACA MUERTA BYPASS AÑELO

Avanza el pavimento en una ruta clave de Vaca Muerta

Energía06 de julio de 2025

Neuquén ya ejecutó más del 60% del pavimento en el bypass de Añelo, en las rutas 7 y 17, una obra que permitirá descomprimir el paso de vehículos pesados por la localidad. Se integra a un proyecto más amplio en el cual diez operadoras se comprometieron a ejecutar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17 para empalmar con el bypass.

MEGA2

MEGA emitió Obligaciones Negociables por U$S59,5 millones

Energía04 de julio de 2025

Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK