Agenda Economica Neuquen

La Legislatura aprobó la toma de nueva deuda por U$S150 millones

Lo hizo al aprobar en la sesión de ayer miércoles su tratamiento en general y en la sesión de hoy en particular. La deuda está destinada a la amortización de vencimientos a partir del próximo año. La autorización fue aprobada por amplia mayoría con el apoyo de los bloques aliados del Gobernador electo Rolando Figueroa.

Economía 06 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEGISLATURA DEUDA2
La autorización fue aprobada por mayoría con 25 votos a favor, 6 en contra y 1 abstención.

La Cámara sancionó este jueves, la ley 3389 que autoriza al Ejecutivo neuquino a tomar crédito público por hasta 150 millones de dólares, destinados a la amortización de deuda pública con vencimientos a partir del próximo año. La norma incluyó una modificación de la comisión de Hacienda y Presupuesto que faculta al Poder Ejecutivo para incrementar en hasta un 50% el monto original de 100 millones. Lo hizo al aprobar en la sesión de ayer miércoles su tratamiento en general y en la sesión de hoy jueves, en particular. 

La autorización al Ejecutivo para contraer crédito en moneda estadounidense por un tope de hasta 150 millones fue aprobada por mayoría con 25 votos a favor, 6 en contra y 1 abstención. En forma positiva votaron los bloques del MPN, Juntos, UP-FR, FNN, Siempre, PDC, Avanzar, CC-ARI, MAV, Movimiento Auténtico y JxC. El bloque del FdT votó en forma dividida: Soledad Martínez, Javier Bertoldi y Sergio Fernández Novoa votaron a favor, mientras que el resto del bloque lo hizo en contra, a excepción de Mariano Mansilla que se abstuvo de votar. Las bancas del PTS-FIT y FIT también votaron en forma negativa.

El pedido original, elevado por el gobernador Omar Gutiérrez, ascendía a 100 millones de dólares, pero la redacción final incorporó un nuevo artículo para autorizar al gobierno a incrementar hasta 50 millones más la operatoria, considerando los elevados índices de vencimiento de deuda que regirán a partir del 2024. El plazo de emisión se mantiene por cuatro años, en distintos tramos.

Al fundamentar la propuesta, la diputada Liliana Murisi (MPN) remarcó que la medida constituye una “herramienta financiera” que debe enmarcarse en la situación provincial y el contexto nacional, caracterizado por la “creciente incertidumbre” y mencionó por caso la última devaluación del peso argentino y los elevados índices inflacionarios. Aseguró que el objetivo es permitirle “a la administración entrante contar con fondos y disminuir el riesgo de la variación del tipo de cambio a niveles previsibles”.

A su turno, el diputado Lucas Castelli (Avanzar), quien también ofició como miembro informante, defendió el incremento del monto final hasta un 50% más en la medida en que el volumen de pago de deuda para el próximo ejercicio financiero, según informó la cartera de Economía, totalizará poco más de 300 millones de dólares, resultando “insuficiente” la cifra original.

Por JxC, Leticia Esteves dijo que “el debate es estéril si no se conecta deuda con déficit” y recordó que los últimos presupuestos presentaron números deficitarios. Frente a los próximos vencimientos de los pasivos advirtió dos caminos alternativos: no pagar la deuda y que “Vaca Muerta se termine” y no se vuelquen desarrollo e inversiones en la provincia, o afrontar las deudas y pagarlas. Dijo que la solución es “generar presupuestos superavitarios” y avanzar en materia de “responsabilidad económica”.   

Sergio Fernández Novoa y Soledad Martínez (FdT), Carlos Coggiola (PDC) y César Gass (JxC) refirieron a un voto “incómodo” en la medida en que acompañaron el pedido, pero hicieron reparos al mecanismo de toma de deuda de la actual administración. Coincidieron en calificar de “herramienta política” la nueva ley para la gestión entrante que acumula elevados índices de vencimiento de capital en el primer tramo de gestión.

Las bancas del PTS-FIT y FIT se opusieron y “repudiaron” la medida, al tiempo que sugirieron incrementar el valor de las regalías para la obtención de fondos genuinos en la provincia. Criticaron el tratamiento “mega-expréss” que tuvo la ley y lamentaron que autoridades del ministerio de Economía no hayan asistido a la comisión para el debate.

Al rechazar la propuesta, Soledad Salaburu, Lorena Parrilli y Darío Peralta del FdT cuestionaron el incremento del 50% extra; las autorizaciones de deuda que solicitó el gobierno en los últimos años que, según informaron, asciende a 400 millones de dólares y a 13500 millones de pesos; y el aval para un gobierno que aun no inició. Pidieron afrontar “las verdaderas deudas” con la ciudadanía, como la falta de viviendas, de insumos en los hospitales y de recursos en las escuelas. 

LEGISLATURA DEUDALa oposición cuestionó pedido de deuda de hasta U$S100 millones

Te puede interesar
CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK