Agenda Economica Neuquen

Las importaciones de energía bajaron más de U$S3 mil millones

En los primeros siete meses, las importaciones de energía cayeron U$S 3.500 millones comparado con el mismo período del año anterior. Este 2023, la balanza comercial energética, cerrará en equilibrio, y para el 2024 se espera que sea fuertemente superavitaria.

Energía10 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GASODUCTO DEL NORTE
Esperan que para el 2024, la balanza energética sea fuertemente superavitaria.

En medio de la escasez de dólares producto de la sequía, el sector energético, que requirió una fuerte demanda de divisas en 2022 por la guerra en Ucrania, este año le traerá alivio al Banco Central. Solo en los primeros siete meses, las importaciones de energía cayeron U$S 3.500 millones comparado con el mismo período del año anterior. Este 2023, la balanza comercial energética, que es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones, cerrará en equilibrio, y para el 2024 se espera que sea fuertemente superavitaria, un hecho que no ocurre hace más de una década.

Así se desprende del informe mensual de la consultora Economía y Energía, que dirige el economista Nicolás Arceo. En el período enero-julio de 2022, luego de que la guerra en Ucrania disparara el precio de la energía a nivel internacional, las importaciones de combustibles habían trepado a u$s9.087 millones. Este año, en el mismo período, las importaciones fueron por u$s5.514 millones.

Sobre los motivos de la caída de las importaciones, la consultora resalta: “La disminución de los precios internacionales de los productos energéticos, la mejora en la generación hídrica y las importaciones de energía eléctrica desde Brasil fueron determinantes en este proceso”. En cuanto a la composición de las importaciones, la mayor disminución se produjo en el caso del gasoil: en los primeros siete meses de 2022 habían sido de U$S3.422 millones, mientras que este año fueron U$S1.509 millones.

“La contracción en más de U$S1.900 millones de las importaciones de gasoil se explica por el menor despacho térmico, la sustitución de gasoil por GNL ante la modificación de los precios relativos entre estos productos, y por la caída de la demanda doméstica como consecuencia de la sequía que afectó al sector agropecuario”, detalla Economía y Energía.

En cuanto a las exportaciones, tuvieron una leve baja. En los primeros siete meses del año pasado, las exportaciones de energía habían sido de U$S4.519 millones, mientras que este año caen a U$S4.385 millones. Sobre los motivos, la consultora afirma: “La reducción de U$S134 millones es como consecuencia de la disminución de los precios internacionales. El volumen de las exportaciones de petróleo se incrementó un 27%, pero el valor total de las mismas se redujo en un 4% ante la contracción que experimentaron los precios internacionales”.

Balanza energética, en equilibrio

Para todo 2023, Economía y Energía estima que las importaciones ascenderán a U$S7.064 millones, casi la mitad que el año anterior. A este número llegan a raíz de que ENARSA ya realizó todas las licitaciones de compra de buques de GNL para este año, donde se adjudicaron 44 buques, aunque no se adquirieron finalmente cuatro cargamentos previstos para los meses de julio y agosto, por las elevadas temperaturas durante el invierno.

Con respecto a las exportaciones, la proyección de la consultora es que finalicen en todo 2023 en U$S6.794 millones. Esto sería 20% menos que el año pasado, ya que aunque aumentaron las ventas al exterior de petróleo y gas, hubo una fuerte reducción en los precios internacionales.

De esta forma, Economía y Energía anticipa que 2023 terminará con una balanza comercial energética “prácticamente equilibrada”, lo cual significará que se revertirá el déficit de U$S4.349 millones de 2022. El panorama es más alentador para la gestión que le tocará encabezar al próximo Gobierno: “De mantenerse la tendencia expansiva de la producción de hidrocarburos, durante 2024 la balanza comercial sectorial debería alcanzar un superávit significativo, quebrando más de una década de una balanza comercial estructuralmente deficitaria”, dice el trabajo.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5TECPETROL alcanzó un récord de producción de shale gas en Vaca Muerta

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK