Agenda Economica Neuquen

Las importaciones de energía bajaron más de U$S3 mil millones

En los primeros siete meses, las importaciones de energía cayeron U$S 3.500 millones comparado con el mismo período del año anterior. Este 2023, la balanza comercial energética, cerrará en equilibrio, y para el 2024 se espera que sea fuertemente superavitaria.

Energía10 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GASODUCTO DEL NORTE
Esperan que para el 2024, la balanza energética sea fuertemente superavitaria.

En medio de la escasez de dólares producto de la sequía, el sector energético, que requirió una fuerte demanda de divisas en 2022 por la guerra en Ucrania, este año le traerá alivio al Banco Central. Solo en los primeros siete meses, las importaciones de energía cayeron U$S 3.500 millones comparado con el mismo período del año anterior. Este 2023, la balanza comercial energética, que es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones, cerrará en equilibrio, y para el 2024 se espera que sea fuertemente superavitaria, un hecho que no ocurre hace más de una década.

Así se desprende del informe mensual de la consultora Economía y Energía, que dirige el economista Nicolás Arceo. En el período enero-julio de 2022, luego de que la guerra en Ucrania disparara el precio de la energía a nivel internacional, las importaciones de combustibles habían trepado a u$s9.087 millones. Este año, en el mismo período, las importaciones fueron por u$s5.514 millones.

Sobre los motivos de la caída de las importaciones, la consultora resalta: “La disminución de los precios internacionales de los productos energéticos, la mejora en la generación hídrica y las importaciones de energía eléctrica desde Brasil fueron determinantes en este proceso”. En cuanto a la composición de las importaciones, la mayor disminución se produjo en el caso del gasoil: en los primeros siete meses de 2022 habían sido de U$S3.422 millones, mientras que este año fueron U$S1.509 millones.

“La contracción en más de U$S1.900 millones de las importaciones de gasoil se explica por el menor despacho térmico, la sustitución de gasoil por GNL ante la modificación de los precios relativos entre estos productos, y por la caída de la demanda doméstica como consecuencia de la sequía que afectó al sector agropecuario”, detalla Economía y Energía.

En cuanto a las exportaciones, tuvieron una leve baja. En los primeros siete meses del año pasado, las exportaciones de energía habían sido de U$S4.519 millones, mientras que este año caen a U$S4.385 millones. Sobre los motivos, la consultora afirma: “La reducción de U$S134 millones es como consecuencia de la disminución de los precios internacionales. El volumen de las exportaciones de petróleo se incrementó un 27%, pero el valor total de las mismas se redujo en un 4% ante la contracción que experimentaron los precios internacionales”.

Balanza energética, en equilibrio

Para todo 2023, Economía y Energía estima que las importaciones ascenderán a U$S7.064 millones, casi la mitad que el año anterior. A este número llegan a raíz de que ENARSA ya realizó todas las licitaciones de compra de buques de GNL para este año, donde se adjudicaron 44 buques, aunque no se adquirieron finalmente cuatro cargamentos previstos para los meses de julio y agosto, por las elevadas temperaturas durante el invierno.

Con respecto a las exportaciones, la proyección de la consultora es que finalicen en todo 2023 en U$S6.794 millones. Esto sería 20% menos que el año pasado, ya que aunque aumentaron las ventas al exterior de petróleo y gas, hubo una fuerte reducción en los precios internacionales.

De esta forma, Economía y Energía anticipa que 2023 terminará con una balanza comercial energética “prácticamente equilibrada”, lo cual significará que se revertirá el déficit de U$S4.349 millones de 2022. El panorama es más alentador para la gestión que le tocará encabezar al próximo Gobierno: “De mantenerse la tendencia expansiva de la producción de hidrocarburos, durante 2024 la balanza comercial sectorial debería alcanzar un superávit significativo, quebrando más de una década de una balanza comercial estructuralmente deficitaria”, dice el trabajo.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5TECPETROL alcanzó un récord de producción de shale gas en Vaca Muerta

Te puede interesar
QUINTANA ENERGY EFO4

Prueban la reinyección de gas para recuperar producción en EFO

Energía13 de junio de 2025

Quintana Energy, la nueva operadora del área Estación Fernández Oro (EFO) inició un plan piloto con una técnica no convencional. El objetivo es aumentar la presión del yacimiento para recuperar el nivel de las extracciones. EFO es la principal área productora de gas de Río Negro pero enfrenta la caída de sus aportes.

FIGUEROA ENERGIAON

“Los gobiernos nacionales tienen que establecer reglas de juego claras”

Energía11 de junio de 2025

Rolando Figueroa aseguró que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir. El mandatario recordó que “más de 28% de costo impositivo lo recauda el Estado Nacional”. Junto al Gobernador Weretilneck, señaló que “con las empresas somos socios con diferentes objetivos”.

YPF MARIN ENERGIAON

YPF advierte sobre un nuevo cuello de botella en el Vaca Muerta Sur

Energía11 de junio de 2025

El presidente de la petrolera aseguró que la obra del oleoducto se encuentra 3 meses adelantada, pero advirtió que el cuello de botella se encuentra la construcción de la terminal portuaria en Punta Colorada. Insistió en la segmentación regional y horaria de los precios de los combustibles. “Que pague menos Neuquén que La Matanza es absolutamente injusto”.

CATRIEL INTENDENTES

Intendentes de Vaca Muerta reclamaron por el deterioro de la Ruta 151

Energía10 de junio de 2025

En el primer Foro de Intendentes Vaca Muerta Norte, que reunió a representantes de las localidades de Río Negro, Neuquén y La Pampa, los jefes comunales apuntaron a lograr una mirada desde la regionalización y señalaron que la transitabilidad de la RN N° 151 es muy insegura y de urgente intervención.

VISTA AMARGA CHICA

Vista Energy aumentó su capital en más de $129 mil millones

Energía10 de junio de 2025

La compañía aprobó un aumento de capital mediante la capitalización de un crédito interno. Este avance se explica principalmente por el crecimiento en la producción de petróleo, que subió un 47% interanual. Vista produjo 69.623 barriles diarios de crudo, un dato que refleja el impacto positivo de su estrategia de desarrollo en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK