Agenda Economica Neuquen

Piden proteger la actividad productiva ante el crecimiento urbano

Diputados de la comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable emitió despacho al proyecto de comunicación que le solicita a los distintos estamentos ejecutivos medidas de resguardo de las zonas productivas y sus sistemas de riego, frente al crecimiento exponencial del desarrollo urbanístico y la pérdida de miles de tierras productivas en el Alto Valle.

Economía 13 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LOPEZ DE MURILLAS LEGISLATURA
De la reunión participaron las autoridades del Colegio de Arquitectos de Neuquén.

Así lo votó este miércoles el cuerpo que preside la diputada Lorena Abdala (MPN) tras varias reuniones de debate en las que distintos referentes en la materia solicitaron nuevos lineamientos de ordenamiento territorial para el equilibrio entre el desarrollo urbano y el productivo.  

En efecto, de la reunión participaron las autoridades del Colegio de Arquitectos, quienes también pidieron por una nueva legislación de planificación urbanística y por la creación de un ente autónomo y de profesionales que elabore un plan integral de acción", dijo Diego López de Murillas, titular del Colegio.

López de Murillas indicó que se necesitan “nuevos instrumentos legales” para alcanzar el equilibrio necesario entre el desarrollo urbanístico y la protección de la producción frutícola y de animales de la región. “Lo que no está escrito, es un espacio que aprovecha la especulación inmobiliaria” señaló tras informar que en los últimos cuatro años, la obra privada alcanzó los 300 mil mts2 en la capital, con un promedio a mil dólares el valor del metro2, lo que arroja un total de ingresos mensuales de 22 millones de dólares. Tal “poder económico es muy fuerte y difícil de afrontar con un argumento urbano” que retome una visión integral equilibrada, sintetizó.

“Todo lo que no logremos, después lo tenemos que pagar”, dijo López de Murillas al hacer referencia a las consecuencias de los incumplimientos normativos de urbanización, tales como el Código de la construcción. Mencionó como uno de los principales factores “la velocidad” que adquiere la obra pública para evitar que se desvalorice la inversión original.

Al ser consultado respecto de la proliferación de barrios cerrados en la capital neuquina, López de Murilllas aseguró que “la conformación de las ciudades tiene que abandonar el concepto de realizar barrios privados” en tanto generan “diferencia y segmentación que no es positiva” para la sociedad. Vinculó dichas urbanizaciones con el “crecimiento vertiginoso” de la densidad poblacional en particular en la zona de la Confluencia. 

Por su parte, el secretario del Colegio, Guillermo Lagger coincidió en la necesidad de incorporar “una visión territorial” para definir los perfiles de las distintas áreas urbanas a fin de poder, en primera instancia, brindar respuestas a las problemáticas que surgen justamente por la falta de planificación.

Tras la intervención de los representantes del Colegio, la comisión emitió despacho unánime al proyecto que solicita al ejecutivo provincial, a los municipios y a las comisiones de fomento acciones de resguardo de las unidades productivas y sus sistemas de riego, para garantizar la soberanía alimentaria, los pulmones verdes y la tradición de producción agropecuaria.

El objetivo del pronunciamiento “es poner sobre la mesa” la temática, dijo el diputado José Ortuño López (MPN), quien no descartó un debate posterior que concluya en la redacción de una nueva normativa de ordenamiento territorial a futuro.

Si bien acompañó la iniciativa, la diputada Soledad Salaburu (FdT) hizo reparos en el acotado alcance que tendrá la medida, por lo que pidió iniciar un debate de otras propuestas vinculadas al ordenamiento y al planeamiento urbano. Cuestionó la falta de regulación ante loteos no autorizados y que no se haya reglamentado aun la ley de agricultura familiar, sancionada en el 2020.

Estuvieron presentes Lorena Abdala, Soledad Salaburu, Mariano Mansilla, Ludmila Gaitán, José Ortuño López, Andrés Peressini, Víctor Pino, Carlos Coggiola y Carina Riccomini.

RIDAORechazaron 9 pedidos de loteos en zonas productivas de Vista Alegre

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK