Agenda Economica Neuquen

Rechazaron 9 pedidos de loteos en zonas productivas de Vista Alegre

En el marco del debate sobre un ordenamiento territorial en la provincia, el intendente de Vista Alegre, Daniel Ridao, dijo que en este ultimo tiempo “se perdieron unas 70 hectáreas productivas pero se ganó otro centenar” pero a diferencia de Neuquén y Plottier que “presentan una situación irreversible”, los espacios productivos en Vista Alegre “todavía están salvables”.

Agro30 de agosto de 2023CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RIDAO
El Intendente de Vista Alegre, Daniel Ridao, en la Legislatura.

La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (H) de la Legislatura neuquina que preside la diputada Lorena Abdala (MPN) continuó el tratamiento del proyecto que le pide a los distintos niveles de gobierno el resguardo de la actividad productiva con el objetivo de garantizar la soberanía alimentaria y los pulmones verdes.

En la reunión de este miércoles, recibieron al intendente de Vista Alegre, Daniel Ridao; al presidente de la Cámara de Productores Agremiados de Centenario y Vista Alegre, Héctor Basualdo, y a profesionales del ambiente y la ingeniería agrónoma, quienes se inclinaron a favor del pronunciamiento en debate y de avanzar en un ordenamiento territorial en la provincia.

Ridao mencionó tres grandes causas que afectan directamente a la actividad productiva en la localidad y que delimitan “su situación actual”: el auge inmobiliario, la radicación de empresas prestadoras de servicios petroleros que requieren de nuevos espacios para su maquinaria y, por último, el cambio cultural de las chacras que conlleva, muchas veces, el desinterés de las nuevas generaciones por trabajarlas.

Si bien “se fue perdiendo espacio productivo, también se fue recuperando” bajo políticas que permitieron radicar el sector industrial y diferentes pymes en la altiplanicie de la localidad. También se refirió a la anexión de dos grandes sectores vinculados a la productividad: la planta de producción de la cereza -que se comercializa internacionalmente- y el Parque Industrial. “La presión que teníamos sobre la tierra productiva, la estamos llevando arriba”, sintetizó el jefe comunal, en relación al ordenamiento urbano de la ciudad que, aseguró, “fue históricamente productiva y lo sigue siendo”.

“Se perdieron unas 70 hectáreas productivas pero se ganó otro centenar” dijo en tal sentido y advirtió que, a diferencia de Neuquén y Plottier “presentan una situación irreversible”, los espacios productivos en Vista Alegre “todavía están salvables”.

Ridao explicó que en los últimos 15 años, las chacras devenidas en loteos adquirieron la correspondiente habilitación de manera excepcional mediante legislación local, situaciones que al principio eran esporádicas y que, con el tiempo, se volvieron habituales. Sin embargo, en post de resguardar las unidades productivas, mencionó que en los últimos cuatro años se rechazaron nueve pedidos de loteos masivos.

Además, el intendente mencionó que existe una real necesidad de acceso a la vivienda en la localidad, que se hace difícil de cubrir “no por un problema de oferta sino por la degradación del poder adquisitivo”. Cuestionó la toma irregular de tierras y la legitimidad de la Cooperativa “La Campesina” que, mediante fondos nacionales, ofreció certificados de uso de suelos no habilitados en una chacra de 20 hectáreas que están “en el corazón de la producción, a metros del Dique Ingeniero Ballester, símbolo de la sistematización del riego en la provincia”.

Finalmente, Ridao denunció el “avasallamiento a las competencias municipales por parte de Nación" y de los gobiernos provinciales en todo el país”, lo que genera situaciones “anárquicas y conflictivas”. “Déjenme poner el cordón cuneta a mí y encárguense de cuidar el valor de la moneda”, le pidió el intendente al gobierno de la Nación.

A su turno, Héctor Basualdo sostuvo que la falta de protección de las unidades productivas “es perjudicial para toda la sociedad” y dijo que el proyecto en debate constituye “un punto de partida para establecer un marco de acción” en la materia e implementar un plan estratégico de usos del suelo.

En tanto, Caterina Cimolai, integrante del Área de Ambiente de la Municipalidad de Centenario, se refirió a las consecuencias que el cambio climático acarrea en las zonas urbanas, que reflejan un alto incremento de la temperatura del suelo, y pidió el debate de una ley de ordenamiento territorial y de planificación estratégica del uso del suelo.

En similar sentido se expresó la ingeniera agrónoma Alicia Manuchi, en defensa de las zonas verdes como refugios climáticos y en la necesidad de forestar las bardas y de avanzar así en “la construcción de suelo productivo”.

 

CHACRAS URBANISMOImpulsan una ley de ordenamiento de tierras productivas y urbanizaciones

 

Te puede interesar
WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

GANADERIA3

Cayó 7 por ciento la faena vacuna en Río Negro y Neuquén

Agro26 de marzo de 2025

La faena de hacienda vacuna en Río Negro y Neuquén totalizó en estos primeros dos meses del año las 37.058 cabezas, cifra que representa una caída del orden del 7% en términos interanuales y del 19% cuando se la compara con los promedios de este período de los últimos cinco años.

CARNE GONDOLA

Postergan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro18 de marzo de 2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió este martes con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el secretario de ganadería, Juan Pazo, donde se confirmó que se decidió postergar la medida de modificar la barrera sanitaria, levantando las restricciones para ingresar carne con hueso a la Patagonia.

CEREZAS2

Río Negro y Neuquén lideran las exportaciones de cerezas

Agro06 de marzo de 2025

Argentina logró un récord de exportaciones de cerezas en la presente campaña y ya se coloca detrás de Chile como el mayor exportador del Hemisferio Sur. Río Negro y Neuquén lideraron las colocaciones en el exterior, con Estados Unidos y China como principales mercados.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK