Agenda Economica Neuquen

«No me arrepiento de haber ido al FMI»

El ex ministro de Economía, Nicolás Dujovne, consideró «en principio, positivo», el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y remarcó que no se arrepiente de haber recurrido al organismo de crédito para pedir asistencia en 2018.

Economía 31 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DUJOVNE-PRENSA2-696x458

«Es un primer paso preliminar, no puedo no calificarlo como positivo», aseguró el ex titular del Palacio de Hacienda en declaraciones formuladas a Radio Rivadavia.

Además, consideró que «nadie discute en el mundo que hay que tener el fisco en orden y remover el financiamiento monetario del BCRA», dos aspectos que el Fondo puso como requisito para avanzar en el acuerdo, y que tienen metas porcentuales específicas para los próximos tres años en el nuevo entendimiento.

Dujovne remarcó, además, que «la economía argentina está plagada de problemas: tenemos mucha pobreza, mucha inflación, cepos. Si agregábamos un default íbamos a estar mucho peor».

Nicolás Dujovne es el ex ministro de Economía que firmó el crédito con el FMI a mediados de 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri, y ante las críticas que viene recibiendo esa medida por parte del Gobierno en las últimas semanas, se defendió argumentando lo acertado de la decisión.

«No me arrepiento de haber ido al Fondo, los problemas de la Argentina son muy grandes, el FMI nos estaba ayudando a resolverlos en un costo menor», afirmó el mandamás de Economía.

«No me arrepiento de haber ido al Fondo, los problemas de la Argentina son muy grandes, destacó Nicolás Dujovne tras conocerse el nuevo acuerdo alcanzado con el organismo financiero multilateral

Al respecto, el ex funcionario enfatizó que dos de los problemas más graves que enfrenta el país son los «defaults permanentes» y recaer en los «controles de cambio».

Consultado sobre qué destino tuvieron los dólares que llegaron al país, Dujovne explicó: «Los dólares no se evaporaron, los usamos para estar al corriente de la deuda mientras mejorábamos la posición fiscal». El acuerdo stand-by de 2018 determinaba un préstamo por u$s57.000 millones, de los cuales finalmente fueron enviados u$s44.000 millones.

Sobre este punto, Dujovne declaró: «Llegamos al equilibrio en el día que nos íbamos e íbamos a tener superávit en los años siguientes» y dio pistas sobre la estrategia en ese momento, que era «reemplazar financiamiento del Fondo por financiamiento del mercado».

Sobre el duro informe del FMI de diciembre pasado, el economista explicó que «el trabajo que realiza el Fondo parte de la crítica es que se debería haber ido más rápido en el programa fiscal con reformas estructurales. Hay una crítica a la sociedad argentina que no acompañó la continuidad de un programa que nos estaba ayudando a resolver problemas estructurales», dijo.

«Puede ser que no hayamos ido lo suficientemente rápido con la corrección fiscal pero creo que íbamos por el rumbo adecuado», remarcó Dujovne.

Y en un tono que seguramente levantará polémica defendió las reformas estructurales, justamente aquellas que según el Gobierno, su postura firme ante el MI, logró evitar en esta ocasión..

Dujovne criticó que el nuevo acuerdo no sea un «programa de cambio». «Estoy convencido de que para crecer, hay que cambiar. La economía argentina ya no tiene tierra para crecer, necesita que la fertilicemos con reformas. Tenemos que ir hacia una reforma laboral, previsional, tributaria y abrirnos al mundo», remató.

Te puede interesar
ANONIMA BOLSA TRIPLE IMPACTO

La Anónima es el primer supermercado en certificar como Empresa B

Economía 21 de mayo de 2025

La Anónima, la Empresa B más grande de Argentina, obtuvo la certificación que reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social, ambiental, transparencia y responsabilidad, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.

ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK