Agenda Economica Neuquen

«No me arrepiento de haber ido al FMI»

El ex ministro de Economía, Nicolás Dujovne, consideró «en principio, positivo», el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y remarcó que no se arrepiente de haber recurrido al organismo de crédito para pedir asistencia en 2018.

Economía 31 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DUJOVNE-PRENSA2-696x458

«Es un primer paso preliminar, no puedo no calificarlo como positivo», aseguró el ex titular del Palacio de Hacienda en declaraciones formuladas a Radio Rivadavia.

Además, consideró que «nadie discute en el mundo que hay que tener el fisco en orden y remover el financiamiento monetario del BCRA», dos aspectos que el Fondo puso como requisito para avanzar en el acuerdo, y que tienen metas porcentuales específicas para los próximos tres años en el nuevo entendimiento.

Dujovne remarcó, además, que «la economía argentina está plagada de problemas: tenemos mucha pobreza, mucha inflación, cepos. Si agregábamos un default íbamos a estar mucho peor».

Nicolás Dujovne es el ex ministro de Economía que firmó el crédito con el FMI a mediados de 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri, y ante las críticas que viene recibiendo esa medida por parte del Gobierno en las últimas semanas, se defendió argumentando lo acertado de la decisión.

«No me arrepiento de haber ido al Fondo, los problemas de la Argentina son muy grandes, el FMI nos estaba ayudando a resolverlos en un costo menor», afirmó el mandamás de Economía.

«No me arrepiento de haber ido al Fondo, los problemas de la Argentina son muy grandes, destacó Nicolás Dujovne tras conocerse el nuevo acuerdo alcanzado con el organismo financiero multilateral

Al respecto, el ex funcionario enfatizó que dos de los problemas más graves que enfrenta el país son los «defaults permanentes» y recaer en los «controles de cambio».

Consultado sobre qué destino tuvieron los dólares que llegaron al país, Dujovne explicó: «Los dólares no se evaporaron, los usamos para estar al corriente de la deuda mientras mejorábamos la posición fiscal». El acuerdo stand-by de 2018 determinaba un préstamo por u$s57.000 millones, de los cuales finalmente fueron enviados u$s44.000 millones.

Sobre este punto, Dujovne declaró: «Llegamos al equilibrio en el día que nos íbamos e íbamos a tener superávit en los años siguientes» y dio pistas sobre la estrategia en ese momento, que era «reemplazar financiamiento del Fondo por financiamiento del mercado».

Sobre el duro informe del FMI de diciembre pasado, el economista explicó que «el trabajo que realiza el Fondo parte de la crítica es que se debería haber ido más rápido en el programa fiscal con reformas estructurales. Hay una crítica a la sociedad argentina que no acompañó la continuidad de un programa que nos estaba ayudando a resolver problemas estructurales», dijo.

«Puede ser que no hayamos ido lo suficientemente rápido con la corrección fiscal pero creo que íbamos por el rumbo adecuado», remarcó Dujovne.

Y en un tono que seguramente levantará polémica defendió las reformas estructurales, justamente aquellas que según el Gobierno, su postura firme ante el MI, logró evitar en esta ocasión..

Dujovne criticó que el nuevo acuerdo no sea un «programa de cambio». «Estoy convencido de que para crecer, hay que cambiar. La economía argentina ya no tiene tierra para crecer, necesita que la fertilicemos con reformas. Tenemos que ir hacia una reforma laboral, previsional, tributaria y abrirnos al mundo», remató.

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK