Agenda Economica Neuquen

Los alimentos empujaron la inflación de Neuquén al 12,1%

El IPC de Septiembre aumentó respecto de Agosto (10,6%) y acumuló una variación de 104,1% en lo que va del año. Alimentos y bebidas no alcohólicas con el 15.4% fue la división con mayor variación del mes, con un fuerte impacto del precio de la carne que subió más del 20%.

Economía 12 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

IPC NQN SEPTIEMBRE23
La inflación de Neuquén acumula 104,1% en lo que va del año.

El Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) en septiembre de 2023 fue 12,1% y acumuló una variación de 104,1% en lo que va del año, según el relevamiento de la Dirección Provincial de Estadística y Censos de Neuquén. La división de mayor variación en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,4%), y resultó ser la que más contribuyó a la variación del Nivel general, con 3,49 p.p. Le siguió Equipamiento y mantenimiento del hogar, con una variación de 14,7%, que se explica principalmente por los aumentos en electrodomésticos grandes, servicio doméstico y artículos de limpieza.

Información y comunicaciones (14,0%), Restaurantes y hoteles (14,0%) y Recreación y cultura (12,9%), estuvieron por encima del Nivel general. Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,1%) y Bienes y servicios varios (7,5%).

IPC NQN SEPTIEMBRE23 COMPARATIVO

Información por división

Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la división que más aumentó (15,4%), y la que más aportó a la variación del Nivel general, con una incidencia de 3,49 p.p. Destacaron los aumentos en carne bovina, pollo, pan fresco, facturas, banana y papa, que en conjunto representaron 44,7% de la incidencia total de la división. 

Equipamiento y mantenimiento del hogar tuvo una variación de 14,7% y una incidencia de 1,02 p.p. Esto se explica, mayormente, por los aumentos en electrodomésticos grandes, colchones y sommier, servicio doméstico y artículos de limpieza. 

Información y comunicaciones tuvo una variación de 14,0% y una incidencia de 1,07 p.p. Los principales aumentos fueron en televisores, computadoras personales, servicio telefónico celular, paquete de servicios de telecomunicaciones y servicio de televisión por cable. Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, se destacan Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Recreación y cultura, Información y comunicaciones, y Equipamiento y mantenimientos del hogar, que en conjunto representan 67,9% del incremento mensual que se registró en el Nivel general. 

Transporte tuvo un incremento de 12,1%, lo que aportó 1,57 p.p. a la variación mensual. Este impacto se explica principalmente por los aumentos en nafta, adquisición de automóviles y pasajes de avión. 

Recreación y cultura presentó una variación de 12,9% y una incidencia de 1,09 p.p., que se explica en gran parte por los aumentos en los precios de papelería y materiales escolares, juguetes, alimento para mascotas, paquetes turísticos y gimnasio.

IPC NQN SEPTIEMBRE23 BIS

En septiembre, los bienes registraron un aumento de 13,9%, superior al de los servicios (9,2%). La variación acumulada fue 109,6% y 95,4%, respectivamente.

Los Bienes contribuyeron a la variación del Nivel general con 8,63 p.p., lo que respondió principalmente a las variaciones en los alimentos y transporte, en particular, carne bovina, pollo, pan fresco, banana, papa, combustible para vehículos y adquisición de automóviles. Respecto de los Servicios, su incidencia en el Nivel general fue 3,48 p.p. y destacaron las variaciones en restaurantes, electricidad, alquiler de vivienda, telefonía celular, paquetes de servicios de telecomunicaciones, televisión por cable y paquetes de turismo.

En septiembre, la categoría Núcleo reflejó una variación de 13,4%, por encima del Nivel general, los bienes y servicios Estacionales tuvieron una variación de 10,6%, y los Regulados aumentaron 8,4%. En lo que va del año, llevan acumulada una variación de 106,4%, 116,2% y 89,2%, respectivamente.

Los bienes y servicios incluidos en la categoría Núcleo fueron los que más aportaron a la variación mensual, con 9,28 p.p. Destacaron las contribuciones en alimentos, -particularmente, carne bovina, pollo, pan fresco y productos de panificación-, restaurantes, adquisición de vehículos y alquiler de vivienda. 

En el caso de los bienes y servicios Estacionales, la incidencia mensual fue 1,26 p.p. Las principales contribuciones correspondieron a banana, papa, ropa para hombre y mujer, pasajes de avión y paquetes de turismo.  Por su parte, los bienes y servicios Regulados tuvieron una incidencia de 1,56 p.p. Sobresalieron los aumentos en nafta, electricidad y telefonía celular.

 

IPC SEPTIEMBRE23La inflación de septiembre fue de 12,7%

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK