Agenda Economica Neuquen

Los alimentos empujaron la inflación de Neuquén al 12,1%

El IPC de Septiembre aumentó respecto de Agosto (10,6%) y acumuló una variación de 104,1% en lo que va del año. Alimentos y bebidas no alcohólicas con el 15.4% fue la división con mayor variación del mes, con un fuerte impacto del precio de la carne que subió más del 20%.

Economía 12 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

IPC NQN SEPTIEMBRE23
La inflación de Neuquén acumula 104,1% en lo que va del año.

El Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) en septiembre de 2023 fue 12,1% y acumuló una variación de 104,1% en lo que va del año, según el relevamiento de la Dirección Provincial de Estadística y Censos de Neuquén. La división de mayor variación en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,4%), y resultó ser la que más contribuyó a la variación del Nivel general, con 3,49 p.p. Le siguió Equipamiento y mantenimiento del hogar, con una variación de 14,7%, que se explica principalmente por los aumentos en electrodomésticos grandes, servicio doméstico y artículos de limpieza.

Información y comunicaciones (14,0%), Restaurantes y hoteles (14,0%) y Recreación y cultura (12,9%), estuvieron por encima del Nivel general. Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,1%) y Bienes y servicios varios (7,5%).

IPC NQN SEPTIEMBRE23 COMPARATIVO

Información por división

Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la división que más aumentó (15,4%), y la que más aportó a la variación del Nivel general, con una incidencia de 3,49 p.p. Destacaron los aumentos en carne bovina, pollo, pan fresco, facturas, banana y papa, que en conjunto representaron 44,7% de la incidencia total de la división. 

Equipamiento y mantenimiento del hogar tuvo una variación de 14,7% y una incidencia de 1,02 p.p. Esto se explica, mayormente, por los aumentos en electrodomésticos grandes, colchones y sommier, servicio doméstico y artículos de limpieza. 

Información y comunicaciones tuvo una variación de 14,0% y una incidencia de 1,07 p.p. Los principales aumentos fueron en televisores, computadoras personales, servicio telefónico celular, paquete de servicios de telecomunicaciones y servicio de televisión por cable. Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, se destacan Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Recreación y cultura, Información y comunicaciones, y Equipamiento y mantenimientos del hogar, que en conjunto representan 67,9% del incremento mensual que se registró en el Nivel general. 

Transporte tuvo un incremento de 12,1%, lo que aportó 1,57 p.p. a la variación mensual. Este impacto se explica principalmente por los aumentos en nafta, adquisición de automóviles y pasajes de avión. 

Recreación y cultura presentó una variación de 12,9% y una incidencia de 1,09 p.p., que se explica en gran parte por los aumentos en los precios de papelería y materiales escolares, juguetes, alimento para mascotas, paquetes turísticos y gimnasio.

IPC NQN SEPTIEMBRE23 BIS

En septiembre, los bienes registraron un aumento de 13,9%, superior al de los servicios (9,2%). La variación acumulada fue 109,6% y 95,4%, respectivamente.

Los Bienes contribuyeron a la variación del Nivel general con 8,63 p.p., lo que respondió principalmente a las variaciones en los alimentos y transporte, en particular, carne bovina, pollo, pan fresco, banana, papa, combustible para vehículos y adquisición de automóviles. Respecto de los Servicios, su incidencia en el Nivel general fue 3,48 p.p. y destacaron las variaciones en restaurantes, electricidad, alquiler de vivienda, telefonía celular, paquetes de servicios de telecomunicaciones, televisión por cable y paquetes de turismo.

En septiembre, la categoría Núcleo reflejó una variación de 13,4%, por encima del Nivel general, los bienes y servicios Estacionales tuvieron una variación de 10,6%, y los Regulados aumentaron 8,4%. En lo que va del año, llevan acumulada una variación de 106,4%, 116,2% y 89,2%, respectivamente.

Los bienes y servicios incluidos en la categoría Núcleo fueron los que más aportaron a la variación mensual, con 9,28 p.p. Destacaron las contribuciones en alimentos, -particularmente, carne bovina, pollo, pan fresco y productos de panificación-, restaurantes, adquisición de vehículos y alquiler de vivienda. 

En el caso de los bienes y servicios Estacionales, la incidencia mensual fue 1,26 p.p. Las principales contribuciones correspondieron a banana, papa, ropa para hombre y mujer, pasajes de avión y paquetes de turismo.  Por su parte, los bienes y servicios Regulados tuvieron una incidencia de 1,56 p.p. Sobresalieron los aumentos en nafta, electricidad y telefonía celular.

 

IPC SEPTIEMBRE23La inflación de septiembre fue de 12,7%

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK