Agenda Economica Neuquen

¿Cuánto gastaron los argentinos en el regalo a mamá?

Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron en comparación con el año anterior, ajustadas a precios constantes. La situación económica generó que los consumidores optaran por regalos más económicos. El ticket promedio se ubicó por debajo de la inflación anual.

Economía 16 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VENTAS DIA DE LA MADRE1
Las ventas por el Día de la Madre 2023 en los comercios descendieron un 3,2%

Las ventas por el Día de la Madre 2023 en los comercios minoristas pymes descendieron un 3,2% en comparación con el año anterior, ajustadas a precios constantes, según un relevamiento de CAME.

La situación económica por la dinámica de precios generó que los consumidores optaran por regalos más económicos. Este resultado no generó sorpresa ya que la mayoría de los comercios esperaban una jornada tranquila.

La baja rentabilidad que tiene hoy el comercio dejó poco margen para realizar promociones y sólo el 50% de ellos realizó alguna. El ticket promedio de venta fue de $20.529, monto que se ubica un 133% por encima del año pasado, quedando por debajo de la inflación anual (138,3% anual en el periodo octubre 2022-septiembre 2023).

En cuanto a los rubros, cuatro de los seis sectores relevados registraron caídas interanuales en sus ventas mientras que sólo dos crecieron. La mayor retracción ocurrió en Equipos periféricos, celulares y accesorios que disminuyeron 13,1% frente al Día de la Madre del año pasado. El que más subió fue Indumentaria con 20%.

Análisis sectorial

Calzado y marroquinería: las ventas aumentaron 9,8% frente al Día de la Madre 2022, medidas a precios constantes. Muchos empresarios consultados señalaron que se vendió bastante bien. El ticket promedio por compra en ese rubro fue de $28.636.

Cosméticos y perfumería: las ventas declinaron 0,9%, siempre frente a la misma celebración del año pasado, medidas a precios constantes. Los empresarios consultados mostraron cierta decepción porque el rubro se movió dinámicamente jueves, viernes y sábado, pero a la hora de realizar el balance, el resultado fue peor que en 2022. El ticket promedio se ubicó cercano a los $12.636.

Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video: las ventas retrocedieron 6,4%, también a precios constantes. Principalmente tuvieron salida productos como auriculares, parlantes, y pequeños electrodomésticos como planchitas de pelo, secadores de pelo o depiladoras láser. El ticket promedio fue de $35.587.

Equipos periféricos, accesorios y celulares: el desplome fue del 13,1% frente a la misma fecha del 2022. Algunos comercios hicieron descuentos generosos, pero, aun así, se vendió poco. Hubo quejas por faltantes de mercaderías. El ticket promedio por operación fue de $18.728.

Indumentaria: las ventas crecieron 20% a precios constantes frente al 2022. Si bien se compara contra un año muy flojo (en el Día de la Madre del año pasado había caído casi 15%) fue uno de los rubros más elegidos para regalar. El ticket promedio fue de $16.129. Se vendieron muchos accesorios, como cinturones, gorros, pañuelos y medias, que son productos de menor valor.

Librería: las ventas cayeron 9,6%, siempre a precios constantes y en comparación al Día de la Madre del año pasado. Las empresas hicieron muchas promociones y difusión para salvar la fecha, pero no fue un producto muy elegido este año a pesar de ser un regalo económico en relación a otros. El ticket promedio por compra fue de $9.375.

 

FARMACIASLas ventas minoristas pyme se retrajeron 5,1% anual en septiembre

 

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK