Agenda Economica Neuquen

Comerciantes rechazaron el aumento tarifario de EDERSA

Desde la Cámara de Comercio de Roca criticaron a la empresa por no realizar audiencias presenciales y explicar en “forma entendible la información”. La empresa hizo un pedido de incremento en las tarifas superior al 50%.

Energía25 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EDERSA
Comerciantes de Roca rechazaron el incremento tarifario de EDERSA.

Desde la Cámara de Comercio de Roca informaron que se rechazó un pedido de incremento en las tarifas -superior al 50% por el período abril-agosto-, “que formuló la distribuidora de electricidad EDERSA”.

Además de expresar “el enérgico rechazo de nuestros representados al objeto de esta audiencia pública”, convocada por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), el presidente de la cámara roquense, Miguel Grasso, cuestionó que las audiencias no sean presenciales.

El dirigente aseguró que las audiencias carecen de sentido porque “su publicidad es escasa, su información es difusa”, y porque “a excepción de personas muy expertas, para la mayoría del universo de los usuarios la información es inentendible”.

Consideró “inoportuno”, otorgar un nuevo aumento “a una distribuidora que goza de una posición dominante y excesiva rentabilidad, máxime cuando el mismo se da en este difícil contexto, en el que las PyMEs de la provincia se debaten por sobrevivir”.

Criticó al EPRE porque las audiencias “son una pérdida de tiempo”, debido a que, en audiencias anteriores, los argumentos de los comerciantes de Roca, “no fueron tenidos en cuenta”.

Bajo este argumento, Grasso, aprovechó la audiencia, para hacer una serie de reclamos, como la baja de voltaje en las líneas de distribución del sector rural en relación la planta urbana, las dificultades de los usuarios para hacer sus reclamos, porque el sistema SARA de Edersa atiende “pero se corta”, por lo tanto, figura como una llamada atendida y “de esta forma la empresa distribuidora no es multada por el EPRE”, por lo tanto, agregó: “eso debe considerarse mala atención comercial”.

Grasso recordó que antes de la audiencia, en dos oportunidades (5 de octubre y 19 del mismo mes) invitaron a las autoridades del EPRE a la sede de la CAIC para que expliquen los alcances de la audiencia “en términos claros y entendibles por cualquier usuario”, pero en ambos casos no acudieron y solicitaron el envío de una nota.

Otro de los cuestionamientos a la relación que existe entre el EPRE y EDERSA, fue el destino de lo que se recauda por multas, porque “es entregado a una empresa vinculada a EDERSA para urbanización de tomas, en vez de volver en beneficios a los usuarios”.

“Cabe preguntarse –dijo el dirigente por zoom-, si estos potenciales manejos irregulares, que deben ser conocidos por la sociedad toda, no son tal vez es el motivo por el que tratan de que estas audiencias públicas pasen desapercibidas. Esta inquietud cobra mayor peso por el hecho de que no permiten que las Audiencias Públicas sean presenciales”.

Y concluyó: “Por lo expuesto, solicitamos al EPRE que ejerza el rol para el que fue creado y que comience a defender los derechos de los usuarios”.

Fuente: RIO NEGRO

CHACAREROS TRACTORAZO3Chacareros se movilizarán contra los aumentos de EDERSA

 

Te puede interesar
RUCCI EL PORTON1

Petroleros acuerdan sostener las fuentes laborales en El Portón

Energía28 de agosto de 2025

“Nos llevó tiempo, pero conseguimos frenar lo que hubiera significado dejar a más de 300 compañeros afuera”, dijo Rucci al explicar los alcances del acuerdo alcanzado con YPF en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy. El documento establece que los trabajadores mantendrán su salario, la antigüedad y todos sus derechos adquiridos.

PAE GNL1

YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG

Energía27 de agosto de 2025

El proyecto Argentina LNG, liderado por la petrolera de mayoría estatal, se posiciona como un pilar estratégico para transformar a Vaca Muerta en un hub global de gas natural licuado (GNL). Se conoció que las fases 2 y 3 del proyecto ahora avanzarán de manera conjunta, compartiendo infraestructura clave para optimizar costos y acelerar plazos.

PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK