
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Desde la Cámara de Comercio de Roca criticaron a la empresa por no realizar audiencias presenciales y explicar en “forma entendible la información”. La empresa hizo un pedido de incremento en las tarifas superior al 50%.
Energía25 de octubre de 2023Desde la Cámara de Comercio de Roca informaron que se rechazó un pedido de incremento en las tarifas -superior al 50% por el período abril-agosto-, “que formuló la distribuidora de electricidad EDERSA”.
Además de expresar “el enérgico rechazo de nuestros representados al objeto de esta audiencia pública”, convocada por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), el presidente de la cámara roquense, Miguel Grasso, cuestionó que las audiencias no sean presenciales.
El dirigente aseguró que las audiencias carecen de sentido porque “su publicidad es escasa, su información es difusa”, y porque “a excepción de personas muy expertas, para la mayoría del universo de los usuarios la información es inentendible”.
Consideró “inoportuno”, otorgar un nuevo aumento “a una distribuidora que goza de una posición dominante y excesiva rentabilidad, máxime cuando el mismo se da en este difícil contexto, en el que las PyMEs de la provincia se debaten por sobrevivir”.
Criticó al EPRE porque las audiencias “son una pérdida de tiempo”, debido a que, en audiencias anteriores, los argumentos de los comerciantes de Roca, “no fueron tenidos en cuenta”.
Bajo este argumento, Grasso, aprovechó la audiencia, para hacer una serie de reclamos, como la baja de voltaje en las líneas de distribución del sector rural en relación la planta urbana, las dificultades de los usuarios para hacer sus reclamos, porque el sistema SARA de Edersa atiende “pero se corta”, por lo tanto, figura como una llamada atendida y “de esta forma la empresa distribuidora no es multada por el EPRE”, por lo tanto, agregó: “eso debe considerarse mala atención comercial”.
Grasso recordó que antes de la audiencia, en dos oportunidades (5 de octubre y 19 del mismo mes) invitaron a las autoridades del EPRE a la sede de la CAIC para que expliquen los alcances de la audiencia “en términos claros y entendibles por cualquier usuario”, pero en ambos casos no acudieron y solicitaron el envío de una nota.
Otro de los cuestionamientos a la relación que existe entre el EPRE y EDERSA, fue el destino de lo que se recauda por multas, porque “es entregado a una empresa vinculada a EDERSA para urbanización de tomas, en vez de volver en beneficios a los usuarios”.
“Cabe preguntarse –dijo el dirigente por zoom-, si estos potenciales manejos irregulares, que deben ser conocidos por la sociedad toda, no son tal vez es el motivo por el que tratan de que estas audiencias públicas pasen desapercibidas. Esta inquietud cobra mayor peso por el hecho de que no permiten que las Audiencias Públicas sean presenciales”.
Y concluyó: “Por lo expuesto, solicitamos al EPRE que ejerza el rol para el que fue creado y que comience a defender los derechos de los usuarios”.
Fuente: RIO NEGRO
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.
Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.
La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.
CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.