Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta generó ahorro en la balanza energética

En septiembre, la balanza llegó a tener saldo positivo y se espera que en el último trimestre del año pueda ampliar esta dinámica. El incremento de las temperaturas prevé una profundización de este sendero y la mayoría de los analistas y técnicos del Gobierno confían en cerrar el año con un saldo a favor.

Energía25 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GASODUCTO NESTOR KIRCHNER2
El Gasoducto NK contribuye a mejorar la balanza energética.

Luego de un 2022 muy complejo en términos comerciales para el sector energético, el crecimiento de Vaca Muerta y la reducción de precios internacionales permitieron un ahorro de 4.146 millones de dólares en lo que va del 2023. Mientras que en los primeros nueve meses del año pasado la balanza comercial energética había marcado un rojo de 5.210 millones de dólares, en lo que va del 2023 el rojo acumulado apenas alcanza los 1.064 millones.

Al mismo tiempo, los datos de septiembre marcan un panorama optimista de cara al último trimestre del año. Ya superado el invierno, donde por una cuestión estacional suelen dispararse las importaciones de gas, el mes pasado registró un saldo positivo de 27 millones de dólares.

Lógicamente, el incremento de las temperaturas prevé una profundización de este sendero y la mayoría de los analistas y técnicos del Gobierno confían en cerrar el año con un saldo a favor.

De acuerdo a un reporte publicado por el consultor Nadin Argañaraz, al descomponer la variación de la balanza de dólares de la energía, se tiene que el efecto precio generó un extra de US$ 85 millones y el efecto cantidades uno de US$ 4.061 millones, lo que demuestra que no es una cuestión transitoria, sino que se justifica en el crecimiento de la producción hidrocarburífera local.

“El principal aporte de dólares vino por el lado del ahorro generado por las menores importaciones. Por el menor precio de la energía importada se ahorraron US $1.658 millones y por la menor cantidad de energía importada el ahorro fue de US $2.968 millones. La suma da la cifra de US $4.626 millones”, sostiene.

En materia de exportaciones, el informe dice que las mayores cantidades exportadas atenuaron el menor precio, siendo negativo el efecto sobre la balanza de dólares en US$ 480 millones. “De la diferencia entre lo aportado por las menores importaciones y por las menores exportaciones surge el excedente de US$4.146 millones”, sintetiza.

En este sentido, la obra pública jugó un rol muy importante en el aumento de exportaciones como en la sustitución de importaciones, tanto por la puesta en marcha del Gasoducto Néstor Kirchner, como por el oleoducto OTASA.

De todos modos, es importante destacar que el clima jugó a favor del Ejecutivo y traccionó una menor compra de combustibles a partir de temperaturas mucho más altas de lo habitual para un período invernal.

Para 2024, la secretaria Flava Royón con un salto abrupto de las exportaciones que permitan una balanza positiva entre 8.000 y 12.000 millones de dólares. No obstante, la industria prevé cifras mucho más acotadas. Según el consultor Daniel Gerold, el superávit energético del 2024 será de 2.500 millones y en 2025 llegará a los 6.000 millones.

 

VISTA OIL&GASVISTA mejoró su utilidad por Vaca Muerta

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK