Agenda Economica Neuquen

Desde el lunes rigen los beneficios por la eliminación de Ganancias

El ministro de Economía y candidato presidencial anticipó que los próximos recibos de sueldo de las personas que dejarán de tributar ese impuesto tendrán una mejora de bolsillo desde la semana que viene. “El lunes más de 1 millón de argentinos van a recibir entre $50.000 y $500.000 por la eliminación de Ganancias”.

Economía 27 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA GOBERNADORES
“Más de 1 millón de argentinos van a recibir entre $50.000 y $500.000 por la eliminación de Ganancias", dijo Massa.

El ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa anticipó que desde la semana que viene “más de 1 millón de argentinos van a recibir entre $50.000 y $500.000 por la eliminación del impuesto a las Ganancias” de la cuarta categoría, afirmó tras la reunión con gobernadores en el Consejo Federal de Inversión este jueves.

En una breve conferencia de prensa tras el encuentro con mandatarios provinciales, Massa repasó cuáles fueron los temas de conversación: “Hace 10 años que lo vengo planteando, 16 millones y medio de argentinos recibieron en el último mes casi 20 mil pesos de devolución del IVA por la canasta básica y lo estamos planteando como ley en el Congreso para dejarlo definitivamente en la Argentina”, dijo el candidato más votado en las elecciones generales.

“Ampliar la coparticipación y simplificar el sistema tributario, combatir la evasión. Es clave que las pymes y comercios tengan un sistema simplificado, no puede ser que tengan que liquidar 150 impuestos por mes corriendo sobre los vencimientos”, mencionó Massa.

“Unificar y simplificar para bajar impuestos, aumentar la recaudación atacando a la evasión e ir al déficit cero de cara al 2024 que es el objetivo que nos planteamos”, insistió el ministro de Economía.

“La política de distribución del ingreso y participación del salario, de acceso al crédito hipotecario y a lotes con servicios. Un acuerdo sobre tema deuda. Argentina no puede seguir tomando deuda para gasto corriente, solo para infraestructura intergeneracional. La deuda con el FMI sirvió solo para financiar la fuga de capitales”, siguió enumerando el titular del Palacio de Hacienda.

“En un momento en el que aparece la idea de la privatización de Vaca Muerta, la defensa de las provincias, de que esos son recursos de las provincias y no recursos del Estado Federal, y que en todo caso lo que tenemos que ver es cómo construimos más valor en la discusión alrededor de un tema central”, mencionó.

“El 10 de diciembre empieza un nuevo gobierno en la Argentina. Yo no creo que la discusión se dé en el marco del para atrás, sino para adelante, qué va a hacer cada uno de nosotros a la hora de gobernar, de los que estamos en competencia. La gente no es ganado a la que le ponen un sello, elige libremente, va a la urna, elige de acuerdo a quien lo convence, quien le genere la esperanza”, continuó Massa.

“Nuestra responsabilidad mayor es transmitirle primero mi compromiso de trabajo desde el 10 de diciembre acá de argentino y argentina. Me voy a romper el alma, como lo hago siempre, para ser un buen presidente”, dijo el candidato presidencial de Unión por la Patria.

“Los argentinos tienen que saber que con gobernadores, con intendentes, pero sobre todo con un gobierno de los mejores, no cayendo en esa discusión partidocrática. Todos me conocen, en algún momento me criticaron la vocación de diálogo que he tenido a lo largo de mi vida política”, apuntó.

El encuentro tuvo la presencia de los gobernadores Juan Manzur (Tucumán), Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Saénz (Salta), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Jorge Capitanich (Chaco), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Arabela Carreras (Río Negro), Omar Gutiérrez (Neuquén), Mariano Arcioni (Chubut), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero ) y Oscar Herrera Aguad (Misiones). Omar Perotti (Santa Fe), que no suele acudir a este tipo de reuniones, estuvo a través de videoconferencia.

En el encuentro también estuvieron presentes el jefe de Gabinete y compañero de fórmula de Massa, Agustín Rossi; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; la vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas y los gobernadores electos de Rio Negro, Alberto Weretilnek, y Tucumán, Osvaldo Jaldo.

 

GANANCIAS DIPUTADOSLas claves del proyecto de Ganancias aprobado en Diputados

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK