Agenda Economica Neuquen

Desde el lunes rigen los beneficios por la eliminación de Ganancias

El ministro de Economía y candidato presidencial anticipó que los próximos recibos de sueldo de las personas que dejarán de tributar ese impuesto tendrán una mejora de bolsillo desde la semana que viene. “El lunes más de 1 millón de argentinos van a recibir entre $50.000 y $500.000 por la eliminación de Ganancias”.

Economía 27 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA GOBERNADORES
“Más de 1 millón de argentinos van a recibir entre $50.000 y $500.000 por la eliminación de Ganancias", dijo Massa.

El ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa anticipó que desde la semana que viene “más de 1 millón de argentinos van a recibir entre $50.000 y $500.000 por la eliminación del impuesto a las Ganancias” de la cuarta categoría, afirmó tras la reunión con gobernadores en el Consejo Federal de Inversión este jueves.

En una breve conferencia de prensa tras el encuentro con mandatarios provinciales, Massa repasó cuáles fueron los temas de conversación: “Hace 10 años que lo vengo planteando, 16 millones y medio de argentinos recibieron en el último mes casi 20 mil pesos de devolución del IVA por la canasta básica y lo estamos planteando como ley en el Congreso para dejarlo definitivamente en la Argentina”, dijo el candidato más votado en las elecciones generales.

“Ampliar la coparticipación y simplificar el sistema tributario, combatir la evasión. Es clave que las pymes y comercios tengan un sistema simplificado, no puede ser que tengan que liquidar 150 impuestos por mes corriendo sobre los vencimientos”, mencionó Massa.

“Unificar y simplificar para bajar impuestos, aumentar la recaudación atacando a la evasión e ir al déficit cero de cara al 2024 que es el objetivo que nos planteamos”, insistió el ministro de Economía.

“La política de distribución del ingreso y participación del salario, de acceso al crédito hipotecario y a lotes con servicios. Un acuerdo sobre tema deuda. Argentina no puede seguir tomando deuda para gasto corriente, solo para infraestructura intergeneracional. La deuda con el FMI sirvió solo para financiar la fuga de capitales”, siguió enumerando el titular del Palacio de Hacienda.

“En un momento en el que aparece la idea de la privatización de Vaca Muerta, la defensa de las provincias, de que esos son recursos de las provincias y no recursos del Estado Federal, y que en todo caso lo que tenemos que ver es cómo construimos más valor en la discusión alrededor de un tema central”, mencionó.

“El 10 de diciembre empieza un nuevo gobierno en la Argentina. Yo no creo que la discusión se dé en el marco del para atrás, sino para adelante, qué va a hacer cada uno de nosotros a la hora de gobernar, de los que estamos en competencia. La gente no es ganado a la que le ponen un sello, elige libremente, va a la urna, elige de acuerdo a quien lo convence, quien le genere la esperanza”, continuó Massa.

“Nuestra responsabilidad mayor es transmitirle primero mi compromiso de trabajo desde el 10 de diciembre acá de argentino y argentina. Me voy a romper el alma, como lo hago siempre, para ser un buen presidente”, dijo el candidato presidencial de Unión por la Patria.

“Los argentinos tienen que saber que con gobernadores, con intendentes, pero sobre todo con un gobierno de los mejores, no cayendo en esa discusión partidocrática. Todos me conocen, en algún momento me criticaron la vocación de diálogo que he tenido a lo largo de mi vida política”, apuntó.

El encuentro tuvo la presencia de los gobernadores Juan Manzur (Tucumán), Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Saénz (Salta), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Jorge Capitanich (Chaco), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Arabela Carreras (Río Negro), Omar Gutiérrez (Neuquén), Mariano Arcioni (Chubut), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero ) y Oscar Herrera Aguad (Misiones). Omar Perotti (Santa Fe), que no suele acudir a este tipo de reuniones, estuvo a través de videoconferencia.

En el encuentro también estuvieron presentes el jefe de Gabinete y compañero de fórmula de Massa, Agustín Rossi; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; la vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas y los gobernadores electos de Rio Negro, Alberto Weretilnek, y Tucumán, Osvaldo Jaldo.

 

GANANCIAS DIPUTADOSLas claves del proyecto de Ganancias aprobado en Diputados

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK