Agenda Economica Neuquen

Será más caro pagar en cuotas con tarjetas de crédito

Las tasas de interés que cobran las tarjetas de crédito subirán desde el 1° de noviembre del 107% al 122%. Pagar el mínimo del resumen también será más caro.

Economía 31 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TARJETAS
La refinanciación de la tarjeta de crédito subirá del 107% al 122% nominal anual.

La inflación imparable, que roza el 140% interanual, repercute tanto en la suba de la tasa de interés para las compras en cuotas con tarjetas de crédito como en el costo del refinanciamiento de los saldos. Así, a partir de noviembre se encarecerá el financiamiento con tarjeta de crédito y pagar el mínimo tendrá un costo muy elevado.

La decisión fue reglamentada en el Boletín Oficial en la Comunicación “A” 7862/2023, a raíz de una inflación de dos dígitos por segundo mes consecutivo, 12,4% en agosto y 12,7% en septiembre. La refinanciación de la tarjeta de crédito subirá del 107% al 122% nominal anual (TNA), porcentaje que aplica a importes menores a 200 mil pesos o 200 dólares. Sin embargo, el Costo Financiero Total (CFT), lo que finalmente vendrá en el resumen, se ubicará en torno al 302,8% aproximadamente.

Pagar el mínimo de las tarjetas de crédito, solicitar adelanto de efectivo o pagar en cuotas por fuera del programa Ahora 12 implicará manejar estos números en el presupuesto. Para este último plan de pagos se extiende la lógica del financiamiento a corto plazo, ya que el Ahora 3 continúa siendo la opción más elegida.

Para los consumos que superan los 200 mil pesos o 200 dólares, la tasa aplicada se adhiere a la regulación por Ley de Tarjetas de Crédito. Los intereses aplicados no podrán superar el 25% de la tasa que las entidades financieras apliquen a préstamos personales. Es por eso que el CFT dependerá de cada banco, siendo más costoso el financiamiento en entidades privadas en comparación a las públicas.

El analista financiero Andrés Reschini en diálogo con Ámbito sostuvo que "siempre es aconsejable la menor tasa, eso es obvio" pero hay que tener en cuenta que "el próximo mes tenga el flujo para atenderlo. Parece obvio pero si todos los meses gasto más de lo que ingresa y se me acumula más deuda, por más que esté financiada a una tasa negativa puede que en algún momento tenga dificultades para atender", especificó.

Al respecto analizó que, una cosa es endeudarse para adquirir bienes y otra para financiar gastos corrientes, "ahí me preocuparía por la estructura de gastos más que por la manera de financiarlos".

COMBUSTIBLES TARJETAS2Reducen plazo de acreditación de pagos con tarjetas a estaciones

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK