Agenda Economica Neuquen

Tecpetrol se suma al proyecto Vaca Muerta Sur

La petrolera del Grupo Techint se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS. De esta manera, se garantiza capacidad de evacuación para su proyecto de crudo no convencional en Los Toldos II Este.

Energía30 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TECPETROL1
Tecpetrol se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS.

Tecpetrol confirmó su incorporación al proyecto del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) con un 8,1% de participación, según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV). De este modo, la empresa del Grupo Techint proyecta sumar su producción en su iniciativa en Vaca Muerta de petróleo no convencional de Los Toldos II Este.

La participación accionaria, que en detalle es del 8,1633%, incluye un contrato de transporte en firme que involucra el despacho en el oleoducto de 40 mil barriles por día propios, con su correspondiente almacenaje. La compañía ya es fuerte en el gas no convencional con Fortín de Piedra, un bloque capaz de producir el 14% del gas que consume Argentina.

El próximo paso de Tecpetrol es replicar la experiencia de Fortín -que arrancó en 2017 y lleva unos 3000 millones de dólares de inversión- al petróleo. En Los Toldos II Este, ubicado cerca de Rincón de los Sauces, la empresa comenzó con el acondicionamiento para alcanzar los 70 mil barriles por día hacia fines de 2027, en consonancia con el crecimiento de la actividad que proyectan sus pares de Vaca Muerta.

En este contexto, la decisión de sumarse a VMOS es porque necesitará infraestructura de evacuación para Los Toldos II Este, que actualmente tiene ocho pozos y se está perforando un pad de cuatro pozos. «Tecpetrol ha considerado y evaluado diversas alternativas y necesidades. Finalmente ha definido sumarse al VMOS como plataforma clave para la exportación de producción de shale oil», informó la compañía.

TECPETROL

El plan de Tecpetrol es más ambicioso: pretende llegar a los 100 mil barriles por día entre todos sus activos de petróleo antes de 2030. Así lo manifestó el CEO del brazo hidrocarburífero del Grupo Techint, Ricardo Markous, en la edición Patagonia de la Argentina Oil & Gas (AOG) del año pasado, en Neuquén Capital.

VMOS es un proyecto liderado por YPF para transportar el petróleo de las principales productoras de Vaca Muerta hasta por 473 kilómetros de tuberías hasta una playa de tanques y puerto de exportación en Punta Colorada. En la previa, YPF terminó el Vaca Muerta Oil Centro (VMOC) que conecta Puesto Hernández con la estación de bombeo de Allen, que colabora con el crudo que ingresa al sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval).

VMOS será una nueva puerta de salida del shale oil de Vaca Muerta al mundo, que complementará a la existente en Puerto Rosales para Oldelval. El diseño del proyecto permite recibir buques de mayor porte a los que está acostumbrado el país en otras terminales -como las de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego- de hasta dos millones de barriles.

El Proyecto prevé una inversión estimada de 3.000 millones de dólares, fondeándose con financiamiento externo y, en menor medida, con aportes de capital. Además de YPF, los socios del proyecto hasta ahora eran Pluspetrol, Vista, Pan American Energy, Pampa Energía, Shell y también la estatal-provincial GyP como accionista Clase B. Ahora el oleoducto se refuerza con la sumatoria de Tecpetrol.

Fuente: LM NEUQUEN

/tecpetrol-vendio-su-participacion-en-el-oleoducto-loma-campana-a-ypf

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG9

Koenig reemplaza “temporariamente” a Gutiérrez en el directorio de YPF

Energía14 de julio de 2025

El actual Ministro de Economía, Director suplente en la petrolera, fue confirmado por Rolando Figueroa. El Gobernador remarcó que el reemplazo es solo por un tiempo limitado, y “va a tener mucho que ver con el rearmado del gabinete que vamos a hacer en diciembre”. Se especula con la designación de un integrante del STJ para ocupar ese lugar.

ROLO OMAR

Figueroa le pidió a Gutiérrez la renuncia al directorio de YPF

Energía12 de julio de 2025

El argumento fue razones de orden "institucional". El exgobernador, que había asumido como director independiente a fines del 2023, confirmó que ya presentó su dimisión. En una reciente encuesta realizada por DC Consultores, el 90 por ciento de los neuquinos manifestaron su negativa a que Omar Gutiérrez ocupara el cargo de Director de YPF.

VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK