Agenda Economica Neuquen

Tecpetrol se suma al proyecto Vaca Muerta Sur

La petrolera del Grupo Techint se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS. De esta manera, se garantiza capacidad de evacuación para su proyecto de crudo no convencional en Los Toldos II Este.

Energía30 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TECPETROL1
Tecpetrol se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS.

Tecpetrol confirmó su incorporación al proyecto del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) con un 8,1% de participación, según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV). De este modo, la empresa del Grupo Techint proyecta sumar su producción en su iniciativa en Vaca Muerta de petróleo no convencional de Los Toldos II Este.

La participación accionaria, que en detalle es del 8,1633%, incluye un contrato de transporte en firme que involucra el despacho en el oleoducto de 40 mil barriles por día propios, con su correspondiente almacenaje. La compañía ya es fuerte en el gas no convencional con Fortín de Piedra, un bloque capaz de producir el 14% del gas que consume Argentina.

El próximo paso de Tecpetrol es replicar la experiencia de Fortín -que arrancó en 2017 y lleva unos 3000 millones de dólares de inversión- al petróleo. En Los Toldos II Este, ubicado cerca de Rincón de los Sauces, la empresa comenzó con el acondicionamiento para alcanzar los 70 mil barriles por día hacia fines de 2027, en consonancia con el crecimiento de la actividad que proyectan sus pares de Vaca Muerta.

En este contexto, la decisión de sumarse a VMOS es porque necesitará infraestructura de evacuación para Los Toldos II Este, que actualmente tiene ocho pozos y se está perforando un pad de cuatro pozos. «Tecpetrol ha considerado y evaluado diversas alternativas y necesidades. Finalmente ha definido sumarse al VMOS como plataforma clave para la exportación de producción de shale oil», informó la compañía.

TECPETROL

El plan de Tecpetrol es más ambicioso: pretende llegar a los 100 mil barriles por día entre todos sus activos de petróleo antes de 2030. Así lo manifestó el CEO del brazo hidrocarburífero del Grupo Techint, Ricardo Markous, en la edición Patagonia de la Argentina Oil & Gas (AOG) del año pasado, en Neuquén Capital.

VMOS es un proyecto liderado por YPF para transportar el petróleo de las principales productoras de Vaca Muerta hasta por 473 kilómetros de tuberías hasta una playa de tanques y puerto de exportación en Punta Colorada. En la previa, YPF terminó el Vaca Muerta Oil Centro (VMOC) que conecta Puesto Hernández con la estación de bombeo de Allen, que colabora con el crudo que ingresa al sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval).

VMOS será una nueva puerta de salida del shale oil de Vaca Muerta al mundo, que complementará a la existente en Puerto Rosales para Oldelval. El diseño del proyecto permite recibir buques de mayor porte a los que está acostumbrado el país en otras terminales -como las de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego- de hasta dos millones de barriles.

El Proyecto prevé una inversión estimada de 3.000 millones de dólares, fondeándose con financiamiento externo y, en menor medida, con aportes de capital. Además de YPF, los socios del proyecto hasta ahora eran Pluspetrol, Vista, Pan American Energy, Pampa Energía, Shell y también la estatal-provincial GyP como accionista Clase B. Ahora el oleoducto se refuerza con la sumatoria de Tecpetrol.

Fuente: LM NEUQUEN

/tecpetrol-vendio-su-participacion-en-el-oleoducto-loma-campana-a-ypf

Te puede interesar
EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

WERE FIGUEROA1

Neuquén y Rio Negro acordaron por las represas del Comahue

Energía13 de agosto de 2025

Las Provincias lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

GEOPARK

Las petroleras Fluxus y GeoPark desembarcarán en Vaca Muerta

Energía13 de agosto de 2025

El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Trascendió que son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK