Agenda Economica Neuquen

Rigen los cambios en el Impuesto a las Ganancias

Desde este miércoles 1 de Noviembre rige la suba del mínimo no imponible de Ganancias que solo tributarán quienes tengan un salario bruto superior a $1.980.000.

Economía 01 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GANANCIAS3
Desde hoy, quienes tengan un salario bruto superior a $1.980.000 dejan de tributar Ganancias.

Desde este mes se viene un importante alivio en el bolsillo para los trabajadores, gracias a la suba del mínimo no imponible tributarán quienes tengan un salario bruto superior a $1.980.000.

La medida aborda la necesidad de garantizar la progresividad del impuesto y evitar que su carga afecte negativamente la política salarial.

Se prevé que el impuesto recaiga, únicamente, sobre los mayores ingresos derivados del trabajo personal ejecutado en relación de dependencia y en las jubilaciones y pensiones de privilegio.

De esta manera, el Proyecto de Ley que ya se aprobó en el Congreso estableció que será considerado mayores ingresos al equivalente de 15 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales que en actualidad equivalen a $1.980.00 debido a la última actualización del SMVM a fines de septiembre.

Estos serán los únicos que queden gravados, con un impuesto cedular cuya escala progresiva contará con alícuotas que oscilan entre el 27% y el 35%.

Los principales cambios introducidos por la ley son los siguientes:

-       Se crea un nuevo capítulo en la ley, el Capítulo III, que establece un impuesto cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio y otros.

-       Los mayores ingresos, a los efectos de este capítulo, son aquellos comprendidos en los incisos a), b) y c) del artículo 82 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, con algunas excepciones.

-       Los contribuyentes que obtengan mayores ingresos tendrán derecho a deducir, únicamente, en concepto de mínimo no imponible, la suma equivalente a ciento ochenta (180) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) anuales.

-       La tasa del impuesto cedular será progresiva, con una alícuota máxima del 35%.

-       Los párrafos cuarto y quinto del inciso c) del primer párrafo del artículo 30 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, que establecían una reducción en el impuesto a las ganancias para los trabajadores en relación de dependencia que percibieran hasta un determinado monto, son derogados.

-       La ley entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial y resultará de aplicación a partir del año fiscal 2024 y siguientes.

En concreto, los cambios más significativos son los siguientes:

-       La creación de un nuevo impuesto cedular sobre los mayores ingresos: Este impuesto se aplicará a los ingresos de los trabajadores en relaciones de dependencia, jubiladas y pensionadas que superen un determinado monto.

-       La alícuota del impuesto será progresiva, con una alícuota máxima del 35%.

-       Eliminación de la reducción en el impuesto a las ganancias para los trabajadores en relación de dependencia: Esta reducción se aplicaba a los trabajadores en relación de dependencia que percibieran hasta un determinado monto. La eliminación de esta reducción implica que los trabajadores en relación de dependencia con ingresos más altos pagarán más impuestos.

 

GANANCIAS DIPUTADOSLas claves del proyecto de Ganancias aprobado en Diputados

Te puede interesar
FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK