Agenda Economica Neuquen

Rigen los cambios en el Impuesto a las Ganancias

Desde este miércoles 1 de Noviembre rige la suba del mínimo no imponible de Ganancias que solo tributarán quienes tengan un salario bruto superior a $1.980.000.

Economía 01 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GANANCIAS3
Desde hoy, quienes tengan un salario bruto superior a $1.980.000 dejan de tributar Ganancias.

Desde este mes se viene un importante alivio en el bolsillo para los trabajadores, gracias a la suba del mínimo no imponible tributarán quienes tengan un salario bruto superior a $1.980.000.

La medida aborda la necesidad de garantizar la progresividad del impuesto y evitar que su carga afecte negativamente la política salarial.

Se prevé que el impuesto recaiga, únicamente, sobre los mayores ingresos derivados del trabajo personal ejecutado en relación de dependencia y en las jubilaciones y pensiones de privilegio.

De esta manera, el Proyecto de Ley que ya se aprobó en el Congreso estableció que será considerado mayores ingresos al equivalente de 15 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales que en actualidad equivalen a $1.980.00 debido a la última actualización del SMVM a fines de septiembre.

Estos serán los únicos que queden gravados, con un impuesto cedular cuya escala progresiva contará con alícuotas que oscilan entre el 27% y el 35%.

Los principales cambios introducidos por la ley son los siguientes:

-       Se crea un nuevo capítulo en la ley, el Capítulo III, que establece un impuesto cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio y otros.

-       Los mayores ingresos, a los efectos de este capítulo, son aquellos comprendidos en los incisos a), b) y c) del artículo 82 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, con algunas excepciones.

-       Los contribuyentes que obtengan mayores ingresos tendrán derecho a deducir, únicamente, en concepto de mínimo no imponible, la suma equivalente a ciento ochenta (180) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) anuales.

-       La tasa del impuesto cedular será progresiva, con una alícuota máxima del 35%.

-       Los párrafos cuarto y quinto del inciso c) del primer párrafo del artículo 30 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, que establecían una reducción en el impuesto a las ganancias para los trabajadores en relación de dependencia que percibieran hasta un determinado monto, son derogados.

-       La ley entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial y resultará de aplicación a partir del año fiscal 2024 y siguientes.

En concreto, los cambios más significativos son los siguientes:

-       La creación de un nuevo impuesto cedular sobre los mayores ingresos: Este impuesto se aplicará a los ingresos de los trabajadores en relaciones de dependencia, jubiladas y pensionadas que superen un determinado monto.

-       La alícuota del impuesto será progresiva, con una alícuota máxima del 35%.

-       Eliminación de la reducción en el impuesto a las ganancias para los trabajadores en relación de dependencia: Esta reducción se aplicaba a los trabajadores en relación de dependencia que percibieran hasta un determinado monto. La eliminación de esta reducción implica que los trabajadores en relación de dependencia con ingresos más altos pagarán más impuestos.

 

GANANCIAS DIPUTADOSLas claves del proyecto de Ganancias aprobado en Diputados

Te puede interesar
SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

CAPUTO3

Economía envió más dinero a Neuquén por coparticipación

Economía 02 de mayo de 2025

Los envíos por coparticipación federal registraron un aumento del 8,8% en abril en relación con el mismo mes del año pasado. En cuanto a la participación sobre el total repartido, el 1,7 % correspondió a Neuquén. En el acumulado del primer cuatrimestre, la provincia acumuló $293.020 millones, con un incremento real interanual del 14,3%.

EMPLEA NQN

Impulsan la creación de empleo neuquino con incentivos al sector privado

Economía 24 de abril de 2025

La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK