Agenda Economica Neuquen

El consumidor pagó $3,4 por cada peso que recibió el productor

Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces en octubre. En promedio, la participación del productor explicó el 24,3% de los precios de venta final. La manzana roja (6,5 veces) es uno de los productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

Economía 25 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MANZANAS3
La manzana es uno de los productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en octubre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,4 por cada $ 1 que recibió el productor.

En promedio, la participación del productor explicó el 24,3% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron nuevamente los productores de frutilla (56,2%), mientras que la menor fue para los de cebolla (13,8%).

IPOD Frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 4,9 veces en octubre. La situación que se visualizó es que el consumidor no está convalidando los precios de venta final, por lo que este índice (IPOD Frutihortícola) se mantuvo estable ya que el ajuste se realizó en el primer eslabón de la cadena de valor, es decir, el producto primario.

IPOD Ganadero: por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor.

Mayores brechas IPOD de octubre

La cebolla (7,3 veces), el limón (7), la zanahoria (6,9), el ajo (6,8), la manzana roja (6,5 veces) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

La cebolla fue el agroalimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Mientras que en origen no se observaron variaciones de precio, en destino disminuyeron 0,8%.

Con respecto al limón se registró una suba del 109,5% en los precios al productor, mientras que al consumidor se incrementaron un 26%. Esto se debió a una disminución en la oferta que lleva a que las industrias paguen más por el cítrico. De todas formas, los productores destacaron que el precio del limón sigue por debajo de su costo de producción, dado los recurrentes aumentos de los insumos.

La zanahoria, por su parte, aumentó 25% en origen –por una caída en la producción, particularmente en Mendoza– y bajó 4,5% en destino.

Distinto fue el comportamiento para el ajo y para la manzana roja, cuyos precios tuvieron una suba en ambos extremos de la cadena: 1,8% y 30% en origen, respectivamente –en el caso de la fruta por ajuste de precios–. A su vez, fue de 15,9% y 9,7% en destino, respectivamente.     

Menores brechas IPOD.

Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encontraron dos de origen animal y tres frutihortícolas.

Cabe destacar que los huevos (2,1 veces) y el pollo (2,5) en general tienen sistemas de producción integrados. Eso significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio. Ambos productos subieron sus precios tanto al productor (8,9% y 15,6%, respectivamente) como al consumidor (10,8% y 21,2%, respectivamente).   

Por su parte, la papa y la calabaza, ambas con una brecha campo-góndola de 3,1 veces, tuvieron el mismo comportamiento en destino: sus precios subieron 7,3% y 10,2%, respectivamente. Distinto fue lo que sucedió en origen, ya que la papa disminuyó 0,7% y la calabaza no presentó cambios.   

Para finalizar, la frutilla, única fruta que se ubicó entre los productos con menores brechas IPOD del mes de octubre, no presentó variaciones mensuales en los precios al productor, pero en góndola tuvo un incremento del 2%.

LIMONESEl consumidor pagó $3,7 por cada $1 que recibió el productor

Te puede interesar
CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK