Agenda Economica Neuquen

“Las LELIQ debieran ser solo una anécdota”

El presidente de ABA, Claudio Cesario, consideró que los pasivos monetarios del Banco Central no generarán un problema si se estabiliza la economía, si el nuevo Gobierno genera confianza y frena la emisión. Consideró que “pueden ser una oportunidad” para financiar obras de infraestructura.

Economía 30 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ABA CESARIO2
En ABA esperan el llamado de la futura conducción del Banco Central.

Los bancos argentinos de capital extranjero no ven a la reducción de los pasivos monetarios del Banco Central como uno de los problemas prioritarios de la economía y consideran que su voluminoso stock, hoy cercano a los 25 billones de pesos si se suman Letras de Liquidez (Leliq) y Pases Pasivos, puede volverse una oportunidad para levantar el crédito, hoy en niveles mínimos.

“Con confianza y sin emisión monetaria, las Leliqs, debieran ser en el futuro tan solo una anécdota”, dijo Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), que reúne a las entidades financieras de origen extranjero.

“Para eso, el Gobierno tiene que poner sobre la mesa un plan económico creíble y sustentable para estabilizar la economía y bajar la inflación. Un programa económico sólido con equilibrio fiscal permitirá gestionar la reducción del stock de estas letras que se usan para esterilizar el excedente de pesos”, señaló Cesario en un agasajo a la prensa por el fin de año.

El titular de ABA dijo que “debemos convertir en una oportunidad” la necesidad de reducir ese enorme stock. Y recordó que con sus pares de los bancos nacionales (nucleados en ADEBA) hicieron una propuesta pública durante la campaña electoral para “reencauzar en forma paulatina los depósitos (o sea las LELIQ) en créditos”.

“La buena noticia es que existen numerosos proyectos que necesitan financiamiento del sector privado en distintos sectores, energías renovables, telecomunicaciones, transporte e infraestructura en general, agroindustria, minería y petróleo. Esos proyectos tienen la oportunidad de generar empleo formal, reactivar la economía y reinsertar a la Argentina en mercados en los que cuenta con enormes ventajas comparativas”, agregó Cesario.

De este modo, las afirmaciones de Cesario van en línea con una posición que muchos analistas vienen sosteniendo desde distintos sectores: si el Gobierno de Javier Milei consigue hacer el ajuste fiscal que prometió y la economía ingresa en un sendero de estabilización, no será necesario implementar rescates urgentes o endeudamiento en moneda dura para detener la bola de nieve de las Leliq y los Pases. Con el orden fiscal, su volumen se irá reduciendo.

Los bancos se quedaron tranquilos cuando el viernes pasado el futuro ministro de Economía Luis Caputo les explicó en una reunión cerrada que cumplirá con lo adelantado por el propio Milei: el problema de las LELIQ se resolverá con una solución de mercado. No habrá ni reperfilamiento, ni plan Bonex ni ninguna medida disruptiva.

En ABA esperan el llamado de la futura conducción del Banco Central, hoy incierta tras las deserciones de Emilio Ocampo y Demian Reidel a conducir la entidad, para iniciar contactos. “En pocos días se formalizarán los equipos técnicos de los organismos de Gobierno y nuestros técnicos están listos para colaborar en temas desafiantes pero que sabemos que tienen solución y ayudarán a mejorar las condiciones de crédito de familias, pequeñas, medianas y grandes empresas”, aseguró Cesario.

En materia crediticia, puntualizó, “tenemos que crecer mucho”. En ese sentido, reiteró pedidos concretos del sector financiero: “Al margen de la eliminación de las regulaciones de tasas pasivas mínimas y activas máximas, entendemos necesario que se bajen los impuestos nacionales, provinciales, municipales, que afectan la actividad. Los incluidos en las tasas de los créditos, en algunos casos representan casi el 50% de las cuotas lo que desalienta la demanda de las personas o familias, quienes finalmente afrontan esta carga. Las empresas pueden recuperar parte de ese costo fiscal”.

“Nuestra misión como bancos es dar crédito, hacer crecer el ahorro y la inversión. El crédito permite dinamizar la economía, generar la riqueza que necesita nuestro país. No podemos seguir perdiendo oportunidades considerando el capital humano y los recursos naturales que tenemos”, concluyó Cesario.

 

MASSA GOBERNADORES1Garantizan fondos para pagar aguinaldo y sueldos en Provincias

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK