Agenda Economica Neuquen

“Las LELIQ debieran ser solo una anécdota”

El presidente de ABA, Claudio Cesario, consideró que los pasivos monetarios del Banco Central no generarán un problema si se estabiliza la economía, si el nuevo Gobierno genera confianza y frena la emisión. Consideró que “pueden ser una oportunidad” para financiar obras de infraestructura.

Economía 30 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ABA CESARIO2
En ABA esperan el llamado de la futura conducción del Banco Central.

Los bancos argentinos de capital extranjero no ven a la reducción de los pasivos monetarios del Banco Central como uno de los problemas prioritarios de la economía y consideran que su voluminoso stock, hoy cercano a los 25 billones de pesos si se suman Letras de Liquidez (Leliq) y Pases Pasivos, puede volverse una oportunidad para levantar el crédito, hoy en niveles mínimos.

“Con confianza y sin emisión monetaria, las Leliqs, debieran ser en el futuro tan solo una anécdota”, dijo Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), que reúne a las entidades financieras de origen extranjero.

“Para eso, el Gobierno tiene que poner sobre la mesa un plan económico creíble y sustentable para estabilizar la economía y bajar la inflación. Un programa económico sólido con equilibrio fiscal permitirá gestionar la reducción del stock de estas letras que se usan para esterilizar el excedente de pesos”, señaló Cesario en un agasajo a la prensa por el fin de año.

El titular de ABA dijo que “debemos convertir en una oportunidad” la necesidad de reducir ese enorme stock. Y recordó que con sus pares de los bancos nacionales (nucleados en ADEBA) hicieron una propuesta pública durante la campaña electoral para “reencauzar en forma paulatina los depósitos (o sea las LELIQ) en créditos”.

“La buena noticia es que existen numerosos proyectos que necesitan financiamiento del sector privado en distintos sectores, energías renovables, telecomunicaciones, transporte e infraestructura en general, agroindustria, minería y petróleo. Esos proyectos tienen la oportunidad de generar empleo formal, reactivar la economía y reinsertar a la Argentina en mercados en los que cuenta con enormes ventajas comparativas”, agregó Cesario.

De este modo, las afirmaciones de Cesario van en línea con una posición que muchos analistas vienen sosteniendo desde distintos sectores: si el Gobierno de Javier Milei consigue hacer el ajuste fiscal que prometió y la economía ingresa en un sendero de estabilización, no será necesario implementar rescates urgentes o endeudamiento en moneda dura para detener la bola de nieve de las Leliq y los Pases. Con el orden fiscal, su volumen se irá reduciendo.

Los bancos se quedaron tranquilos cuando el viernes pasado el futuro ministro de Economía Luis Caputo les explicó en una reunión cerrada que cumplirá con lo adelantado por el propio Milei: el problema de las LELIQ se resolverá con una solución de mercado. No habrá ni reperfilamiento, ni plan Bonex ni ninguna medida disruptiva.

En ABA esperan el llamado de la futura conducción del Banco Central, hoy incierta tras las deserciones de Emilio Ocampo y Demian Reidel a conducir la entidad, para iniciar contactos. “En pocos días se formalizarán los equipos técnicos de los organismos de Gobierno y nuestros técnicos están listos para colaborar en temas desafiantes pero que sabemos que tienen solución y ayudarán a mejorar las condiciones de crédito de familias, pequeñas, medianas y grandes empresas”, aseguró Cesario.

En materia crediticia, puntualizó, “tenemos que crecer mucho”. En ese sentido, reiteró pedidos concretos del sector financiero: “Al margen de la eliminación de las regulaciones de tasas pasivas mínimas y activas máximas, entendemos necesario que se bajen los impuestos nacionales, provinciales, municipales, que afectan la actividad. Los incluidos en las tasas de los créditos, en algunos casos representan casi el 50% de las cuotas lo que desalienta la demanda de las personas o familias, quienes finalmente afrontan esta carga. Las empresas pueden recuperar parte de ese costo fiscal”.

“Nuestra misión como bancos es dar crédito, hacer crecer el ahorro y la inversión. El crédito permite dinamizar la economía, generar la riqueza que necesita nuestro país. No podemos seguir perdiendo oportunidades considerando el capital humano y los recursos naturales que tenemos”, concluyó Cesario.

 

MASSA GOBERNADORES1Garantizan fondos para pagar aguinaldo y sueldos en Provincias

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK