Agenda Economica Neuquen

Aprueban presupuestos de los tres Poderes del Estado neuquino

La Legislatura aprobó el presupuesto del Poder Ejecutivo para el próximo año, de 2,06 billones de pesos por amplia mayoría; el ejercicio financiero del Poder Legislativo de 20 mil millones de pesos y el correspondiente al Poder Judicial por 102 mil millones.

Economía 30 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEGISLATURA PRESUPUESTO 2024 OK
La Legislatura aprobó esta madrugada los Presupuestos de los tres poderes del Estado.

La Cámara sancionó esta madrugada los presupuestos 2024 de los tres Poderes del Estado y habilitó la reelección de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, entre otros puntos. Además, aprobó en general la reforma del juicio directo para casos de flagrancia que elimina el requisito del acuerdo de la defensa para su implementación, pero contempla la posibilidad de una “oposición fundada” con intervención del juez.

El presupuesto del Poder Ejecutivo para el próximo año, de 2,06 billones de pesos -ley 3403- fue aprobado por amplia mayoría, con 28 votos positivos, devenidos de todos los bloques, a excepción de las bancas del PTS-FIT y FIT y de la diputada Ayelén Gutiérrez (FdT). Similar votación alcanzó la ley 3404 que aprueba el ejercicio financiero del Poder Legislativo -de 20 mil millones de pesos-, con 26 votos positivos y tres negativos, también de Blanco, López y Gutiérrez. En tanto, la ley 3405 correspondiente al Poder Judicial -por 102 mil millones-, logró 24 votos afirmativos. En contra sólo votaron las dos bancas de izquierda.

Al actuar como miembro informante del presupuesto general de gastos y recursos de la administración financiera del Poder Ejecutivo, Liliana Murisi (MPN) sintetizó lo que denominó “fortalezas” de las estimaciones, entre las que mencionó la autonomía provincial a través del incremento proyectado de los recursos y la continuidad de los incentivos para fortalecer sectores productivos estratégicos. Entre otros números, informó que el gasto en personal ascenderá a poco más de mil millones, lo que representa el 52% del total. 

Las bancas del PTS-FIT y FIT por su parte, se manifestaron en contra tras considerar que el presupuesto presenta serias falencias para garantizar vivienda, educación y salud, entre otros aspectos. Criticaron el elevado índice de pasivos que contempla y la falta de políticas para la prevención de la violencia de género. “Están dadas vueltas las prioridades” señaló López tras denunciar que “se pone el foco en las necesidades de las petroleras”. 

Por su parte, durante el tratamiento del presupuesto del Poder Legislativo, la Cámara tuvo que realizar un cuarto intermedio por la irrupción de representantes del plantel trabajador de la casa en la sesión, que se manifestaron en contra de la inclusión de un artículo que afecta fondos de la Legislatura para el Plan provincial de becas "Redistribuir Oportunidades", que tomó estado parlamentario en la misma sesión y figuraba en el orden del día para ser tratado con posterioridad, sobre tablas. La propuesta faculta al Poder Legislativo a realizar las reestructuras necesarias a efectos de asegurar las partidas presupuestarias para atender la conformación del tal programa. La diputada Soledad Martínez (FdT) informó los alcances de la medida pero, tras la realización del cuarto intermedio, y por moción de Lucas Castelli (Avanzar), el proyecto no se sometió a votación y fue girado a las comisiones D, A y B.

Por último, en cuanto al Poder Judicial, y tras adelantar el voto positivo, el diputado Mariano Mansilla (FdT) hizo una serie de “salvedades”, entre ellas la falta de un 40% más de recursos para garantizar su funcionamiento -según estimó- y la distorsión de los sueldos del cuerpo de fiscales que vio incrementada su labor tras la aplicación del sistema acusatorio con la reforma del Código Procesal Penal, en el 2014.

 

ROLO PENSANDOCarola Pogliano será la nueva subsecretaria de Hacienda

Te puede interesar
PARITARIA NQN

El Gobierno neuquino ofreció la continuidad del IPC a los estatales

Economía 28 de noviembre de 2025

El Ejecutivo se reunió con dirigentes de ATE, ATEN, UPCN y Viales, donde propuso la continuidad de la actualización salarial durante los próximos seis meses. Los aumentos se calcularán con una media ponderada de 50% del IPC Neuquén y 50% del índice de precios del INDEC nacional. Los períodos de actualización corresponderán a los meses de abril y julio del 2026.

INSUA LEGISLATURA

Aprueban la reforma del Código Fiscal y Régimen Impositivo

Economía 28 de noviembre de 2025

La norma estipula que más del 95% de los contribuyentes que tributan Ingresos Brutos en la Provincia, accederá a alícuotas reducidas y beneficios fiscales del Régimen Simplificado en 2026. La nueva ley creará el Valor Fiscal de Referencia Impositiva (VFRI), una herramienta clave para evitar incrementos desproporcionados del Impuesto Inmobiliario.

CAJERO BPN2

Neuquén confirmó la fecha del pago de los sueldos a estatales

Economía 26 de noviembre de 2025

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el viernes 28 en las cuentas del BPN. El último aumento para los estatales se concretó en octubre pasado y fue del 6,96 por ciento. Ese mismo dia tambien perciben sus sueldos los municipales neuquinos.

RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK