Agenda Economica Neuquen

Concejales aprobaron los nuevos ítems en la factura de CALF

El Concejo Deliberante de Neuquén aprobó por mayoría absoluta la autorización de trasladar la deuda con CAMMESA, incorporar la ecotasa para el CAN y el servicio del EPAS, conceptos que subirán el monto fijo de la boleta de la luz a partir de enero de 2024.

Energía01 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF9
Nuevos items se incorporan desde el año que viene en las facturas de CALF.

El Concejo Deliberante de Neuquén aprobó por mayoría la incorporación de ítems en la factura de CALF, para pagar una deuda con CAMMESA, una Ecotasa y el servicio del EPAS, algo que subirá el monto fijo de la boleta de la luz a partir de enero de 2024.

La votación fue 11 a 4, con la oposición de los concejales Priscila Otton y César Parra, de la izquierda; Cecilia Maletti (Libres del Sur), y Marcelo Bermúdez (Juntos por el Cambio). Este último sostuvo que no apoyaría en general el proyecto, pero sí en particular la modificación de algunos puntos.

El proyecto convierte a CALF no solo en el saneador de la deuda en 96 cuotas con CAMMESA, que se trasladará a la factura con montos fijos (pero con una tasa de actualización), sino en un ente recaudador de otros ítems: la ecotasa para el traslado del Complejo Ambiental Neuquén (CAN), y las dificultades del EPAS para cobrar el servicio de agua.

Desde enero, todos estos ítems vendrán en una sola factura, pese a que CALF debe firmar aún un convenio con el EPAS para implementar esta mecánica.

La sesión comenzó con idas y venidas, y un grupo de vecinos afuera del recinto, que pidió ingresar para presenciar la votación, algo que le fue denegado de plano por la mayoría de los ediles. Parte de comerciantes, el sector Pyme y militantes, se opusieron al traslado de esa deuda a la factura, que implica, en principio, cargos fijo desde los $2.076 a los $149.797, dependiendo de la categoría y el encuadre de las demanda eléctrica.

"¡Esto es un afano!", sintetizó la concejala Otton, respecto a lo que van a pagar los asociados de CALF a partir el 2024, pese a que los concejales del oficialismo Atilio Sguazzini, fue el miembro informante y encargado de justificar por qué se llegó al punto de tener que cancelar la deuda con CAMMESA.

“Las cuotas no son fijas, pero son con interés y acá hay una mala intención de que al gobierno (nacional de Javier Milei) le va a ir bien para hacerle creer a alguien que el ajuste va a ser menor de lo que se está proyectando, todo se está yendo por las nubes”, dijo la concejala de izquierda.

Sguazzini, en su alocución, dijo: "Si las tasas de interés bajan, estos 2076 pesos también van a bajar”. Y acotó: "En términos técnicos estamos acordando esta situación de deuda de la cooperativa que pasó, y tiene fallo en contra de para la Cooperativa CALF y que si se cae este acuerdo, hará que esta situación de quitas de intereses y actualizaciones también se caiga y se puede duplicar”.

La nueva ordenanza tuvo un amplio respaldo político, impulsado en principio por el bloque del MPN que responde al intendente municipal Mariano Gaido y los aliados José Luis Artaza y Guillermo Monzani. Los dos terminan su gestión el 10 de diciembre.

También se sumaron al apoyo dos concejales clave para tener mayoría, que son Ana Servidio (Avanzar Neuquén-Descamisados), que es una colectora de Rolando Figueroa, y Marcelo Zúñiga, del Frente de Todos, que rompió con la conducción del PJ Provincial para sumarse al Frente Neuquinizate de Figueroa.

Si bien al inicio de la sesión, en la que se trataron otros temas como la aprobación del presupuesto, hubo reclamos de los vecinos, la ordenanza salió aprobada.

 

ACIPAN GONZALEZ2ACIPAN no quiere que la deuda de CALF con CAMMESA la paguen los usuarios

Te puede interesar
VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros seguirán cobrando por 5 años si tienen accidentes graves o fallecen

Energía23 de octubre de 2025

El acuerdo firmado por el sindicato y las cámaras empresarias, consiste en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto devengado por el trabajador o el promedio de los últimos seis meses, que se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad. La prima del seguro estará a cargo del empleador.

PETROLEO-NQN-696x344

Neuquén alcanzó un nuevo récord de producción petrolera

Energía22 de octubre de 2025

Alcanzó 566.967 barriles diarios, con un incremento interanual de casi el 27%. En el acumulado de enero a septiembre de 2025, la producción es 22,88% superior a la registrada en el mismo período del año anterior. En cuanto al gas, la producción de septiembre fue de 95,71 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa una variación interanual negativa del 7,72%.

GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK