Agenda Economica Neuquen

Concejales aprobaron los nuevos ítems en la factura de CALF

El Concejo Deliberante de Neuquén aprobó por mayoría absoluta la autorización de trasladar la deuda con CAMMESA, incorporar la ecotasa para el CAN y el servicio del EPAS, conceptos que subirán el monto fijo de la boleta de la luz a partir de enero de 2024.

Energía01 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF9
Nuevos items se incorporan desde el año que viene en las facturas de CALF.

El Concejo Deliberante de Neuquén aprobó por mayoría la incorporación de ítems en la factura de CALF, para pagar una deuda con CAMMESA, una Ecotasa y el servicio del EPAS, algo que subirá el monto fijo de la boleta de la luz a partir de enero de 2024.

La votación fue 11 a 4, con la oposición de los concejales Priscila Otton y César Parra, de la izquierda; Cecilia Maletti (Libres del Sur), y Marcelo Bermúdez (Juntos por el Cambio). Este último sostuvo que no apoyaría en general el proyecto, pero sí en particular la modificación de algunos puntos.

El proyecto convierte a CALF no solo en el saneador de la deuda en 96 cuotas con CAMMESA, que se trasladará a la factura con montos fijos (pero con una tasa de actualización), sino en un ente recaudador de otros ítems: la ecotasa para el traslado del Complejo Ambiental Neuquén (CAN), y las dificultades del EPAS para cobrar el servicio de agua.

Desde enero, todos estos ítems vendrán en una sola factura, pese a que CALF debe firmar aún un convenio con el EPAS para implementar esta mecánica.

La sesión comenzó con idas y venidas, y un grupo de vecinos afuera del recinto, que pidió ingresar para presenciar la votación, algo que le fue denegado de plano por la mayoría de los ediles. Parte de comerciantes, el sector Pyme y militantes, se opusieron al traslado de esa deuda a la factura, que implica, en principio, cargos fijo desde los $2.076 a los $149.797, dependiendo de la categoría y el encuadre de las demanda eléctrica.

"¡Esto es un afano!", sintetizó la concejala Otton, respecto a lo que van a pagar los asociados de CALF a partir el 2024, pese a que los concejales del oficialismo Atilio Sguazzini, fue el miembro informante y encargado de justificar por qué se llegó al punto de tener que cancelar la deuda con CAMMESA.

“Las cuotas no son fijas, pero son con interés y acá hay una mala intención de que al gobierno (nacional de Javier Milei) le va a ir bien para hacerle creer a alguien que el ajuste va a ser menor de lo que se está proyectando, todo se está yendo por las nubes”, dijo la concejala de izquierda.

Sguazzini, en su alocución, dijo: "Si las tasas de interés bajan, estos 2076 pesos también van a bajar”. Y acotó: "En términos técnicos estamos acordando esta situación de deuda de la cooperativa que pasó, y tiene fallo en contra de para la Cooperativa CALF y que si se cae este acuerdo, hará que esta situación de quitas de intereses y actualizaciones también se caiga y se puede duplicar”.

La nueva ordenanza tuvo un amplio respaldo político, impulsado en principio por el bloque del MPN que responde al intendente municipal Mariano Gaido y los aliados José Luis Artaza y Guillermo Monzani. Los dos terminan su gestión el 10 de diciembre.

También se sumaron al apoyo dos concejales clave para tener mayoría, que son Ana Servidio (Avanzar Neuquén-Descamisados), que es una colectora de Rolando Figueroa, y Marcelo Zúñiga, del Frente de Todos, que rompió con la conducción del PJ Provincial para sumarse al Frente Neuquinizate de Figueroa.

Si bien al inicio de la sesión, en la que se trataron otros temas como la aprobación del presupuesto, hubo reclamos de los vecinos, la ordenanza salió aprobada.

 

ACIPAN GONZALEZ2ACIPAN no quiere que la deuda de CALF con CAMMESA la paguen los usuarios

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK